Mostrando entradas con la etiqueta Mosca asesina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mosca asesina. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2024

El viaje de la tarabilla







La migración de las aves es un fenómeno que siempre ha llamado la atención del ser humano. Nuestros antepasados no veían a muchas aves en su zona de cría al tenerlas entre ellos solamente durante la invernada, de manera que los europeos pensaban que los ánsares nacían de los percebes y los egipcios creían que las golondrinas salían del barro en invierno, por recordar un par de ejemplos.

Nosotros ahora sabemos de dónde vienen y adónde van, y eso lo hace aún más fascinante, como cuando vi a esta pequeña tarabilla norteña posada en la oxidada alambrada de unas construcciones ilegales (cosas de este país) de camino a su lejano destino africano. Quién sabe todo lo que verá allí en África mientras aquí nos abrigamos para pasar el invierno.
Otra viajera es el águila calzada, que normalmente migra también al continente africano, pero algunas han aprendido a escoger zonas de clima suave en la Península y se ahorran la agotadora travesía del Estrecho de Gibraltar y el Sáhara.



Tarabilla norteña (Saxicola rubetra)

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)

Perdiz roja (Alectoris rufa)

Ratonero (Buteo buteo)

Cogujada común (Galerida cristata)


Aún en octubre ha sido abundante la visita nocturna de polillas al farol del porche, con la recurrente presencia de las mantis acechándolas.


Surtido

Sphodromantis viridis

Thetidia plusiaria

Veo doble



Más variado en tipos de artrópodos ha sido el visto a la luz del día, aunque cuando llegue el invierno se reducirá notablemente este abanico.



Estos bichos normalmente son rojos en vez de amarillos

Saltamontes capturado por una Argiope lobata

Oruga de Iphiclides feisthamelii

Asílido

Entera

Retrato


Una tarde que en la que volvimos a casa al anochecer tuvimos la suerte de toparnos con una culebra lisa meridional que empezaba su jornada de caza, saliendo al amparo de la oscuridad para depredar lagartijas adormiladas o salamanquesas. Hablando de estas últimas, antes no solía ver a menudo salamanquesas rosadas y esto ha cambiado recientemente para bien con numerosas observaciones de estos bonitos reptiles.



Retrato

Culebra lisa meridional (Coronella girondica)

Salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)

Retrato

Ojo


El tiempo anda un poco loco, como en los últimos años, y nos sorprendió ver el endémico Thymus moroderi floreciendo en octubre cuando lo normal es que lo haga en mayo.



Fumana ericoides

Pupa de Zygaena fausta

Teucrium sp.

Esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum)

Thymus moroderi


Lo que también está de locos es el pedazo arroz que nos metemos entre pecho y espalda algunos domingos.





martes, 16 de abril de 2024

Viendo de todo sin prisas por Sierra Morena

 



Hay salidas muy espectaculares por lugares remotos, pero también otras por zonas próximas a casa que igualmente permiten disfrutar de la naturaleza en tranquilidad por tratarse de sitios muy solitarios y en los que hasta la nula cobertura obliga a despegarse del teléfono móvil.

Así empezamos el mes de marzo yendo a ver lo que buenamente nos encontráramos de camino, como por ejemplo esta hembra de halcón peregrino sobrevolando una colonia de buitres leonados.



Halcón peregrino (Falco peregrinus)

Violetas

Buitres leonados (Gyps fulvus)

Galápago leproso (Mauremys leprosa)

Roquero solitario (Monticola solitarius)


Fuimos sobrevolados, al igual que en la entrada anterior que publiqué, por dos bandadas de grullas que iban de regreso a sus zonas de cría al terminar su invernada.
El hallazgo del día fue, sin dudas, un macho de sapo partero ibérico con su puesta a cuestas que nos encantó a todos.




Grullas (Grus grus)

Sapo partero ibérico (Alytes cisternasii)




Los viejos cortijos en ruinas me transmiten tristeza por su abandono, pero también me hacen pensar en los tiempos antiguos en los que la naturaleza estaba mucho más completa antes de la imparable aniquilación que lleva sufriendo.




Andrena sp.

Golondrina dáurica (Cecropis daurica)

Esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum)

Golondrina común (Hirundo rustica)

Abejorro que no he identificado

Urraca (Pica pica)

Oruga muy a gustito

Asílido con presa

Sofía (Issoria lathonia)




Paramos en un berrocal granítico a mirar unas Linaria en vista de que los camachuelos invernantes nos dieron esquinazo, viendo también una Apteromantis aptera y un grupo de cigüeñas negras en migración.




Apteromantis aptera

Linaria amethystea

Oruga sin identificar


Cigüeñas negras (Ciconia nigra)

Linaria amethystea

Coleóptero sin identificar


Hay también postre especial en este caso, con unas buenas natillas caseras para celebrar las salidas de campo.