Mostrando entradas con la etiqueta GRUP LA FONT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRUP LA FONT. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2008

Más del Grup La Font


Neus Baches nos pasa este documento que entregaron a los padr5es al comienzo de este curso en el marco de su experimento en el Instituto de Sils.

(dedicado a los no-catalano parlantes, a quienes nos vendrá de perlas el esfuercito de entender..)

INSTITUT DE SILS
Reunió de pares i mares
COMENCEM UN VIATGE JUNTS...



Origen: les ganes de fer descobriments, de compartir, de créixer...
Destinació: un camí ple d'experiències enriquidores i nous amics...
Mitjà de transport: la curiositat... l'energia... l'entusiasme...
(Dilluns, 8 de setembre de 2008)

Projecte Educatiu

El nostre projecte educatiu es fonamenta en els tres grans àmbits que ja contempla l'administració, però nosaltres volem fer èmfasi en el pes proporcional que donem a cadascun:

Volem formar persones:

AUTÒNOMES: Conscients, responsables i creadores respecte a la seva dimensió física emocional i racional. És important anar avançant en l'assoliment progressiu del major grau d'autonomia possible.
COL·LABORADORES: Democràtiques, arrelades i universals, solidàries i compromeses. Volem sentir que ens afecta allò proper i allò llunyà i volem implicar-nos en el compromís amb les persones i amb tot el que ens envolta.

Amb una pedagogia:
Centrada en l’alumne (autoaprenentatge)‏.
Amb professors facilitadors (més que no pas transmissors de coneixements).
Aprofitant els aprenentatges que genera la diversitat (sense agrupaments per nivells)‏.
Amb autoritat i exigència.
Optant pel desenvolupament sostenible i per la diversitat.

Potenciant:
- La creativitat i la imaginació, expressades en totes les seves formes (plàstica, verbal, musical...) per transmetre sentiments, emocions, bellesa, protesta...
- Les TIC/TAC, com a eina protagonista de transmissió, producció, recerca i expressió de coneixement...
- La llengua anglesa, que tingui una presència molt significativa com a vehicle de comunicació.


Alguns dels nostres lemes podrien ser:

.-Cada fracàs és una oportunitat d’aprenentatge
.-Valorem processos i no resultats.
.-Aprenem tant com podem
.-Treballem el cos, les relacions, les emocions, la ment t i l’esperit
.-Pensem globalment i actuem localment
.-Ens agrada el món divers amb la diversitat de la seva gent
.-Ens ocupem més d’ajudar a aprendre que a ensenyar
.-Aprenem a partir del que ens interessa i afecta.


martes, 16 de septiembre de 2008

Noticias de Sils

Hola Francis, soy Neus.
En el mes de febrero pasado le envié a Claudio Naranjo una carta y el ideario del Grup La Font. Te adjunto las dos cosas tal y como las envié a Claudio ya que me parece que mantiene lo que hablamos nosotros y quedamos en que te lo enviaría a ti también.

Ahora estamos empezando el nuevo instituto y es una pasada el ambiente que hay antes de empezar las clases, es muy bonito, emocionante y se van contagiando las ganas de cambio y de explorar cosas nuevas: los padres expectantes (algunos) y colaboradores, el Ayuntamiento
del pueblo está entregado y los chicos con muchas ganas de empezar!!!

ESTE ES EL ENLACE AL INSTITUTO DE SILS .
http://www.institutdesils.cat/

La filosofia que rige el instituto está expresada en el ideario que te adjunto. Este ideario está hecho hace unos 8 años y revisado cada curso.

El funcionamiento del instituto de Sils se basa en este ideario y se concreta en una didáctica y metodologías de trabajo en grupos heterogeneos i respetando el ritmo de aprendizaje de los alumnos. Los alumnos no han tenido que comprar libros de texto, trabajaremos con ordenadores portátiles y con la plataforma moodle. Por supuesto hay libros en el centro pero los chicos no cargaran esas infernales mochilas!!!

Bueno...es una introducción hay mucho más para explicar creo que lo mejor sería que tu me hicieras las preguntas, o alguna demanda de lo que quieras trabajar o investigar, no?
Una amiga que ha estado en el SAT 3 en Burgos me comentó que también hicieron unas "sesiones pedagógicas" por las noches y que la gente iba un poco perdida!!!! Ja ja !!! A ver si le ponemos pilas al asunto!
Ah!! Otra cosa: en la carta a Claudio, hay una pequeña crítica al programa SAT...; Dice así:

