Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Morena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Morena. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2019

Entre Córdoba y Ciudad Real





El 3 de marzo había quedado con José Márquez en Córdoba para pasar una jornada de domingo en la Sierra Morena más agreste a caballo entre Ciudad Real (Castilla - La Mancha) y Córdoba (Andalucía). Es Sierra Madrona junto con el vecino P.N. de Despeñaperros la parte más solitaria y desconocida de Sierra Morena pero nosotros sabíamos bien las maravillas que allí encontraríamos.

Comenzamos echando un vistazo a una buitrera cercana a la localidad de Fuencaliente bien atentos al vuelo de las aves rapaces, descubriendo entre los buitres leonados al velocísimo halcón peregrino.


Halcón peregrino (Falco peregrinus) con buitres leonados (Gyps fulvus)

Narciso

Escorpión (Buthus occitanus)

Brezo

Ardilla (Sciurus vulgaris)



Después hicimos varias paradas más por el estilo hasta llegar a lugar que sería el plato fuerte del día a pesar de las barbaridades que allí ocurren. Me explico mejor comentándoos que la finca La Garganta es un lugar infame en el que siempre se ha trampeado fauna, tiroteado aves rapaces, extorsionado a los lugareños, usurpado caminos públicos, utilizado vallados ilegales (como el de la fotografía)... una perla, vamos.

Pero, no obstante, sigue siendo un sitio donde observar rapaces muy bien como atestiguan mis fotografías. Además a mi compañero de fatigas le encantó cuando descubrimos una población de lagartija cenicienta.


Ya sabemos que esta gente suele disparar al bulto

Milano real (Milvus milvus)

Buitres negros (Aegypius monachus)

Águila imperial (Aquila adalberti)

Golondrina dáurica (Hirundo daurica)

Gavilán (Accipiter nisus)

Buitre negro (Aegypius monachus)

Lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus)

Arlequín (Zerynthia rumina)

Águila imperial (Aquila adalberti)

Águila real (Aquila chrysaetos)

En un río cercano pudimos seguir sacando provecho a la jornada con más avistamientos de rapaces y observaciones de otras especies más asociadas a los cursos de agua, destacando los cantos de unas ranitas de San Antonio (era la primera vez que las oía).



Sapos comunes (Bufo spinosus) en amplexo

Sympecma fusca

Águilas imperiales (Aquila adalberti)

Azulón (Anas platyrhynchos)

Rana común (Pelophylax perezi)

Ratonero hostigando a un águila imperial

El resto de la tarde lo pasamos tranquilamente en terrenos más adehesados por los que campea el lince ibérico, como así atestiguó el hallazgo de un excremento del felino, hasta esperar el atardecer en el embalse del Guadalmez oyendo el canto de más sapos comunes encelados.



Excremento de lince ibérico

Andarríos grande (Tringa ochropus)

Conejo (Oryctolagus cuniculus)

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)

Hace seis años estuve viviendo en el norte de Córdoba y solía salir a menudo por Sierra Madrona, pero con esta salida conocí parajes nuevos y solamente puedo decir que me encantó aquello.