 |
Chipeta alto |
El sábado 22 de julio escogimos ir al Parque Natural de los Valles Occidentales, con sus magníficas representaciones de bosque atlántico que acogen especies tan escasas e importantes como el oso pardo o el pico dorsiblanco.
Comenzamos yendo por la Selva de Oza, en la que encontramos como bicho más destacado un bonito ejemplar joven de culebra de collar haciendo gala del marcado dibujo que le da nombre.
Pasamos más tiempo en otro hayedo, el de Gamueta, en el que sorprendentemente estábamos solos casi todo el tiempo pese a ser fin de semana. Allí fueron muy productivas unas espesas y altas ortigas que albergaban un nutrido bicherío entre sus pinchudas hojas.
Una especie objetivo muy importante que teníamos, si no la que más, era la endémica rana pirenaica, un muy amenazado anfibio de restringida distribución. Se nos cruzó un ejemplar en el sendero de Gamueta y creímos de primeras que era una rana bermeja, pero por suerte nosotros le prestamos atención a todo bicho viviente y con las fotos que le hicimos pudimos averiguar luego lo que era realmente. Así es, tal como leéis, no nos habíamos dado cuenta en ese momento de que estábamos ante una nueva especie que queríamos ver expresamente.
 |
Culebra de collar (Natrix astreptophora) |
 |
C-blanca (Polygonia c-album)
 | Rana bermeja (Rana temporaria) |
|
 |
Polilla tigre escarlata (Callimorpha dominula) |
 |
Esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum) |
 |
Tal vez Epipactis helleborine |
 |
Curioso lepidóptero |
 |
Cicadélido |
 |
Otro cicadélido distinto |
 |
Chinche sin identificar |
 |
Lirios |
 |
Limonera (Gonepteryx rhamni) |
 |
Lunares de plata (Argynnis aglaja) |
 |
Rana pirenaica (Rana pyrenaica) |
 |
Boletus |
Entre las ortigas encontramos numerosas orugas, que merecen ser mostradas aparte para verlas juntas, con la bonita coincidencia de que la última es de la mariposa c-blanca que aparece en las fotos iniciales.
Estuvimos buscando ranas pirenaicas en unos arroyos sin saber que ya habíamos visto una en el hayedo, así de ingenuos fuimos, incluso lamentándome yo de perder la oportunidad de fotografiar los ejemplares que encontré porque se lanzaban rápidamente al agua. Mari Carmen encontró un buen montón de metamórficos y con eso creímos que estábamos afotando por fin la especie.
No fue el único anfibio endémico porque también había un par de tritones pirenaicos y una pequeña salamandra que ya mismo pasa a su nueva vida terrestre.
 |
Los Alanos |
 |
Tritón pirenaico (Calotriton asper) |
 |
Rana pirenaica (Rana pyrenaica) |
 |
Salamandra (Salamandra salamandra fastuosa) |
 |
Renacuajos de rana pirenaica |
Fuimos a comprar queso Roncal (muy rico, por cierto) antes de irnos, no sin pasar también por un espectacular mirador con carteles que indican la presencia de treparricos en los lejanos paredones.