Este mes de diciembre comenzó con mañanas de niebla que dejaban, para quien quisiera levantarse temprano, el regalo de sus estampas fantasmagóricas y, sobre todo, del efecto que producen las gotitas de humedad en la vegetación (incluso sobre los adormecidos insectos a los que pilló desprevenidos el frío).
Fue especialmente vistoso sobre las telarañas con sus gotitas como cuentas de cristal o perlas, algo de lo que convenientemente me avisó Mari Carmen para que no me lo perdiera.
 |
Argiope trifasciata |
Las noches aún eran favorables para los artrópodos antes de que llegase el verdadero frío, el que deja todo aletargado hasta la subida de temperaturas que irá anticipando la llegada de la primavera.
Los escarabajos Vesperus xatarti consumaban su período de celo con las cópulas, perpetradas impúdicamente sobre nuestro porche, mientras que los machos errantes de la familia Nemesiidae estaban en busca de eso mismo justamente.
 |
Himenóptero sin identificar |
 |
Opilión |
 |
Polilla sin identificar |
 |
Creo que Bustilloxia saturata |
 |
Ortóptero sin identificar |
 |
Cópula de Vesperus xatarti |
 |
Polilla sin identificar |
 |
Salamanquesa común (Tarentola mauritanica) |
 |
Nemésido |
Durante los sobrios meses de fríos es una visión común la del alcaudón real perchado en cualquier cable, así como las temperaturas más suaves de las vegas bajas permiten al águila calzada tener un cuartel de invierno que le ahorra el esfuerzo de cruzar el Estrecho y el Sáhara en pos de latitudes tropicales.
La collalba negra se deja ver cuando ella quiere, aunque esté presente a lo largo de todo el año y tenga la costumbre de mantener posaderos muy visibles.
 |
Alcaudón real (Lanius meridionalis) |
 |
Águila calzada (Hieraaetus pennatus) |
 |
Águila calzada (Hieraaetus pennatus) |
 |
Collalba negra (Oenanthe leucura) |
 |
Collalba negra (Oenanthe leucura) |
Las puestas de sol otoñales suponen un verdadero regalo para la vista y, por lo tanto, me parecen por enésima vez una manera idónea de finalizar una publicación.