Mostrando entradas con la etiqueta Ladrones de almas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ladrones de almas. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de marzo de 2011

Comprar una playa con gritos

En un café





He vuelto ahora sin saber por qué
a estar triste más triste que un tintero
Triste no soy o si lo soy no sé
la maldita razón porque no quiero

He vuelto ahora sin saber por qué
a estar triste en las calles de mi raza
He vuelto a estar más triste que un quinqué
más triste que una taza

Estoy sentado ahora en un café
y mi alma late late
de sed de no sé qué
tal vez de chocolate

No quiero esta tristeza medular
que nos da un golpe traidor en una tarde
Pide cerveza y basta de pensar
El cerebro está oscuro cuando arde.



Escribir con una espada
Acariciar sin tener manos.
Encontrar pedazos de luna en los bolsillos.
Comprar una playa con gritos.
Ir al infierno a ver un amigo.
Enviar una mano a su amada.



Hipérbole del amoroso
Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos.
Te amo tanto que hablo con los árboles.
Te amo tanto que como ruiseñores.
Te amo tanto que lloro joyas de oro.
Te amo tanto que mi alma tiene trenzas.
Te amo tanto que me olvido del mar.
Te amo tanto que las arañas me sonríen.
Te amo tanto que soy una jirafa.
Te amo tanto que a Dios telefoneo.
Te amo tanto que acabo de nacer.




Carlos Edmundo de Ory

lunes, 21 de diciembre de 2009

El público


Mi gente escuchando atenta mis paranoias mentales el jueves pasado en la Librería Tres Rosas Amarillas. Os quiero, tropa.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Lisette Model






Sorprende al visitante que la vocación primera de Lisette Model no fuera la fotografía.

Nacida en Viena, en 1901, sus tempranas inquietudes artísticas se canalizaron a través de la música, disciplina que logró dominar ampliamente.

Supongo que cuando cambió la música por una cámara Rolleiflex estaba buscando respuestas.

Model obsesionada con volver a los orígenes de todo, a la ausencia de lo aditivo, a lo natural. Es por eso que sus obras provocan reacciones inmediatas.
El espectador se encuentra de frente con el meollo de una escena, con el alma robada de un transeúnte despistado. Ella misma reconocía que le gustaba pillar in fraganti a sus modelos porque así obtenía la naturalidad de las personas.

Las instantáneas que más me abrumaron de la exposición fueron las dedicadas al mundo del jazz, tanto las tomadas en el nightclub Sammy´s como las dedicadas a figuras reconocidas. Me parece que capta muy bien la expresividad del momento, me sentí transportada directamente ya no tanto al lugar fotografiado como a la emoción que llevó a la autora a realizar esa fotografía.

También me gusta mucho su humildad como espectadora, los riesgos que asume, su necesidad de introducirse en los mundos más dispares para continuar su búsqueda de verdad. Hay alguna foto tomada en Niza de su serie "Promenade des Anglais" en la que incluso los espectadores parecen mirarla con altivez al verse descubiertos por la fotógrafa, como adivinando que han sido observados por la autora desde el interior de ellos mismos.

En ciertas imágenes es imposible no percibir cierta crítica social, pero no creo que ella fuera una abanderada de ninguna causa, sino que al fotografiar la autenticidad de los lugares en los que se inmiscuía como una más, dejaba muy en evidencia la situación social de la época y lugar que elegía.

Supongo que sí llegó a identificarse y a sentir simpatía por los protagonistas de sus obras, que muchas veces fueron seres al margen de la sociedad, gente poco corriente, algunos de ellos considerados grotescos, (Razón, que entre otras, la llevó a ser considerada sospechosa por el Comité de Actividades Antiaméricanas).

También es importante destacar el elemento teatral de sus obras. Existen muy pocas diferencias entre algunos retratos de artistas circenses y las señoras con velo que pasean por San Francisco. Ella los pone al mismo nivel, les otorga la misma calidad humana .Y a mí se me antojan autenticos personajes teatrales. Y a veces, su paso por las ciudades un cambio de escenografía continuo.

En resumen, si hubiera que definir la obra de Model, servidora diría que su vida fue una búsqueda continua de la belleza de lo auténtico.


(Hasta el 10 de Enero en Fundación Mapfre, Madrid).

sábado, 3 de octubre de 2009

sábado, 2 de mayo de 2009

J.M Barrie

J.M. Barrie, dressed as Captain Hook, plays with Michael Lewelyn Davies in August, 1906. The Lewelyn Davies boys were a great inspiration to Barrie while writing Peter Pan.



jueves, 2 de abril de 2009

miércoles, 21 de enero de 2009

Barbette

La Maquinaria de la Nube,(blog al que ya sabéis que soy adicta), vuelve a ofrecer un artículo genial. Esta vez es sobre Barbette, equilibrista travesti de la farándula parisina a mediados de los años veinte.

Os recomiendo que le echéis un vistazo a las palabras de Rrose. De momento podéis disfrutar de las estupendas fotografías de Barbette hechas por Man Ray y que yo me he permitido robar del blog de la Maquinaria.












jueves, 15 de enero de 2009

Man Ray y cía





Lo mejor del vídeo es Santiago Amón disculpándose por casi sentarse en una silla.

viernes, 2 de enero de 2009

Rizomáticos


Podríamos ser otros, pero juro que somos Julio Espinosa y servidora en el Interferencias hace unos días.
Instantánea cortesía de don Inzivilizado.

domingo, 16 de noviembre de 2008

jueves, 9 de octubre de 2008

Luisa Monleón


El pasado mes de abril Luisa Monleón (Zaragoza, 1979) fue elegida Nuevo Talento Fnac de Fotografía 2008 por su trabajo 'A vueltas quietas'.




El Jurado del Premio escogió el portfolio de Luisa por su "manera personal de contar una historia de tintes autobiográficos combinando la foto de calle y el fotoperiodismo con la fotografía artística".




miércoles, 11 de junio de 2008

"Images a la sauvette"















Henri Cartier-Bresson o poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que se desarrolla el clímax de una acción.