Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Columba bollii

Viaje al Atlántico: Canarias y Salvajes, parte 4

Imagen
Día 7 de septiembre del 2010. Habíamos dormido en Erjos. Desde allí partía una pista forestal que nos adentró en la laurisilva del oeste de la isla. Tras andar unos kilómetros llegamos al punto que buscábamos, un lugar recomendado por una guía que habíamos consultado. En ella se decía que había un buen mirador para la observación de las palomas turqué ( Columba bollii ) y rabiche ( C. junoniae ). Y en efecto pudimos disfrutar de ellas, pero también de ratoneros comunes ( Buteo buteo insularum ), de vencejos unicolores ( Apus unicolor ) y sobre todo de un magnífico paisaje, la visión de un profundo valle verde sobrevolado por las aves. Como el tiempo apremiaba tuvimos que regresar al coche para reanudar la exploración de la isla: nos quedaba por visitar la Punta de Teno, en el extremo occidental. Se llegaba allí por una carretera costera que atravesaba plantaciones de plátano, pasaba junto a algún que otro cráter volcánico y terminaba serpenteando a buena altura por unos imponentes a...

Viaje al Atlántico: Canarias y Salvajes, parte 2.

Imagen
Domingo, 5 de septiembre del 2010: a las 8 de la mañana, partiendo de las cercanías del Mirador de Jardina iniciamos la exploración de un estrecho sendero flanqueado por enormes chumberas. El paisaje es seco y cálido y la vegetación escasa. El camino nos conduce hasta las ruinas de una antigua casa, situada en una especie de cornisa por la que corretean numerosos lagartos tizones. Bajo ella el monte cae a pico hasta un valle de laurisilva. Más arriba también las montañas cubiertas de bosque y nubes que los lamen nos observan a nosotros. Fue una jornada memorable. Por el trayecto pudimos sorprender posada a la subespecie canaria del gavilán cómún ( Accipiter nisus granti ). Desde su oteadero buscaba una presa adecuada: el ave estudia a las pequeños pajarillos que transitan por la reseca ladera (canarios, mosquiteros, herrerillos...). Finalmente escoge a una víctima y desaparece de nuestra vista a una velocidad espectacular. Gavilán común (Accipiter nisus granti) No tengo apenas c...