Mostrando entradas con la etiqueta El Encantador de Bytes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Encantador de Bytes. Mostrar todas las entradas

24 de marzo de 2012

¿Cambiar en el viejo PC WinXP por Win7? Puede que Microsoft haya decidido ya por ti

CDBOOT: Cannot boot from CD - Code: 5
Esta claro que Windows XP lleva mucho tiempo con nosotros. Desde el 2001, ha sido el sistema operativo predilecto en los ordenadores durante todo este tiempo, aunque ya Windows 7 le ha comido el terreno después del fiasco que ha sido Vista. En realidad Windows 7 es la versión 6.1 de Windows, un Vista (6.0) que ha bajado un poco sus pretensiones y se ha asemejado a las bondades del XP (5.1), sobre todo en ordenadores con recursos más limitados.

Entonces no es ninguna idea descabellada pensar en jubilar Windows XP para darle paso a Windows 7, aunque todavía haya actualizaciones oficiales hasta 2014, sobre todo para poder aprovechar las nuevas bondades y novedades que trae la nueva versión de este sistema operativo.

Aunque se recomienda 1GHz de procesador y 1GB de RAM mínimo, doy fe que puede funcionar con mucho menos. Más podría ser necesario si se quiere usar la interfaz con transparencias y efectos 3D, pero si no es así, con el mismo procesador y la mitad de RAM puede ir medianamente bien. Pero para empezar hay que instalarlo, y en eso, puede haber un problema.

 Puedes tener un ordenador de 3GHz y 2 GB de RAM, con gráficos a la última o penúltima, pero si tu placa base no es tan moderna puedes encontrarte al bootear el DVD el error CDBOOT: Cannot boot from CD - Code: 5. El problema viene que Microsoft ha cambiado el sistema de booteo del DVD de Windows 7, y por algunas razones, puede que muchas BIOS no lo reconozcan bien y no sean capaz de cargarlo. Podéis decirme "Pues lo instalo desde Windows" evidentemente, pero en algún caso de error catastrófico o limpieza total del sistema no viene mal esta posibilidad, posibilidad que no tendrás.

¿Solución? Creando una imagen ISO del DVD de Windows 7 y teniendo a mano otra ISO de Windows Vista, extraer los datos de arranque (o boot) del DVD de Vista para introducirselos a la ISO de Windows 7 y grabar esta ISO modificada. Esto se puede hacer con muchos programas de tratamiento de ISOs (UltraISO por ejemplo) como otros programas que lo hacen específicamente. Y funciona perfectamente.

Quería aportar este granito de arena a la inmensidad de las redes. La información la encontré aquí y tras comprobarlo doy fe que funciona. Ahora voy a ducharme con desinfectante que tanto hablar de software propietario me puedo volver fanboy de Apple o idiota, que no sé que es peor... ;-P

1 de febrero de 2012

Lo que el ojo no ve y el código esconde


I'm back.
Podríais pensar que ahora soy un cyborg venido del futuro que viene a eliminar los seres que podrían salvar la humanidad, pero no, ya ese trabajo lo hacen otros. Puede que todo siga como antes de este lapsus... pero no es así.

Mirad alrededor. ¿El blog ha cambiado? Puede que notéis algunos añadidos ¿Creéis que estáis en el mismo lugar que antes? Pues no. He cambiado el blog completamente. ¿Completamente? Pues si, aunque es cierto que realmente lo que he hecho es clonar el aspecto del blog antiguo en una plantilla nueva de Blogger (La Simple, para más señas). Estaba harto de las incompatibilidades provocadas por años de trasteo inconsciente, de pruebas locas que se me ocurrían. Ahora el blog apenas tiene dos o tres personalizaciones de código, siendo el resto cambios de CSS (Tamaños, fondos, colores, bordes...) que no cambian nada del código que tarde o temprano Blogger destrozará con sus próximos arreglos, y por culpa de ellos, será la única herramienta que a partir de ahora usaré en todas las plantillas que haga o retoque (Que no es poco, como veis).

