Último domingo del mes y día de publicación del reto #Asaltablogs. Hoy le tocaba el turno de ser asaltado a uno de los veteranos de este reto, a Cesar, o lo que es lo mismo, el Capitán Rábano, de Con un Par de Guindillas, Dando una vuelta por su cocina me encontré con la salsa chimichurri que aún no había preparado en casa, por lo que fue la receta elegida. Y en esta ocasión la hemos acompañado de un lomo a la sal. Es una salsa con una base de hierbas aromáticas y picante, de consistencia líquida, que proviene de paises como Argentina, Paraguay y Uruguay, generalmente se utiliza para acompañar carnes asadas. Casi todas las hierbas aromáticas, así como las guindillas son del huerto de mi suegro que siempre me proporciona éstos ingredientes tan importantes en mi cocina. El orégano también es casero, secado por una tía mía. El conjunto lo hemos acompañado con un vino diez del que os hablo más abajo.
Hoy es domingo y además nos han robado una hora.....pero aquí estamos de nuevo publicando para el reto de #ElAsaltablogs. El blog asaltado este mes ha sido el del Gallecookies. Por el nombre del blog podéis deducir que es un blog con casi todas las recetas dulces, pero yo me las he apañado para buscar una receta salada, de las pocas que hay, y hacerla. Y cómo nos ha gustado esta receta en casa....Entre mis múltiples inquietudes culinarias el queso casero ocupa un lugar importante. Ya en su día publiqué un queso fresco casero, pero el queso crema no estaba entre mis prioridades, hasta que vi esta receta. La original no lleva hierbas aromáticas, ni tampoco lleva una base de yogur griego, pero entre los consejos que da Iratxe al final del post, uno de ellos es aromatizar el queso, y otro usar yogur griego en lugar del natural que pone ella. Y así lo he hecho yo. Este queso le ha encantado a mi hija Laura, y volveré a prepararlo en más de una ocasión más. Y lo mejor es que poco instrumental es el que hace falta y en cuestión de ingredientes también es una receta básica.
Aunque sólo sea día 22 hoy es el último domingo del mes, y como siempre tenemos reto del Asalta blogs. En los últimos tiempos tengo muy poco, más bien nada, de tiempo para visitar otros blogs, por lo que el reto me permite visitar por lo menos al mes un blog con más detenimiento. Este mes le ha tocado a la Rosa Dulce, y, aunque en principio estuve a punto de realizar una receta salada, al final me decanté por este pudin de queso y galletas. Me sorprendió que no llevase pan ni bollería el pudin sino galletas, y me gustó mucho la idea. Para nada nos ha defraudado esta combinación, que ha gustado mucho en casa y que es rápida de preparar.
Pues ya hemos llegado al último domingo del primer mes del año, y de nuevo toca el reto de El Asaltablogs. Como siempre aprovecho este reto para hacer recetas que tengo en pendientes desde hace tiempo. Cuando llega el correo con el nombre del blog que es el asaltado me voy y empiezo a mirar el índice, la primera receta que encuentro que tengo en pendientes esa es la que finalmente hago. Y eso me pasó cuando fui a ver el blog de Isa, Azúcar Glass. Me tope´con estos huevos escoceses o scotch eggs que llevaba siglos queriendo hacer, desde que se los vi a Lorraine Pascal en un programa de Canal Cocina. Isa los hizo con huevos de codorniz, aunque yo usé huevos de gallina. Hice dos un día, que son los que corresponde a estas primeras fotos. Y congelé los demás ya preparados, sólo a falta de freír. Aunque el resultado, después de su congelación, no fue el esperado. Visualmente pierde mucho (lo veréis en la última foto), puesto que las claras de huevo se agrietan. Por lo que recomiendo hacerlos el mismo día que se preparan, o dejarlos en el frigorífico para el día siguiente, pero sin congelar.
Último domingo del año y volvemos con el reto del asalta blogs, esta vez con su versión del asaltador invisible. Hasta hoy no se desvelan los misterios, y no sabremos quién nos ha asaltado la cocina. Por mi parte he ido a asaltar la cocina de La Dolce Gula, y he estado un poco remolona todo el mes, por lo que hasta última hora no me decanté por una receta concreta. Ha sido fácil elegir después de mucho tiempo, puesto que al final ha caído una receta facilísima y además que viene de lujo para las fiestas navideñas, y si no ahora veréis....se trata de un paté de salmón ahumado. La receta es genial, el paté solo está estupendo y si le ponemos un poco de salmón ahumado por encima y pepinillos queda genial. Lo he presentado también de las misma forma, en círculos de pan de molde tostados y también vasitos pequeños para servirlos individuales.
Como cada último domingo del mes toca la publicación del reto del Asalta blogs. Siempre procuro robar algo que esté de plena temporada, y esta vez como no podía ser de otra forma ha caído algo relacionado con las fechas que se aproximan. De la cocina de Raksha, de Rebuscando en la Despensa, me ha traído estos muffins de turrón de Jijona. Ideales para preparar ahora que todavía no nos hemos saturado de dulces navideños y después de las navidades con los restos que nos queden en casa. Es una receta muy sencilla. Se preparan en cinco minutos y se hornean en unos 25, por lo que pueden ser una muy buena opción para una visita imprevista.
Hoy de nuevo es último domingo del mes, y aprovechamos para publicar el reto del Asalta Blogs. Como siempre, aprovecho este reto para hacer recetas que tengo en pendientes desde hace tiempo y que compruebo, que el blog asaltado del mes, en este caso El Mito del Sofrito, lo tiene entre su recetario (es decir, el botín, para los asaltantes). En esta ocasión aparecieron los panellets de piñones, receta que llevaba ya en mi carpeta de pendientes desde hace años. Aunque no he quedado muy contenta con el resultado estético de éstos (de sabor, sí). Lo que parecía un juego de niños, rebozar los panellets con los piñones, me ha resultado tarea de chinos. Se caían todos. Mi cabreo fue monumental y al final acabaron poniendo los piñones mi marido y mi hija. Creo que el fallo fue mojar los piñones en huevo, una de los consejos que nos daban las chicas del Mito del Sofrito, pero pienso que me pasé mojándolos en huevo, o que directamente lo único que había que rebozar en huevo eran los panellets, y luego rebozar con los piñones secos. De cualquier forma, os dejo la receta, una dulce típico de Cataluña, Valencia, Aragón y Baleares, y que se prepara tradicionalmente para celebrar la festividad de Todos los Santos.