"Me atrevo a expresarle una crítica: Pienso que no es suficiente este tipo de formación personal para que los profesores realizen un cambio de “chip” en su trabajo, conozco muchos compoañeros míos con más formación en SAT que yo misma pero siguen con sus métodos en el instituto y sin elaborar un cambio sustancial y útil para el alumnado. Me parece que es consecuencia de la mala formación inicial que tenemos los profesores (sobretodo los de secundaria) en este país. Por ello, y sigo con mi atrevimiento, le sugiero una propuesta: Es la de incorporar en algún módulo del SAT algunas sesiones de didàctica. La didàctica de nuestro grupo (que tenemos desarrollada y experimentada en otros documentos) es una manera de trabajar que se rige por el ideario que le presentamos y sería una buena opción, pero pienso que cualquier metodología que siga un ideario de este tipo, validada y experimentada puede ser válida para que el profesor que se está formando personalmente tenga, además, una “ayuda” para incorporar cambios en su trabajo".

ya la comentaremos si quieres pero quiero aclarar que con una base ideológica como la de nuestro ideario o como la que se puede transmitir desdel SAT hay muchos tipos de didácticas y maneras de trabajar que servirían, la nuestra es una propuesta concreta pero en ningún caso me parece la única. Ahora creo que es una de la mejores, claro, porqué es la que he trabajado y me siento cómoda, es flexible y puede cambiar con las necesidades pero basándose en que el alumno es el protagonista y responsable del aprendizaje y trabajando hacia el autoaprendizaje. Cualquier metodología que tenga en cuenta esto ya puede funcionar.

Bueno, ya me dirás algo. Un abrazo de los grandes!!!!

IDEARIO DEL GRUPO LA FONT -3



Convivencia

En cualquier conflicto educativo debemos considerar las acciones de contención destinadas a impedir los daños a las personas y las pérdidas de los derechos de los demás, y las acciones educativas que buscan avanzar en la resolución de conflictos.
Debemos atender las conductas inaceptables actuando con firmeza y con fuerza, si fuera necesario, pero siempre lejos de la violencia y la animadversión.
Las medidas correctoras no deben denigrar ni herir la autoestima, deben ser razonadas y razonables y tenemos que trabajar para que el alumno acepte la medida propuesta para su mejora.
Es necesario rechazar las acciones pero no a las personas y creer siempre que el alumno puede hacer algún aprendizaje que mejore la respuesta a situaciones parecidas.
Las intervenciones en la resolución de los conflictos deben partir de un diálogo entre personas conscientes de sus sentimientos y deseos, tranquilas, no alteradas o enfadadas.
Todos los profesores tenemos poder pero no todos tenemos autoridad. El poder nos lo da la institución; la autoridad nos la otorgan los alumnos cuando les manifestamos las siguientes actitudes y habilidades:
- Seguridad que genera confianza.
- Firmeza y energía en la toma de decisiones que creemos justas.
- Saber interpretar la situación y elegir los recursos adecuados para afrontarla (Eficacia pedagógica), incluso el reconocimiento y la aceptación de los propios errores.
- Coherencia y racionalidad.
- Trato respetuoso, de aceptación y dedicación, atento y flexible.
- Estima y empatía.
- Los alumnos tienen que saber que el profesor es el encargado de aplicar las normas y que lo hace de manera flexible y personalizada buscando siempre ayudar a cada alumno a partir de su situación.
- Como hemos dicho hay, entre alumnos y profesores, igualdad en dignidad pero diferencia en las responsabilidades. El centro es un lugar donde hay estamentos independientes con sus propios códigos de derechos y deberes y sistemas de control diferenciados. Entender esto y saber que esta estructura facilita el aprendizaje de actitudes es un buen objetivo pedagógico.

Evaluación:
La evaluación siempre considerará el aprendizaje de conceptos, procedimientos y valores.
Valoramos procesos y no resultados.
Cada fracaso de un alumno o de un profesor es una oportunidad educativa para aprender alguna cosa nueva.
Los alumnos que consideramos que han aprendido tanto como han podido a partir de las propuestas que les hemos hecho y el esfuerzo que han añadido, merecen aprobar, independientemente del nivel de conocimientos adquirido.
Toda evaluación final debería incluir un informe que especificara los aprendizajes adquiridos de procedimientos, conceptos y valores.
El alumno tiene que saber en todo momento como se le evaluará. Tiene que demostrar lo que ha hecho y/o lo que ha aprendido y ser consciente de cómo lo ha aprendido.
Es necesario pedir la opinión crítica de los alumnos al proceso de aprendizaje y darle respuesta.
La auto evaluación es un objetivo pedagógico y deberemos tenerla en cuenta a la hora de evaluar.
La evaluación tiene que servir para orientar al alumno y al profesorado respecto a como tiene que superar las limitaciones que hemos detectado.
Las calificaciones no se deben usar nunca como herramienta coactiva o amenazadora."

(Recordaré que esta es una información facilitada por Neus Baches.)