Aún me quedan algunos detalles que pulir, como un par de widgets personalizados que no funcionan correctamente, pero nada que unas vueltas puedan solucionar. Después añadiré algunas cosas que tengo en mente mientras uso el blog normalmente, porque, siendo sinceros, la razón principal de dejarlo de lado fue "la suciedad" que veía. Ahora he limpiado la casa, ya no me da vergüenza mostrarla.

Que mala es la vida del que diseña plantillas de Blogger...
Si pudiese, les mandaba un Terminator

26 de octubre de 2011

Escritorio Onirico

Fuentes: Nes-Still-The-Best, VideoGames Vs. Real Life y Joonasu
Hace un par de semanas, salió la versión final de Kubuntu 11.10 "Oneiric Ocelot" y por diversas razones esta vez no he esperado mucho para probarlo (reinstalando desde cero), como suelo hacer esperando que se arreglen fallos de primera mano. Y no he tenido gran problema.
Por lo general bastante estable, bastantes detalles nuevos, errores solucionados:
  • Nos olvidamos de horrendo KPackageKit y pasamos a usar Muon como gestor de paquetes. Ya el usar más que correcto Synaptic se puede quedar atrás, aunque le falta mucho trabajo en estabilidad. Es un buen camino
  • Pequeños cambios en la interfaz de dolphin, siguiendo la estela de los menús opcionales
  • Plymouth por fin se muestra correctamente al iniciar y al finalizar (Las pantallas de carga y descarga del sistema operativo)
  • Ya no hay errores con el estilo GTK+ Oxygen, que en la versión anterior provocaba que algunas aplicaciones no se iniciasen (Si no usabas otro, claro)
  • Ahora Phonon (Control de Sonido) configura correctamente desde el principio el micrófono, no que antes había que hacer algunas triquiñuelas para conseguirlo.
Seguro que se me olvidan cosas... pero así son los detalles que más recuerdo.
Y por supuesto vienen las "pegas". No demasiado graves, como en otras versiones:
  • Mis problemas históricos con el Wifi integrada, con la webcam integrada y la conexión samba con Smb4k (Compartición de archivos) paso ya olimpicamente. En el primer caso, es un problema tan concreto del modelo que es difícil que llegue a buen término a estas alturas, el segundo de tener que recompilar el driver cada vez y que aún así provoque algunos cuelgues (por lo mismo... escaso soporte) y el tercero todavía no tengo claro por qué ocurre. Para mas información de estos, podéis ver mis anteriores versiones donde lo cuento con más detalle cada uno de ellos.
  • El driver Noveaou (Driver versión libre para Nvidia) ha mejorado mucho e incluso se atreve a usar 3D, pero todavía lento y se le nota la velocidad en comparación con el driver propietario. Al instalar el driver propietario, te instala la versión 173, aunque en otras versiones he usado la versión "Current" (La actualizada). En este caso no la puedo usar, porque se queda congelada la imagen (Que no el ordenador) al iniciar. Pero con la versión 173 no ocurre. Mi tarjeta es una Nvidia GeForce Go 7300, tal vez porque sea anticuada... pero en la anterior versión no había problema, y no es que no funcione... es que se congela la imagen, pero el sistema sigue funcionando aunque no lo veas (Suenan los movimientos en el escritorio y los mensajes de error provocados por mi). Con 173 no hay problema.
  • Hay unos cuantos detalles de KDE que no me gustan: Primero, un error que sale muy raramente al finalizar el ordenador, relacionado con polkit-kde o el policy-kit de KDE (Bug en Launchpad). Segundo, y posiblemente relacionado con el primero a mi parecer, tras un error de algún programa, pueden aparecer espacios vacíos en la barra de tareas, que después no se ocupan aunque haya programas abiertos (Ejemplo con barra en vertical - Bug en Launchpad). Tercero, no es un fallo, es que han quitado la opción de ir atrás en el menú inicio, teniendo que ir hacia atrás pulsando una lista en la parte superior. Y cuarto, han quitado el plasma "QuickAccess" por defecto en las otras versiones, con la que puedes acceder rápidamente a los directorios (y subdirectorios) que decidas desde la barra de tareas. Se puede volver a instalar buscándolo en la colección de plasmas.
    Ejemplo de mi Barra de tareas. El hueco de la izquierda no se ocupa cuando debería
    Actualización: tras últimas actualizaciones de KDE, el problema de la barra se ha reducido mucho, pero sigue ocurriendo.
    Actualización 2: Como arreglo temporal, se puede ajustar la barra de tareas para que se ordene de forma manual, y se pueden recolocar los programas para evitar los huecos.
  • El tratamiento de webcams se ha vuelto caótico. Tres webcams medio antiguas que tenía (y funcionaban) ahora hacen lo que quieren. Para empezar aMsn y Skype tienen problemas concretos con las webcams, el primero por un error aparecido desde esta versión de Kubuntu que hace ni detectarlas y el segundo con un problema más conocido que no termina de solucionarse, pero con un arreglo rápido se puede solucionar como puedes leer aquí.
    Sin embargo, no se queda en esto. De las tres webcams, la Manhattan (ID 0c45:6240 Microdia PC Camera (SN9C201 + MI1300)) funciona en blanco y negro con "puntitos" en todos los programas, seguramente cosa del driver. La Logitech QuickCam (ID 046d:0870 Logitech, Inc. QuickCam Express) se desconecta algunas veces sola, puede porque ya tiene sus años, y la tercera, una Creative WebCam Live! (ID 041e:4036 Creative Technology, Ltd Webcam Live!/Live! Pro) muestra los colores movidos en algunos programas para WebCams... pero al ver la imagen directamente desde la fuente (con VLC) la imagen es perfecta. Total, un rollo que me dan ganas de instalar la webcam integrada, aunque después me de problemas.
    Total, un show.
  • Con Wine he tenido algún problema. El principal es que al hacer algunos cambios en su parte del menú de inicio se borraron y tuve que recrearlos con el comando "wine winemenubuilder" que sirve para tal efecto, pero aun así daba problemas, no por Wine, sino por el propio menú K que a veces hace lo que quiere. Tienen que mejorarlo.
    Actualización: Con el menú K he tenido más problemas. El programa para personalizarlo se ha "roto" de alguna forma que no permite guardar bien los cambios, a no ser que haga mil triquiñuelas. Tal vez el problema lo he provocado yo, pero ni siquiera volviendo todo al punto inicial funciona...
    Actualización 2: Si se usa la opción "Mostrar sólo en KDE" se guardan y muestran esos enlaces sin problemas.

