 |
La Toba |
Continúo hablando de la aldea de Marchena. Con los niños pude ver al autor de esas galerías excavadas en la madera que vimos en una publicación anterior, ese escarabajo conocido como barrenillo. Una alumna mía tuvo un día la genial ocurrencia de llamar "abejas impostoras" a los sírfidos, esos dípteros que imitan el aspecto de abejas y avispas para protegerse (mimetismo batesiano, cuando un animal inofensivo imita a otro que se defiende mejor).
 |
Barrenillo |
 |
Larvas de gorgojo |
 |
Scaeva pyrastri |
 |
En pleno cernido |
 |
Escarabajo del romero (Chrysolina americana) |
Muy cerca de Marchena hay enormes extensiones de calares donde ir a pajarear un poco al acabar las clases.
 |
Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla) |
 |
Cornejas negras (Corvus corone) |
 |
Mirlo capiblanco (Turdus torquatus) |
 |
Halcón peregrino (Falco peregrinus) |
El día 24 se me ocurrió no volver a casa directamente a mediodía, dando un provechoso rodeo pasando por la aldea de La Toba y sus cascadas y subiendo por la impactante carretera de Despiernacaballos.
En el río Segura me esperaba el mirlo acuático, una alegría teniendo en cuenta que en ocasiones anteriores siempre se me escapaba volando nada más avistarlo, pero aquella vez lo pillé distraído sumergiendo la cabeza en busca de insectos acuáticos.
 |
Mirlo acuático (Cinclus cinclus) |
 |
Carbonero garrapinos (Periparus ater) |
Dije en la publicación anterior a ésta que ya quisiera saber más sobre setas, pero por lo menos puedo reconocer los abundantes bojines.
Me reencontré con la bandada de lúganos que localicé en la zona semanas antes, gracias a que sus característicos reclamos los delatan mucho. La lástima es que no permitieran mejores observaciones, pero me encantó igualmente.
 |
Lúganos (Spinus spinus) |
Una vez arriba en Despiernacaballos con los grandes cortados a mi alrededor, un águila real adulta llegó persiguiendo a un ejemplar juvenil para sumarse al estupendo repertorio con el mirlo acuático y los lúganos.
 |
Águilas reales (Aquila chrysaetos) |
Ver buitres leonados allí es todo un clásico al tomar las térmicas en esos paredones y cortados. Empieza a ser casi habitual esto de encontrarme con un buitre sin cola...
 |
Buitres leonados (Gyps fulvus) |
Ya que muchos amigos me recriminan la falta de "gordosidades", quiero terminar hoy con las deliciosas costillas que me preparé una noche para cenar.