Aquí estoy de vuelta en mi pueblo (Bailén) tras las vacaciones en Cantabria, y aún me queda mucho por enseñar. Debido a lo lentitud de mi conexión a internet allí no pude actualizar como quise, pero ahora voy a intentar ponerme al día lo más eficazmente posible.
Es bien sabido que me encanta fijarme en la pequeña fauna cuando voy a ver aves, con el interesante mundo de los artrópodos como proganista y los reptiles y anfibios si se dejan ver... pues en esta entrada resumen va a salir todo ello bien recopilado.
Empiezo por una novedad, al ser la primera vez que veo al lagarto verde (Lacerta bilineata), cuando fui con Alberto por un carril bici de Astillero y vimos alrededor de 17 ejemplares con representación de ambos sexos y distintas edades. Voy a dejar una foto de cada uno de los 9 individuos distintos que se dejaron fotografiar, que no son pocos.
Los que veréis más grandes y robustos son los machos adultos, con una sutil coloración azul aún en sus caras (en época de celo es muy intenso ese azul), y el pequeño ejemplar marrón del final es un juvenil.
Entre tanto lagarto aparecían en abundancia las lagartijas roqueras (Podarcis muralis), una de ellas mudando la piel. También quisimos probar suerte con la víbora de Seoane, pero no tuvimos fortuna.
Otro día diferente estuvimos en un pinar en busca del pito negro (ahora llamado picamaderos negro), y bajo unos troncos húmedos encontramos esta pequeña y bellísima salamandra común (Salamandra salamandra) con una coloración distinta a la subespecie que se encuentra en mi tierra (con más negro que amarillo).
Pero lo mejor es que, bajo un tronco inmediatamente al lado, apareció un ejemplar enorme que hizo nuestras delicias (a partir de la segunda foto).
En un pilón de agua había numerosos tritones alpinos y palmeados.
El tritón palmeado (Lissotriton helveticus) ha sido una novedad, y aquí veis dos fotos de una hembra (los preciosos machos no se dejaron capturar).
Los lepidópteros han sido los insectos más protagonistas, al ser sencillos de observar con su buen tamaño y su vistosísima coloración. Algunas zonas de Elechas (su mirador y el paseo costero que llega a Pontejos) y Peña Cabarga (en especial un prado con cardos en su cima) han resultado ser verdaderos vergeles para encontrar a estos bichejos tan llamativos.
El año pasado me quedé con las ganas de fotografiar en condiciones a la mariposa pavo real (Inachis io), y aquí la tengo al fin.
Los papiliónidos, grandes y hermosos, están siempre entre mis objetivos, y quiso la suerte que la chupaleche (Iphiclides podalirius) y la macaón (Papilio machaon) se pusieran a tiro.
A la macaón la he visto varias veces en estos meses, pero la chupaleche se me estaba resistiendo este año y ha sido una satisfacción.
Con un tamaño mucho menor está la espejitos (Heteropterus morpheus), mariposa rara y protegida, ya que es un objetivo bastante codiciado por los coleccionistas.
El dorso no es muy atractivo como veis, pero la otra cara tiene un dibujo muy bonito, además de ser muy curiosa al volar como si fuera dando saltos.
Dejo una foto de otro hespérido que no me atrevo a identificar, pues veo que existen varias especies similares.
La limonera (Gonepteryx rhamni) es una mariposa que llama muchísimo la atención en vuelo con ese color amarillo tan intenso que parece un rotulador subrayador, y que raramente veo posada... pero en un par de ocasiones la pude pillar.
Una de las más atrayentes por su tamaño ha sido la nacarada (Argynnis paphia), muy fácil de confundir con su pariente la pandora.
Para no extenderme, dejo una serie con las otras mariposas que se veían con facilidad y en grandes números.
Otiguera (Aglais urticae) |
Zigena común (Zygaena filipendulae) |
Medioluto norteña (Melanargia galathea) |
Medioluto norteña (Melanargia galathea) |
Banda acodada (Hipparchia alcyione) |
Vanesa de los cardos (Vanessa cardui) |
Vanesa de los cardos (Vanessa cardui) |
Montañesa banda larga (Erebia meolans) |
Y, como punto final, tres insectos de los que desconozco la especie. Pronto haré una de esas entradas "remix" con lo que me queda por enseñar de Cantabria, y adelanto que habrá muchísima variedad.