    Y por otro lado Spotify con los cambios relacionados con facebook, ya no va tan bien en Wine, y hay que hacer triquiñuelas para que funcione, no como antes que funcionaba perfectamente sin nada.
    Actualización: Usando el dll nativo, si puedes loguearte a una cuenta de spotify (no de facebook para spotify) y desactivas todo lo relacionado con Facebook, funciona sin el dll nativo (Funcionando mucho más estable). Sin embargo, es recomendable mantener el dll nativo porque se evitan fallos que suceden aleatoriamente.
  • Otro detalle no es un bug, sino ley de vida, aunque sea injusto. Como Adobe Air ya no tiene versión en Linux, hay que tirar de la última versión disponible y desactualizada para hacer funcionar Tweetdeck, aunque en realidad también este programa no se actualiza desde hace bastante desde que lo compró Twitter. Lo que mientras hace que haya que empezar la búsqueda de un sustituto loable. Yo he empezado por Hotot, aunque hay bastantes más...
Y en definitiva creo que ya esta, no son problemas muy graves esta vez. Como siempre, actualizaré si soluciono algo, o se arregla, o aparece algo que interesante. También tengo otro problema... pero este no tiene que ver con Linux, ya que ocurre también en otro ordenador con Windows, que es que la wifi a veces "se corta" de repente y para usar algún tipo de streaming es fatal. Pero, eso, es otra historia...

