Mostrando entradas con la etiqueta Jabalí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jabalí. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2022

Así sí se empieza bien un fin de semana

 




Marzo nos abandonó dejando mucha lluvia como despedida para, a continuación, que recibiéramos el mes de abril con un fin de semana soleado y despejado, aunque no muy primaveral que digamos porque hacía un frío atroz.
En esta entrada voy a combinar fotografías de los días 1 y 2 de abril, en los que salí un poco la tarde del primero al ser viernes y tuve jornada de día completo el sábado.
Siempre que veo concentraciones de buitres leonados cicleando me paro a mirar por si aparece algún infiltrado, que en este caso fue un buitre negro.



Buitre negro (Aegypius monachus)


Halcón peregrino (Falco peregrinus)

Narcissus hedraeanthus

Águila real (Aquila chrysaetos)




La inmensa y solitaria altiplanicie de los Campos de Hernán Perea se perfiló como una muy buena opción para salir en busca de aves en medio de esos vastos parajes rodeados de montañas aún nevadas.
Un pequeño grupo de mirlos capiblancos y un joven quebrantahuesos de un año de edad fueron interesantes hallazgos, pero para mi gusto lo mejor fue una pareja adulta de esta última especie con su plumaje mucho más atractivo que el de los jóvenes.




Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)


Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)


Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)


Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)




En ese ambiente de intenso frío helador tuve una pequeña nota de calidez con el amarillo de los narcisos endémicos. No iba la cosa solamente de aves y estuve viendo zorros, muflones, ciervos y estos jabalíes a la fuga de la fotografía de abajo.




Jabalíes (Sus scrofa)


Narcissus longispathus




Las aves estivales iban llegando tímidamente, debía parecerles aún invierno a las especies que íbamos recibiendo como golondrinas comunes, abubillas, cucos, aviones comunes, collalbas grises o alcaudones comunes.
Los machos de las collalbas rubias, pese a los vientos invernales, tomaban posiciones en sus territorios para reclamar lo que les pertenece.




Collalba rubia (Oenanthe hispanica)


Collalba rubia (Oenanthe hispanica)


Tarabilla común (Saxicola rubicola)




Ya solamente por los quebrantahuesos y las collalbas rubias me mereció la pena salir a dar estos (muy largos) paseos, pero si le unimos la muy atractiva combinación de paisajes espectaculares con el resto de especies avistadas gana muchos puntos la experiencia. 





lunes, 7 de febrero de 2022

Fin de semana de rapaces y sierras granadinas

 



El 15 de enero tenía ante mí el primer fin de semana del año en la sierra, aunque la cosa no empezó muy bien que digamos porque me levanté francamente mal (dolor de cabeza, tos y mal cuerpo).
Por ese motivo pasé buena parte de la mañana en casa y no me atreví a salir hasta que me sintiera realmente mejor. Poco me faltó para directamente no salir, menos mal que al final sí lo hice porque me encontré con una concentración de rapaces de las que quedan para el recuerdo.

Buena parte de mi salida por los Campos de Hernán Perea fue muy poco productiva, hasta que por suerte vi más movimiento con los buitres leonados remontándose en un cerro rocoso y pelado con apenas cuatro pinos. Ya de camino hacia allá me encontré con un joven quebrantahuesos, pero al llegar se puso más interesante la cosa viendo también dos buitres negros, dos águilas reales y hasta cinco quebrantahuesos (dos adultos y tres jóvenes) distintos.
De vuelta a casa fui viendo de camino otras dos águilas reales y un nuevo ejemplar adulto de quebrantahuesos. En las fotos no aparece el repertorio completo porque algunos de estos avistamientos fueron a considerable distancia.



Buitre negro (Aegypius monachus)

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

Águila real (Aquila chrysaetos), joven

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

Buitre leonado (Gyps fulvus)

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

Buitres negros (Aegypius monachus)

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

Buitres leonado y negro

Águila real (Aquila chrysaetos), adulta




No todo fueron rapaces, también disfruté mucho de una bandada de piquituertos entre los que había varios machos que delataban con su rojo colorido que eran invernantes europeos.
Gracias a esta parada con los piquituertos sorprendí a un zorro que se movía furtivamente entre los majuelos y pude pillarlo al descubierto.



Piquituerto (Loxia curvirostra)

Zorro (Vulpes vulpes)


El domingo 16, ya con las fuerzas recuperadas, me tomé el día en un plan más senderista y rutero pasando al lado granadino de las sierras prebéticas. 
Anduve por los Collados de la Sagra, zona que no tenía bicheada, y decidí subir al Cerro Montilla con su elevada cresta que proporcionó estupendas vistas de las sierras circundantes. 
Después pasé la tarde en la zona del Peñón del Toro explorando caminos, siempre es bueno para futuros bicheos. Precisamente no fue un día de mucho bicheo, pero tuve mis avistamientos de quebrantahuesos (dos juveniles), buitres y estos mamíferos de las fotos. Al recuento total del fin de semana hay que añadir también acentores alpinos, lúganos y pinzones reales.



Sierra Nevada

Cabra montés (Capra pyrenaica)

Castellón de los Miravetes

Jabalíes (Sus scrofa)

Cerro Montilla

Jabalí (Sus scrofa)




No estuvo nada mal a pesar de que, en principio, parecía que no iba a poder salir, pero nada mal.
Al día siguiente me esperaría una sorpresita justamente al lado de la zona que anduve explorando...