Mostrando entradas con la etiqueta canto a la vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canto a la vida. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2008

PROCRASTINAR O EL ARTE DE VIVIR A DESTIEMPO

"NO HAGAS PARA HOY LO QUE PUEDAS DEJAR PARA MAÑANA
De esta forma escrito respondería a miles de situaciones que se nos dan hoy día. PROCRASTINAR, un verbo extraño que pocos conocemos y que sin embargo ponemos en práctica demasiado a menudo.
El que practica este arte, está convencido en que mañana hará lo que no quiere o mejor no le viene en gana realizar hoy .. "mañana estudio el examen" "mañana "termino el libro" "la semana que viene me quito de fumar""el mes que viene voy al gimnasio" "el mes que viene me pongo a dieta" "mañana..." "mañana..." "...." No pensamos que estas cuestiones se vuelven tanto más odiosas cuanto más se dejan.


No es más fácil, ante una situación que se nos plantee ...o la resolvamos en el mismo momento, o la deleguemos en otra persona o simplemente la rechacemos. Posponer tareas nos hunden como personas. ¿Qué ocurriría si lo que postergamos son nuestros propios deseos? Sencillamente que se nos pase la vida esperando que lleguen.

"EL QUE NO SABE A QUE COSAS ATENDER Y DE CUÁLES HACER CASO OMISO, ATIENDE A LO QUE NO NO TIENE IMPORTANCIA Y HACE CASO OMISO DE LO ESENCIAL" (pensamiento budista)

lunes, 24 de marzo de 2008

CANTO A LA VIDA (y 5) o consejos de mi psicólogo.

Me podéis llamar “cansino”…pero ésto de hacer reflexión sobre la vida no es fácil…pero si necesario. Prometo que es el capítulo final.... (los anteriores, en orden inverso).




Cuando comencé a reflexionar sobre la importancia de nuestra vida y de si podíamos escribir algo en ella, de ella y en el transcurso de la misma…hubo quien comentó que era imposible, que había que aceptarla tal como viniese… Pero si queremos podemos cambiar…


Estamos tan acostumbrados a firmar hipotecas, contratos de compra-venta, préstamos, seguros…que a lo mejor necesitamos firmar con nosotros mismos un compromiso sobre la vida….

PRIMERO. Escribir en un papel que es aquello que queremos cambiar. SEGUNDO. Elaboración de objetivos personales. Concretar los retos. TERCERO. Recursos para conseguirlos. Ya que todo cambio necesita de una renuncia. CUARTO. Tiempo estimado de realización. Marcarnos un momento para medir los logros o no que se consigan. QUINTO. Firmar…sin ella el contrato no tiene validez.
Habrá quien piense que esto es un ejercicio estúpido…cuando lo escuché me lo pareció…pero es que pocas personas están dispuestas a desarrollarlo…. Luego no nos quejemos…
FIN POR FIN.

lunes, 10 de marzo de 2008

CANTO A LA VIDA (4)

Esto venía a cuento de: CANTO A LA VIDA (entradas anteriores)
A las tradicionales cuestiones trascendentales, es difícil dar respuesta…yo el primero…al no tener claro que es lo que queremos o pretendemos, dicho de otra forma ¿Qué hay para nosotros lo suficientemente importante que de sentido a nuestra vida?



Cuentan del psicólogo Víctor Frankl , tras escapar de una muerte casi segura de varios campos de concentración nazi, cada vez que alguien llegaba a su consulta con atisbos de depresión, le preguntaba ¿y usted porque no se suicida? …a lo que solían contestarle que había alguien con quien compartía la vida o que aún no había hecho ésto o aquello…

¿Será entonces que lo que da sentido a nuestra vida es el amor hacia algo o hacia alguien?
Si supiésemos que nos queda poco tiempo de vida….¿qué haríamos?¿qué es lo que amamos?¿que puede dar sentido a nuestra vida?