29 de marzo de 2010

El Encantador de Bytes (II): La Vieja Joyita


Sólo indicaros que podéis poner el vídeo en pantalla completa para poder leer bien el texto (si es que no podéis) y que el programa de los planetas que se ve se puede descargar en mi página de descargas. Así podréis comparar el implacable paso del tiempo...


Hay a veces que encontrarte con estas pequeñas y anticuadas cosas te abre la mente y te demuestra que ni es tan bueno lo nuevo, ni tan malo lo viejo, y, de hecho, como lo nuevo no es si la evolución de lo viejo. A los de ahora no los olvidéis nunca, ellos no lo harían.


Un Saludo, y hasta la próxima edición de El Encantador de Bytes

7 de marzo de 2010

El Encantador de Bytes (I): El Negro


Este ordenador siempre había sido "El Negro". No por racismo, sólo porque no era el Gris, ni el Blanco... pero aún así ha sufrido cierta discriminación por su posición jerárquica, un ordenador del 2000, con un cierto estilo miniportátil, con licencia original de Windows 98 pero con XP... siempre relegado al aparato que debe usar el pequeño de la familia o el último a tener en cuenta si no hay ningún otro que lo supla. Hablamos de un Hewlett Packard Omnibook XE2.


---------------------------------------- Si no te interesa mis pajas mentales con la informática, pasa hasta el final...

Ha pasado por mis manos porque necesitaba una limpieza, y cierto error no permitía, a veces, iniciarse correctamente. Después de investigar un poco, me fijé que una de las patillas de las RAM estaba cedida, lo que hacía que se iniciase con 384 MB, y con la calor o un movimiento perdiese la conexión con 256 de los mismos, haciendo que se colgase el aparato. Reorganizando la RAM para usar 256 y no usando la patilla floja se ha solucionado el problema.

Para la limpieza, quise ser original. Puesto que es un ordenador que poco más se va a usar para meterse en Internet, pensé en instalarle XUbuntu 9.10 (Con Xfce) que es bastante liviano pero sin ser excesivamente simple, y para un Pentium III a 600 Mhz va que chuta. Pero claro... no quería gastar un CD para grabar XUbuntu e instalarlo, y este portátil no tenía soporte para bootear desde un pendrive...

Así que buscando y probando, encontré PloP BootManager, un cargador que se puede meter en un disquete, y me permitiría cargar desde un USB, y usando UNetBootIn para meter el CD de XUbuntu 9.10 en el pendrive me facilitó mucho las cosas, más fácil que el mecanismo de un chupete.

Sin embargo... las cosas nunca son tan fáciles... la versión CD normal de XUbuntu se calaba al intentar iniciar las X, así que use la versión CD alternativa, instalando con un instalador menos bonito, pero igual de funcional. Al terminar, e iniciar por primera vez, me encontré que seguía el problema. La tarjeta Silicon Motion LynxEM de 4 Megas no era detectada, y en cambio, tenía una bonita pantalla parpadeante que me destrozó los ojos durante un buen rato.
Como dato curioso, el Ubuntu 9.04 la detectaba correctamente.

Así que, como pude, edite el archivo xorg.conf cambiando los datos que encontré en los man pages, pero es curioso que me funcionase el driver LynxE o Lynx, pero no ningún otro, y menos el LynxEM que se supone que era. Una pena que no creo que pueda ponerle aceleración, ni siquiera se si la tarjeta lo permite, pero igualmente todo se ve muy bien y sin ralentizaciones.