IDEARIO DEL GRUPO LA FONT -2



Alumnos

Todos los alumnos merecen la máxima atención independientemente de las condiciones, capacidades y limitaciones que presenten.
En esencia alumnos y profesores son iguales. Como personas compartimos la dignidad, valúa personal y el impulso de autorrealización. Es por ello un buen sistema pensar que aquello que, en cuestiones esenciales y de trato humano, a nosotros nos estimularía o ayudaría es lo mismo que ayudará a los alumnos. Igualmente, aquello que toleraríamos mal tenemos que evitarlo para nuestros alumnos.

Profesorado:

La acción tutorías es el apoyo a todos los aspectos personales y sociales que facilitan los aprendizajes del alumno.
La acción tutorías la deben ejercer todos los profesores del equipo docente.
Todos los profesores del centro son educadores de todos los alumnos.
La diversidad en la educación obligatoria:
La diversidad humana es positiva y las tensiones que provoca (siempre que sean regulables) son la principal fuente de estímulos para el aprendizaje social y de valores.
La Democracia y su marco de derechos y deberes es, en estos momentos, el mejor de los sistemas políticos que conocemos. Debemos educar a los alumnos para participar crítica y responsablemente.
La Democracia tiene que ser activa, es decir, hay que intervenir de forma clara y nada ambigua en los conflictos de derechos y deberes.
Si el sistema educativo no los fomentara o los cambiara, seguiríamos defendiéndolos porqué pensamos que son valores esencialmente humanos y que las diferentes coyunturas políticas no los pueden relativizar.

Recursos disponibles:
Técnica pedagógica
Cualquier manera de realizar una clase que sea respetuosa con estos principios es compatible con este ideario.
Las explicaciones generales, en caso de hacerse, deben ser cortas, claras y estructuradas.
Las propuestas de actividades pueden ser “múltiples”, es decir presentar diversas ofertas y que los alumnos seleccionen las que mejor les ayuden a aprender. O “abiertas” con un enunciado general que permite diferentes niveles de respuesta.
Las propuestas de trabajo también pueden ser “libres” (o sea propuestas por los alumnos) siempre que les enseñemos a formularlas.
Es necesario potenciar de manera especial el autoaprendizaje, el trabajo autónomo y el trabajo compartido.
“Autoaprendizaje”, es la actividad didáctica que busca enseñar al alumno a proponerse sus propios objetivos y métodos educativos. Se suele hacer a partir de las indicaciones de profesores o de alumnos y realizando un análisis y reflexión de los procesos de ensayo y error que se desarrollen.
“El trabajo autónomo”, consiste en dar una tarea durante un tiempo y enseñarles a resolver todos los bloqueos que se pueden presentar a lo largo de la sesión.
“El trabajo compartido”, es cualquier tarea que hacen conjuntamente dos o más alumnos, ya sea sobre objetivos comunes o colaborando en la realización de tares individuales diferenciadas.

IDEARIO DEL GRUPO LA FONT -1

Esta es una información facilitada por Neus Baches, desde Cataluña. En la actualidad, el Grup La Font ha iniciado una andadura en exclusiva para una escuela en la localidad de Sils.

Ideario 8/07 Grup La Font

(Qué)

"El alumnado progresa más rápidamente en su crecimiento si se trabaja en grupos heterogéneos bajo la guía de profesores facilitadores que tienden al autoaprendizaje".

El objetivo de la Educación Obligatoria es que los alumnos aprendan todo lo que puedan de todos los ámbitos del currículum partiendo de lo que saben.
“Grupos heterogéneos” son los que incluyen toda la diversidad que hay en el curso. Lo ideal sería que el centro incluyera toda la población escolar del entorno.
“Profesores facilitadores” son aquellos que se preocupan más de ayudar a aprender que de enseñar, y que cuando enseñan, enseñan a aprender mejor.
“Autoaprendizaje” es cualquier modelo didáctico que está centrado en el alumno: potenciando su capacidad de decisión y desarrollando en relación a sus procedimientos, sus ritmos, sus métodos y sus objetivos.

El autoaprendizaje no implica que el alumno tenga un currículum diferente sino que hace la mejor adaptación del currículum común.
¿Por qué?
¿Por qué defendemos este modelo?
Este modelo está basado en unas ideas y valores respecto al aprendizaje, el alumnado, el profesorado y la diversidad en la Educación Obligatoria:


Aprendizaje

El ser humano tiene una gran capacidad para aprender a gestionar sus aprendizajes.
Los alumnos tienen que aprender a tomar decisiones sobre sus conflictos y problemas de todo tipo.
La ignorancia es el estado natural del que aprende, el error no es un defecto sino un resultado previsible y lógico del proceso de aprender a decidir.
La colaboración y la ayuda mutua son una forma natural de aprender y la que genera más valores sociales, emocionales e intelectuales.
Es imposible que un alumno consiga el máximo nivel de aprendizaje o que no llegue al mínimo, ya que no existen más niveles que los que el alumno tiene en cada momento y son siempre mejorables.