Mostrando entradas con la etiqueta Avetorillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avetorillo. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2024

Esperando el relevo en El Hondo

 




Pocas cosas hay mejores para empezar el mes (octubre en este caso) que una buena salida pajarera. 
El tranquilo paseo por la zona del centro de visitantes pocas sorpresas y rarezas va a ofrecer, pero el repertorio de especies atractivas que se dejan observar a distancia agradecida es más que satisfactorio. No por querer a veces ver especies raras o escasas se va a disfrutar menos de un calamón o un flamenco en mi opinión.



Joven flamenco entre cigüeñuelas

Morito (Plegadis falcinellus)

Flamenco (Phoenicopterus roseus)

Calamón (Porphyrio porphyrio)

Morito (Plegadis falcinellus)

Gallineta (Gallinula chloropus)


Flamenco (Phoenicopterus roseus)

Calamón (Porphyrio porphyrio)

Zampullín común (Tachybaptus ruficollis)

Tomando el sol con estilo

DNI de flamenco


Si hablamos de distancias cortas, el premio pudo ser fácilmente para las fochas morunas y las cigüeñueñas. A decir verdad las fochas comunes también van incluidas, pero la moruna en otros sitios es más complicada de ver o está directamente ausente y por eso le presto más atención.



Focha moruna (Fulica cristata)

Cigüeñuela (Himantopus himantopus)


DNI de focha moruna

Cigüeñuela (Himantopus himantopus)


La garceta común es una de esas aves a las que no hacemos caso cuando vamos en busca de especies concretas, ya que estamos más que acostumbrados de sobra a verlas en muchos sitios, pero no deja de ser bonita y más nos vale disfrutar de lo que vemos antes de que la naturaleza se termine de ir al carajo.



Garceta común (Egretta garzetta)

Descansando

En vuelo


Junto a un calamón

En las barandillas de las pasarelas

No sé qué pasó para que dejaran de hablarse


El avetorillo es más difícil de ver con sus discretas costumbres, casi siempre metido en la vegetación, aunque aquel día quiso uno pasar volando y dejar ser durante unos segundos. Iban llegando las primeras invernantes, como las agachadizas, que solamente se dejaron ver en vuelo a lo lejos.




Avetorillo (Ixobrychus minutus)

Agachadiza común (Gallinago gallinago)

Garceta grande (Ardea alba)




El día soleado y de buenas temperaturas propiciaba que hubiera mariposas tigre activas, aunque no logré encontrar sus también bonitas orugas.



Mariposa tigre (Danaus chrysippus)

De perfil


Este arroz casero con el que termino no es de aquel día, pero me apetecía como detalle final de la publicación.




martes, 6 de febrero de 2024

Un surtido de diciembre






En diciembre tocó nueva visita a José Carlos y Esperanza por tierras cordobesas, ya sin el frío atroz que pasamos a finales de noviembre y disfrutando de una estupenda salida por Sierra Morena que comenzó a lo grande con la disputa territorial entre dos parejas adultas de águilas reales.
Las poderosas rapaces estaban tan pendientes de sus trifulcas que nos llegaron a pasar muy cerca antes de alejarse mientras se lanzaban ataques en los que llegaban a trabarse de las garras. Un par de buitres negros pasaron volando, en cambio, a mucha altura mientras buscábamos un buen sitio para acomodarnos.



Águila real (Aquila chrysaetos)

Buitre negro (Aegypius monachus)

Águila real (Aquila chrysaetos)


Un viejo cortijo en ruinas fue un buen lugar para sentarnos a comer en la hierba al estilo picnic con la compañía de numerosos pajarillos como lúganos, mitos, herrerillos comunes, verdecillos, colirrojos tizones o un roquero solitario.
El sol del invierno calentaba lo suficiente para que unos pocos insectos se animaran a salir, pero aún hacía frío en general para ellos.




Lúgano (Spinus spinus)

Sympetrum striolatum

Lavandera blanca (Motacilla alba)

Episyrphus balteatus

Mito (Aegithalos caudatus)


Otro día escogimos como terreno de bicheo las orillas del Guadalquivir, con especies propias de esos hábitats acuáticos que llegan a ser de lo más llamativas con sus coloridos.



Avetorillo (Ixobrychus minutus) pretendiendo que no lo veo

Garceta común (Egretta garzetta)

Gallineta (Gallinula chloropus)


Martinete (Nycticorax nycticorax)

Martín pescador (Alcedo atthis)

Calamón (Porphyrio porphyrio)


El agua es vida, aunque no se la respeta para nada y es tristemente habitual que haya grandes cantidades de basura. La fauna silvestre hace su vida como puede alimentándose entre toda esa porquería que no debería estar allí.


Andarríos chico entre garrafas

Agachadiza común también con garrafas

Calamón junto a una nevera

La bomboma flotando fue de lo más grotesco


Calamones y vacas comiendo junto a garrafas y neumáticos


Parece que aquel día nos dio por la temática inmunda y acabamos la tarde en un vertedero, aunque el motivo era que yo quería ver los milanos reales que allí acuden.
Me sorprendió la abundante cantidad de sus primos los milanos negros, especie estival que cada vez se ve más durante el invierno en muchos sitios, así como nos encantó ver un halcón peregrino que seguramente acudía allí por el buffet libre de estorninos.



Milano negro (Milvus milvus)

Halcón peregrino (Falco peregrinus)

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

Sierra Nevada

Milano real (Milvus milvus)

Milano negro con basura enganchada


Estas dos fotos no formaron parte de las salidas en cuestión, pero también son de diciembre y en el Guadalquivir, cuando junto a una buena cuadrilla vi una pareja de búhos reales cantando y volando por los árboles de ribera al atardecer.




Búho real (Bubo bubo)


Por último, admito que estos dos desayunos fueron míos y los tomé seguidos. Esto del doble desayuno dulce/salado es una gran idea.