Finalmente, una tarjeta PCMCIA Wifi antigua de telefónica que tenía (Que al principio le costó funcionar, hasta que reinicié) y un adaptador PS/2-USB para el ratón dejaron listo el ordenador para su uso.


------------------------------------------------------------- Fin de las aventuras informáticas, ya puedes seguir leyendo

Tras la rehabilitación, ahora un pequeño portátil de hace 10 años puede tener una segunda oportunidad dentro de la manada, no sólo por edad, sino por prestaciones. Teniendo en cuenta las actualizaciones que vendrán, le auguro un futuro de portátil de escritorio o de mesilla de noche, para actualizar Facebook, ver vídeos o escuchar música. Y si lo pensáis, realmente la mayoría de las veces no se necesita para más...


Eso es lo que estuve haciendo en los últimos días y por lo que no pude escribir mi entrada semanal...

...Espera un momento...


Un Saludo, y hasta la próxima edición de El Encantador de Bytes

2 de noviembre de 2009

Maquina de Guerra


...O la guerra que ha dado mi máquina, también se podría decir.

Hace hoy una semana mi Francisca Isabel me dejó tirado otra vez, por lo mismo que las otras veces (y la otra), dejando ya claro que no era un fallo de Windows ni nada, puesto que llevaba usando KUbuntu Linux casi exclusivamente desde hace más de dos meses, simplemente, algo fallaba, por lo que tuve que ponerme manos a la obra.

Sabiendo que el problema seguramente lo tiene el disco duro, esta vez si, lo he cambiado con los centenares de repuestos de ordenadores ya muertos que tengo (soy otro puñetero Dr. Frankenstein de la informática) para poder seguir usando el portátil y así probar que parte del ordenador es el que falla... y aquí estoy, igual que siempre, aunque con la mitad de gigas en el disco duro.

Aparte con los líos normales de copias de seguridad, y chorras varias, resulta que precisamente la semana pasada es cuando salía a la luz la actualización del KUbuntu, que esperaba como agua de mayo por algunos problemillas que me daba la anterior versión. Así que pase de usar KUbuntu 9.04 alias "Jaunty Jackalope" a lo que tengo ahora (y que se en el pantallazo de arriba que he hecho ahora mismo), el KUbuntu 9.10 alias "Karmic Koala". Y un gustazo, estoy contentísimo, porque funciona realmente bien y muy fácil de usar, con algunas cosas añadidas que me encantan.

Pero eso si... no se me han resuelto tantos problemas como yo pensaba:
  • Sigo sin wifi, y rondando voy con un cable blanco por enmedio de mi salón. Mira que decían que el soporte de wifi se iba a mejorar, pero parece ser que el mi aparato wifi (Intel(R) PRO/Wireless 3945ABG/BG) en cuestión han tenido que cambiar las cosas, porque el driver anterior daba problemas y han tenido que usar uno nuevo que aún no funciona del todo. Ajo y agua, puesto que puedo ver todos las redes, pero no puedo conectarme. Pero espero que no por mucho tiempo, estoy apoyando yo también para que lo arreglen.
  • Me he encontrado con un bug que le ha pasado a mucha gente, que tras actualizar no se actualizan el uso de los kernels nuevos, pudiendo llegar a ser bastante grave el problema si se borran los antiguos pensando que no hacen falta. Tras esto lo que he hecho es borrar el antiguo menu.lst y generar uno nuevo con update-grub. Solucionado (de momento) pero están tratando de arreglarlo de una forma menos intrusiva.
  • Resulta que el Firefox que viene instalado (habría que decir lo tremendamente fácil que es instalar cosas), tiene algún problemilla con una de las extensiones más usadas, el Tab Mix Plus. No esta la cosa clara, pero se esta investigando la razón de este problema, en varios sitios además (1,2), en resumen, es que los botones de todas las extensiones desaparecen a veces tras instalar nuevas extensiones, pero vuelven a aparecer tras quitar y poner el Firefox otra vez. Pero a mi me pasa como el Ubufox no instalado, al contrario de otros.
    Edito: Ahora parece que puede que haya encontrado la historia donde esta. Todo ocurre tras instalar Tab Mix Plus con Babelfish Instant Translation. Mas info Aqui y Aqui.
Para el que lea esto y no tenga ni idea (que se que muchos de mis lectores no entienden ni papa) que no se preocupen, lo único que estoy diciendo es que si una cosa buena que tiene el usar Linux, es precisamente que siempre puedes encontrar una solución a tu problema en Internet, y si no la hay, puedes pedirle a quien se este encargando de esa parte que lo arregle dandole todos los datos que puedas, cosa que realmente no es muy dificil y casi cualquiera puede hacerlo. Si dejo esto escrito con tal vez demasiado detalle, es tal vez por si alguien se encuentra con ese problema y por casualidad entra en mi blog a través de google, sepa a donde ir para buscar más información.

