A estas alturas ya sabemos bien que hemos tenido una primavera espléndida en muchos puntos de España, como bien muestra esta nueva entrada repleta de ebullición primaveral.
Un buen día de abril llevamos Mari Carmen y yo a nuestra amiga Beatriz a que conociera las orquídeas del distrito minero de Jaén. Yo, como ya había estado anteriormente, no me dediqué a fotografiar todas las especies y simplemente fui captando las que más me gustaron mientras que iba en busca de insectos y otros artrópodos.
 |
Sofía (Issoria lathonia) |
 |
Ophrys tenthredinifera |
 |
Thyene imperialis |
 |
Orchis collina |
 |
Coleóptero sin determinar |
 |
Orchis papilionacea |
 |
Lasiocampa trifolii |
 |
Orchis italica |
 |
Cópula de Eucera sp. |
 |
Arlequín (Zerynthia rumina) |
Tras unos días previos de lluvia (y hasta de nieve en las sierras) estaba el campo bien empapado con nuestras pisadas marcando un casi constante chof-chof y los insectos y arañas agradecieron mucho poder salir al sol finalmente, como si se desperezaran después de haber estado bajo refugio durante las frías y húmedas jornadas. Precisamente las arañas destacaron bastante viendo un interesante abanico de especies que incluyó el enorme tamaño de una Lycosa hispanica y el siempre precioso verdor de las Micrommata.
 |
Lycósido |
 |
Macaón (Papilio machaon) |
 |
Melolontha baetica |
 |
Ophrys bombyliflora |
 |
Agalenatea redii con presa |
 |
Macaón (Papilio machaon) |
 |
Tulipa sylvestris |
 |
Lycosa hispanica |
 |
Micrommata sp. |
En las cercanas campiñas pudimos Mari Carmen y yo, tras terminar un recado, ver que las aves también estaban muy activas. Alcaudones, trigueros y abejarucos adornaban vallas y cables en las floridas dehesas bajo el vuelo de milanos, buitres y vencejos.
Echamos en falta que allí hubiera más presencia de insectos con tantísima floración como había, pero los sitios cercanos a los cultivos resultan hoy día preocupantemente escasos en ese sentido, algo se hace mal y sabemos lo que es...
 |
Alcaudón común (Lanius senator) |
 |
Triguero (Emberiza calandra) |
 |
Abejaruco (Merops apiaster) |
 |
Milano real (Milvus milvus) |
 |
Guadalén |
De camino vimos las ruinas del castillo de Giribaile, antigua fortaleza del señor feudal Gil Baile, de quien dice la leyenda que, en su arrogancia, afirmó que nunca moriría de sed ni hambre debido a sus riquezas... hasta que quedó atrapado en un accidente de caza y murió, en efecto, de sed y hambre.
 |
Castillo de Giribaile |