Mostrando entradas con la etiqueta Pito real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pito real. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de julio de 2024

Un respiro de frescor






El sábado 8 de junio llegó bien fresco y suponía una buena invitación a pasar el día entero en el campo.
La mañana, especialmente nublada, me paré sobre todo a mirar los insectos entumecidos por el frío (excepto estos dos de la primera foto) bajo el vuelo del águila calzada y del gavilán.

En la distancia (mucha distancia, de hecho) vimos un alimoche y se oía el griterío de un halcón peregrino, pero iba siendo hora de cambiar de sitio en busca de más aves rapaces.



Éstos aprovechaban bien el tiempo

Sapo corredor (Epidalea calamita)

Gorgojo sin identificar


Tal vez Panurgus banksianus

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)

Dicladispa testacea


Le dije a mis compañeros de fatigas que, al irse abriendo las nubes, tendríamos la oportunidad de disfrutar de todas las aves planeadoras que estarían deseando de estirar las alas y salir a volar por fin.
Especialmente satisfactorios fueron los vuelos territoriales de una pareja de águilas imperiales que reclamaban al pasar volando una y otra vez mientras tomábamos un aperitivo a la orilla de un arroyo.



Águila imperial (Aquila adalberti)

Milano real (Milvus migrans)

Águila real (Aquila chrysaetos)

Buitre negro (Aegypius monachus)


No pude dejar de observar los insectos, no tengo remedio. En el territorio de las imperiales vi algo brillante en el suelo arenoso que resultó ser una diminuta avispa cuco en busca de nidos de otros himenópteros para parasitar, fijándome también en las rudas porque había varias orugas de la mariposa macaón.


Oruga de Papilio machaon

Avispa cuco

Oruga de Papilio machaon


Era (y todavía es) época de pollos por casi todos lados. Los aviones comunes estaban recogiendo barro para arreglar sus nidos mientras que veíamos polluelos en distintos grados de desarrollo; las cigüeñas aún en el nido, los del pito real ya de sobra volados y éste de abubilla muy torpe todavía y que tuvimos que asustar de la carretera para evitarle ser atropellado, que la gente conduce con muchas prisas como si tuviera que apagar varios incendios...



Aviones comunes (Delichon urbicum)

Abubilla (Upupa epops)

Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia)

Pito real (Picus sharpei)


Escoger un pequeño embalse para comer a la sombra fue un acierto, pues allí nos sorprendió la presencia de una cigüeña negra que seguramente suela acudir allí a alimentarse junto a cigüeñas blancas y garzas reales.
Otro premio que allí tocó fue el hallazgo de un galápago europeo un tanto apartado de la horda de galápagos leprosos que tomaban el sol en las rocas de la orilla.



Alcaudón real (Lanius meridionalis)


Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
Abejaruco (Merops apiaster)



Galápago europeo (Emys orbicularis)

Cigüeña negra (Ciconia nigra)

El Marina d'Or de los galápagos leprosos


La tarde la dedicamos a carrilear entre tórtolas, conejos, perdices, mochuelos, arrendajos y más aves rapaces antes de decidir ir volviendo a casa.



Tórtola común (Streptopelia turtur)

Águila imperial (Aquila adalberti)

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)

Mochuelo (Athene noctua)

Conejo (Oryctolagus cuniculus)


A este perro al que tan obviamente le gustó ser rascado añado el detalle final del ochío (bollito de aceite con pimentón típico de Úbeda y Baeza) con un buen queso.







miércoles, 10 de agosto de 2022

Córdoba, 3ª parte: Sierra Morena

 




Esta entrega es ya la última sobre los días que pasé a primeros de julio en Córdoba, que es tan calurosa como mi pueblo pero pude al menos despejarme saliendo por otros sitios distintos a los míos y, además, poder compartirlo con amigos.
Estuvimos viendo, por ejemplo, los clásicos vencejos cafres de la Sierra Morena cordobesa, especie que también he acabado viendo en Jaén cuando un día fui por Despeñaperros, pero eso es algo que ya contaré en su momento.
Una nutrida colonia de vencejos reales en unos afloramientos calizos, algo poco habitual en la geología de Sierra Morena, aportó otro vencejo cafre más y la salida al anochecer del búho real con su potente ulular.



Vencejo cafre (Apus caffer)

Mariposa del madroño (Charaxes jasius)

Vencejo real (Tachymarptis melba)


Vencejo cafre (Apus caffer)

Vencejos reales (Tachymarptis melba)

Eurydema ornata

Búho real (Bubo bubo)


Una tarde nos invitaron a una sesión de hide en una charca artificial que, con tan tremenda ola de calor, ha supuesto más que nunca un oasis para los pájaros forestales que llegaban jadeantes y realmente reventados de calor.
No soy yo muy de hides que digamos, ni tan siquiera usé un trípode para que os hagáis a la idea, pero la cosa era que no podía dejar pasar la oportunidad de poder ver muy de cerca aves que en muchos casos son esquivas y tímidas desde la comodidad de un asiento. Un claro ejemplo de esto último fue la oropéndola, paradigma de ave de deslumbrante belleza que cuesta conseguir ver bien por sus ariscas y escondidizas costumbres. 



Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)

Pito real (Picus sharpei)

Rabilargo (Cyanopica cooki)

Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)

Carbonero común (Parus major)

Pico picapinos (Dendrocopos major)

Arrendajo (Garrulus glandarius)

Paloma torcaz (Columba palumbus)

Trepador azul (Sitta europaea)

Escribano montesino (Emberiza cia)

Herrerillo común (Parus caeruleus)

Lagartija colilarga (Psammodromus algirus)

Ruiseñor (Luscinia megarhynchos)

Oropéndola (Oriolus oriolus)

Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus)


La tercera entrega de esta serie de publicaciones cordobesas también termina con sus correspondientes gordosidades, caseras en esta ocasión con el flan y la carrillera ibérica.