Bueno, estas han sido mis aventuras y desventuras esta última semana, tengo muchas ganas de publicar por fin una entrada que tengo desde hace mucho tiempo, espero que en las próximas semanas... si mi "Maquina de Guerra" me deja, claro esta.

17 de julio de 2009

Caos


Ya me gustaría estar aquí con vosotros. Tengo (O tenía, tendría que decir) un par de entradas por escribir de mi más puro estilo, incluyendo una que me hacía ilusión colocar (siguiendo las fechas que vienen... os lo tendreis que imaginar). Pero no. Difícilmente podrá ser. Por ahora mi Cosmos se ha convertido en Caos.

Sumado a cierto ajetreo familiar, mas o menos normal, producido por estas fechas estivales, y a un pequeño trabajillo que me ha salido, voy el otro día y me encuentro con que el Windows Vista de mi Francisca Isabel había hecho una de las suyas.


No. No busquéis la barra de tareas. Ni los objetos del escritorio. No están. Aquí tenemos los "magníficos" (Ironía) efectos de cristal de Windows Vista pero con una versatilidad menor que la de Windows 3.1 (De 1992).

Razón: El sistema de protección de programas de Windows reinicia infinitamente un programa que cree que ha sido corrompido por algún tipo de "bicho". Cree. Pero el resto si lo puedes usar... A no ser que lo que se te "corrompa" haya sido los programas que lo mueven todo. En ese caso formatea porque no te voy a dejar hacer nada. Y lo he hecho, Adiós y hasta mas ver. (Que quede claro que no tengo virus, todo ha sido provocado por cerrar un programa que se había quedado colgado, y que parece que ha modificado a estos programas "sin querer").

Solución: Bueno... Tenía acceso a la versión de prueba de Windows 7, que ya viene en octubre, y por probar... Muy bonito, la barra de tareas la han cambiado bastante, tiene ideas interesantes... pero Windows Vista es la versión 6 de Windows , este debería ser Windows 6.1, porque para 7 le queda mucho (Edito: Realmente Windows 7 es la versión 6.1. Empezamos mal). Algunos arreglos, algunas modificaciones (El Paint parece un programa de verdad), alguna mejora de rendimiento... en eso se queda, en "Algunos". Peor aún es que al ser una versión de prueba, tiene fallos, no funciona mi tarjeta de sonido integrada... pero peor aún es que me ha jodido el acceso a todos mis documentos en un sitio aparte que tenía, el sabrá por qué.

Pero lo tenía todo pensado al principio. También junto al Windows 7 he instalado Linux, Kubuntu para ser más exactos. Ya era hora que me animase a salir del pozo que supone Windows y usar un sistema que he usado muchas veces, pero nunca de forma continuada y seria. Kubuntu como sistema operativo principal, Windows 7 como secundario.
Pero mi gozo en un pozo. Ahora resulta que este no tiene buen soporte para mi conexión inalámbrica, tengo que conectarme por cable, y me da problemas al configurar la tarjeta gráfica (esto último siempre me ha ocurrido con todos mis ordenadores... curiosamente). Como punto a favor, desde este puedo acceder a mis documentos (No me preguntéis por qué). Después me pregunta Efter por qué uso Windows si también tengo Linux... porque siempre me hace la puñeta, hijo mio...

