Mostrando entradas con la etiqueta 14 de abril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 14 de abril. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2015

Va de aniversarios

Franklin Delano Roosevelt


Hoy, 14 de abril se cumplen años de la proclamación en España de la Segunda República (1931). 

También un día como este de 1912 se hundía en medio del Atlántico el Titánic. Era su viaje inaugural. Para algunos, la tragedia era una metáfora premonitoria del hundimiento de Europa en aquellos tiempos anteriores al estallido de la Primera Guerra Mundial. 

Y también, otro 14 de abril es la fecha de la famosa carta que el presidente norteamericano Roosevelt envió en 1939 a Hitler y a Mussolini, con el objetivo de frenar una guerra; aunque lo que hizo con ella fue enfadar más a los destinatarios, porque prácticamente los acusaba de agresores. 

“En una ocasión anterior me he dirigido a Usted en aras del apaciguamiento político, económico, y de los problemas sociales usando medios pacíficos y sin recurrir a las armas. Pero la marea de los acontecimientos parece haber vuelto a la amenaza de las armas. Si continúan esas amenazas, parece inevitable que gran parte del mundo participe en la ruina común. (…) 
¿Está dispuesto a ofrecer garantías de que sus fuerzas armadas no atacarán o invadirán el territorio o posesiones de las siguientes naciones independientes?” 

Y a continuación citaba una larga lista de países. 

Con la carta, supuestamente apaciguadora, el presidente norteamericano, prácticamente sentaba a los destinatarios en el banquillo de los acusados, lo que constituyó toda una provocación. 
La respuesta no se hizo esperar. 
Hitler calificó al autor de la misiva de imaginativo, mentiroso y loco: 
“Y yo aquí solemnemente declaro que todas las afirmaciones, las cuales han circulado libremente, acerca de un ataque o invasión alemana en territorio americano, francamente son fraudes y mentiras. Aparte, el hecho de que tales afirmaciones sean ciertas como posibilidades militares, solo podrían ser producto de la más enferma imaginación.”

lunes, 14 de abril de 2014

Aniversario doble


14 de abril de 1912. En medio del océano Atlántico, el barco de lujo de origen británico, el Titánic, choca de noche contra un iceberg. Era su viaje inaugural. El barco naufragó. Tardó en hundirse unas horas. Murieron 1517 personas de las 2223 que viajaban a bordo. 
Para muchos, el desastre del Titánic es un motivo fascinante y terrible que dio lugar a más de una película taquillera.
Para algunos, la tragedia es una metáfora premonitoria del hundimiento de Europa en aquellos tiempos anteriores al estallido de la Primera Guerra Mundial.
Europa naufragaba sin que nadie pudiera, supiera o quisiera evitarlo.
Otro 14 de abril, pero de otro año, se proclamó la Segunda República española, que también "naufragó" -o la hicieron "naufragar"-  por razones que hoy no vamos a contar.