Muy posiblemente esta entrada será mi favorita del mes de noviembre, siendo el resumen de una semana en la que se dio la circunstancia de tener observaciones de mucha calidad de un abanico variado de especies muy interesantes ya por sí solas.
Ya nada más comenzar tenemos una especie que para mi gusto fue estelar. Cuando aún tenía visita en mi casa, el domingo 7 de noviembre, recibí por la noche una foto a través del whatsapp de un amigo preguntándome por un ave que fotografió a contraluz... resultando ser un chorlito carambolo.
Me faltó tiempo para ir al día siguiente a buscarlos, por supuesto, ya que mi amigo vio un grupo de unos 10-12 ejemplares.
Yo siempre sospeché que estas limícolas migradoras podrían verse en la altiplanicie de los Campos de Hernán Perea, por lo que me pareció una maravillosa casualidad (o no tan casualidad) que estuvieran justamente en el sector de la vastísima altiplanicie donde los he intentado buscar estos dos últimos años.
Los chorlitos carambolos, conocidos por sus roles sexuales distintos a lo habitual en las aves con hembras más coloreadas (en plumaje nupcial, claro, no ahora con su más discreta librea invernal) que conquistan a los machos y los dejan a cargo de la puesta, tienen su hábitat de cría en la montaña o en la tundra, apareciendo durante sus viajes migratorios o su invernada distintos espacios abiertos como campos o marismas.
Me hizo por lo tanto mucha ilusión verlos en la Sierra de Segura, que realmente reúne en los Campos de Hernán Perea buenas condiciones para sus paradas migratorias o incluso para que lleguen a invernar. Encontré el 8 de noviembre cinco ejemplares, menos que mi amigo, pero los llegué a ver de maravilla y los disfruté enormemente pensando que estaba viéndolos en un sitio sobrevolado por quebrantahuesos.
 |
Chorlitos carambolos (Charadrius morinellus) |
Hago un breve inciso con esos pequeños detalles de observación de fauna en mi colegio de la aldea de Marchena, que ciertamente me llegan a dar la vida.
 |
Arrendajo (Garrulus glandarius) |
 |
Saltacercas (Lasiommata megera) con un sírfido |
 |
Ardilla (Sciurus vulgaris) |
 |
Tal vez Spermophora senoculata |
Precisamente de camino al colegio a veces me encuentro cositas interesantes, como por ejemplo este macho de cabra montés atosigando a las hembras con sus infructuosos galanteos. Excepto en la última foto, porque lo que aparece junto a él es otro macho joven (más torpe aún en la seducción) mientras se marchaban.
 |
Cabras monteses (Capra pyrenaica) |
Esas cabras monteses las vi el 10 de noviembre, día en el que por la tarde también di una vuelta por un cañón que acogía una bandada de acentores alpinos y me sorprendió con un joven azor y un grupo de seis pinzones reales.
Este otoño se me está dando muy bien con los acentores alpinos. Si bien su presencia es regular y los veo todos los años, últimamente tengo bastantes encuentros cercanos de calidad y los encuentro en más sitios que de costumbre.
 |
Acentor alpino (Prunella collaris) |
 |
Pinzón real (Fringilla montifringilla) |
 |
Acentor alpino (Prunella collaris) |
 |
Azor (Accipiter gentilis) |
 |
Acentor alpino (Prunella collaris) |
Si las cabras monteses, los acentores alpinos y los pinzones reales fueron suculentos extras a la observación de los chorlitos carambolos... todavía podía rizar más aún el rizo yendo a ver quebrantahuesos el 11 de noviembre.
Conseguí ver una formidable hembra adulta encajando casi en fusión con el color de los chopos otoñales y el igualmente color anaranjado del atardecer que se reflejaba en el negro plumaje de su espalda. Por si fuera poco, añadí al repertorio mirlos capiblancos y un águila real.
 |
Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) |
 |
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) |
 |
Águila real (Aquila chrysaetos) |
 |
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) |
Ver todo esto seguido fue un auténtico espectáculo muy difícil de superar, aunque preveo que me esperan más sorpresas. Como, de hecho, ha ido ocurriendo cuando he visto recientemente un zorzal real y un sapillo pintojo.