Así que... sigo cayendo. Y esto parece un "Flashback" continuo. No se cuantas veces voy a tener que reinstalarlo todo, configurarlo, y volver a empezar... pero trataré estar de vuelta lo antes posible a estar al 100% en los blogs, pero de momento estaré en horas bajas. I will be back... si me dejan... claro está.

17 de mayo de 2009

Delicias y sin sabores de la tecnologia moderna


Mi Francisca Isabel me trae por la calle de la amargura.

Hace un mes mas o menos, una serie de pantallazos azules (hermosos, aunque fatales errores de Windows) me hicieron borrar mi ordenador, salvar todos mis datos (No en ese órden) y volver a empezar con el ordenador limpio. Es algo que no viene mal hacer de vez en cuando, aunque sea un engorro, pero después va fetén mi querida amante indirecta.

Pero que tiempo después vuelva a generar los mismos errores, dejándome otra vez en la estacada... y ya me preocupa mucho. Entre el error PFN_LIST_CORRUPT, y el mucho peor PROCESS1_INITIALIZATION_FAILED (Que ya sólo con leerlo, acojona, parece una invocación para el demonio) hace presagiar que al disco duro le pasa algo. Y para mas inri, no se me ocurre una idea mejor que meter el Windows Vista para poder seguir usándola. Una temeridad (pero bueno, en su momento [hace 2 años] pagué por tenerlo, ya era hora de probarlo)

¿Me abandonará Francisca Isabel? ¿Tendré que hacerle una operación a vida o muerte, transplantandole un disco duro sano? Tal vez pronto lo sepamos... aunque espero que no saberlo.

Espero no tener que llegar a esto...

Aunque no todo ha sido malo en mis últimos escarceos dentro del mundo de la tecnología. Mi pequeña Dessi, mi Nintendo DS (Si, pongo nombre de chica a mis aparatos preferidos personales, pero hasta aquí puedo seguir hablando de este tema) que ya más de una vez he hablado en el blog sobre las recetas hechas gracias a El Chef Gilipollas, para ella conseguí agenciarme el mal llamado "Cartucho Pirata" y adentrarme en el mundo Homebrew de la consola (Para quien no lo sepa, Homebrew se refiere a programas y juegos creados por programadores amateurs y colgados en Internet, siendo gratuitos y no oficiales).

A pesar de la poca potencia de la DS comparado con otras portátiles, su diseño y forma de interactuar con ella (gracias a su pantalla táctil) la han convertido en contenedor de gran cantidad de pequeños programitas, como agendas, visores de imágenes, MP3s (uno imitando a un IPod), muchos juegos (muchos aventuras gráficas), y algunas conversiones de juegos de PC a DS bastante resultonas.



El Quake 1 DS, también el Quake 2 está, y con un control muy bueno

Pero, eso sí, el uso más grande que le estoy dando actualmente a mi Dessi es gracias a ComicBookDS, un lector de cómics para la portátil. Algún día escribiré sobre Watchmen (No he visto la peli, pero el cómic la supera con creces seguro) y algún otro que estoy leyendo. Ahora solo me hace falta un buen lector de libros... y Lukas vuelve a la lectura!

Os estoy vigilando...


Mucho material para la DS en nds.scenebeta.com


Actualizacion: para mejor visualización del ComicBookDS:



han visitado la Luna conmigo. Este blog no hace apología del comunismo ni de la URSS.
¡Gracias por la visita, Camarada!
¿Y si los soviéticos hubiesen llegado a la luna? v2 por Lukas ThyWalls. Con la tecnología de Blogger.