Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Great cormorant

Cens d'ocells al port de Premià de Mar

Imagen
El diumenge dia 21 de gener vaig fer el cens dels ocells aquàtics hivernants al port de Premià de Mar (Maresme, Barcelona) amb aquests resultats: Baldriga mediterrània ( Puffinus yelkouan ): 2 Mascarell ( Morus bassanus ): 6+ Corb marí gros ( Phalacrocorax carbo ): 15 descansant dins el port Bernat pescaire ( Ardea cinerea ): 1 descansant dins el port Remena-rocs ( Arenaria interpres ): 3 a l'espigó Gavina cap-negra ( Ichthyaetus melanocephalus ): 52+ nedant al mar Gavina vulgar ( Chroicocephalus ridibundus ): 9+ dins el port Gavina corsa ( Ichthyaetus  audouinii ): 3 exemplars, 2 adults i un segon hivern (tercer ac) Gavià argentat ( Larus michahellis ): 6+ Xatrac bec-llarg ( Sterna sandvicensis ): estol de 6 nedant al mar Remena-rocs, Arenaria interpres Aquest cens es fa cada any al mes de gener. Enguany destaquen les tres gavines corses, que no fallen mai a Premià de Mar, i els tres remena-rocs (l'any passat n'hi havia un). Les corses adultes no estav...

Un conte de màgia

Imagen
El 14 de novembre del 2015 vaig pujar al meu estimat Espinal per censar ocells migratoris. Però quan vaig arribar el lloc no existia. Havia desaparegut sota un mantell de màgia. Vaig caminar uns metres, però més enllà només semblava haver-hi un abisme. El món que jo coneixia no hi era. El vaig buscar sense gaire ganes de trobar-lo mentre petits follets es vanaven de la seva invisibilitat i cantaven entre les branques. On sou? Mostreu-vos! El bosc ja no era bosc, si no un exèrcit de terribles éssers que lluny d'espantar-me m'acolliren i donaren protecció. Dins les ombres relluïen pedres precioses. El cel es va obrir. Allà estava el món! De sobte els corbs marins em van saludar des de dalt. Vaig mirar cal al sol, el mag suprem, el faedor de vida, però aquell dia estava malalt; patia de xarampió.

Crónicas migratorias: 9, 14 y 24 de noviembre

Imagen
Los días 9, 14 y 24 de noviembre fueron los últimos que dediqué a la migración. Esas fechas me proporcionaron algunas observaciones que ahora paso a detallar. El primer día dediqué dos horas en las cuales solo detecté en migración un bisbita común ( Anthus pratensis ). El fuerte viento de componente noroeste me hizo pensar en la posibilidad de que apareciera algún buitre arrastrado desde las tierras del interior, como ya había ocurrido en otras ocasiones. Pero no hubo suerte. Sin embargo, amante como soy del viento, disfruté de los soplos de Eolo. Había muchos ruidos, golpeteos en los edificios y gran cantidad de objetos por el cielo: hojas de árbol, papeles, trozos de plástico, alguno de ellos de gran tamaño. Sobre toda esta algarabía llegaban de vez en cuando arrastradas por el viento las campanadas de la cercana parroquia de Maria Mitjancera. Pero como ya he dicho, de pájaros poca cosa, y de buitres ya ni hablemos. El día 14 observé un gavilán, otro bisbita más y 34 cormoran...

Crónicas migratorias: 25 y 26 de septiembre

Imagen
25 de septiembre: 32 rapaces en migración. Temperaturas altas y brisa apenas perceptible en los primeros días de mi añorado otoño. El trasiego de aves fue notable, con abejeros y laguneros acompañados de cormoranes -los primeros de la temporada- y aviones zapadores. Tres horas de observación dejaron estas bonitas cantidades: Circus aeruginosus : 4 Pernis apivorus : 23 Accipiter nisus : 1 Falco tinnunculus : 3 Rapaz sin identificar : 1 Phalacrocorax carbo : 10 Hirundo rustica : 532+ Delichon urbicum : 2 Riparia riparia : 10 Cormorán grande - Corb marí gros - Phalacrocorax carbo Abejero europeo - Aligot vesper - Pernis apivorus Sí, también vi un globo... pero no me preguntéis qué era. 26 de septiembre: tan solo una hora de observación, pero, ¡qué hora! En realidad no pasó nada del otro mundo, pero si no exagero la crónica queda muy aburrida... Lo cierto es que pasaron un lagunero y un cernícalo. Vencejos reales, lavanderas cascadeñas y palomas torcaces fu...