“quien tiene un por qué vivir, encontrará siempre un cómo”
Escribió una vez
Leonard Cohen
“NO HAY CURA PARA EL AMOR, PERO EL AMOR TODO LO CURA”

miércoles, 5 de marzo de 2008

CANTO A LA VIDA (3)

Retomo el tema, no es una obsesión...nada más lejos, es una reflexión compartida fruto de algunos temas que leo.




Buenas intenciones se nos pasan por la cabeza e incluso las ponemos en práctica puntualmente todos los fines de verano y principios de año:"dejaré de fumar, me pondré en forma, adelgazaré, ahorraré" ..pero al final se quedan en meras declaraciones de intenciones. Porque es más fácil cumplir con la rutita, con lo acomodaticio, con lo que hay, con lo que no nos cuesta...

Frente a la intención de construir, de caminar ......aparece la resignación, el seguidismo y en definitiva el abandono. Decía
Balzac: "LA RESIGNACIÓN ES UN SUICIDIO COTIDIANO".

Querer escribir nuestra propia historia personal implica ciertas dosis de compromiso consigo mismo, de que se quiere cambiar. Nuestro fracaso llega cuando nuestros propios propósitos no se ubican en un contexto que implique un cambio sistémico en nuestro propio estilo y calidad de vida....cuando nos conformamos con lo que hay y no nos implicamos. Esto son los conformistas...siempre se puede fracasar...pero nunca decir que no lo intenté.

miércoles, 20 de febrero de 2008

CANTO A LA VIDA (2)

No quiero que se convierta en un culebrón, pero no tendría sentido lo que escribí hace dos o tres entradas.



Decía Morrie Schwartz:
"TODO EL MUNDO SABE QUE SE TIENE QUE MORIR,
PERO CASI NADIE SE LO CREE"

Merece la pena vivir el momento...luego será tarde. En realidad dejamos para el final reflexiones sobre cuestiones transcendentales, cosas que dan verdadera importancia a nuestra vida y sobre todo sentido y calidad...Solo cuando el sufrimiento hace mella en nuestra vida nos las planteamos....

Es entonces cuando nos preguntamos ¿que hago aqui? ¿ésto es para lo que vivo?

Cuando el infarto, la muerte sin esperar, la pérdida de un amigo aparecen es cuando hacemos propósito de enmienda...por algo se empieza...es ahí cuando podemos escribir nuestro guión, nuestro cuaderno de bitácora, nuestra hoja de ruta...pero sin desfallecer en el intento...a esto me refería a participar del guión de nuestra vida...es dificil, muy dificil...pero es imposible...???

Mejorar tu calidad de vida, rectificar en tus pensamientos érroneos, acercarte más al otro y no caminar por el centro de la calle... implicándote más en la vida, disfrutando el momento, rozándote con los demás...

domingo, 3 de febrero de 2008

CANTO A LA VIDA (1)

"LA VIDA NO VIVIDA ES UNA ENFERMEDAD
DE LA QUE SE PUEDE MORIR"


Carolina Ferrer (El oficio de vivir)


Somos inconscientes o parcialmente conscientes de la que la vida avanza de manera imparable, o no queremos o no nos damos cuenta de su paso; pero si, así es...pasa sin hacer ruido...con sus penas y sus alegrías.


Una cosa es estar vivo y otra vivir la vida ¿lo hacemos?. Respiramos, nos alimentamos, dormimos, procreamos, nos multiplicamos...eso es estar vivo. Pero vivimos lo que hacemos? dicho de otra forma escribimos nuestra vida???....somos nuestros propios guionistas ???.

Vivimos la vida pero que poquitas veces o nunca participamos del guión. Nos dejamos llevar por el otro, por los otros, por las circunstancias, por lo que nos envuelve.

Es posible escribir nuestra propia aventura de vida???? Yo creo que no....disfrutemos el momento....bueno esto lo dejo para otro post...que aquí seguimos de carnaval....