Mostrando entradas con la etiqueta Arañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arañas. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2024

Antes del frío decembrino





Este mes de diciembre comenzó con mañanas de niebla que dejaban, para quien quisiera levantarse temprano, el regalo de sus estampas fantasmagóricas y, sobre todo, del efecto que producen las gotitas de humedad en la vegetación (incluso sobre los adormecidos insectos a los que pilló desprevenidos el frío).







Fue especialmente vistoso sobre las telarañas con sus gotitas como cuentas de cristal o perlas, algo de lo que convenientemente me avisó Mari Carmen para que no me lo perdiera.




Argiope trifasciata




Las noches aún eran favorables para los artrópodos antes de que llegase el verdadero frío, el que deja todo aletargado hasta la subida de temperaturas que irá anticipando la llegada de la primavera.
Los escarabajos Vesperus xatarti consumaban su período de celo con las cópulas, perpetradas impúdicamente sobre nuestro porche, mientras que los machos errantes de la familia Nemesiidae estaban en busca de eso mismo justamente.



Himenóptero sin identificar

Opilión

Polilla sin identificar

Creo que Bustilloxia saturata

Ortóptero sin identificar

Cópula de Vesperus xatarti

Polilla sin identificar

Salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

Nemésido


Durante los sobrios meses de fríos es una visión común la del alcaudón real perchado en cualquier cable, así como las temperaturas más suaves de las vegas bajas permiten al águila calzada tener un cuartel de invierno que le ahorra el esfuerzo de cruzar el Estrecho y el Sáhara en pos de latitudes tropicales.
La collalba negra se deja ver cuando ella quiere, aunque esté presente a lo largo de todo el año y tenga la costumbre de mantener posaderos muy visibles.



Alcaudón real (Lanius meridionalis)

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)


Águila calzada (Hieraaetus pennatus)

Collalba negra (Oenanthe leucura)


Collalba negra (Oenanthe leucura)


Las puestas de sol otoñales suponen un verdadero regalo para la vista y, por lo tanto, me parecen por enésima vez una manera idónea de finalizar una publicación.







miércoles, 11 de diciembre de 2024

Soleada y tranquila salida por El Hondo

 




El mes pasado volvimos a ir por El Hondo pese a que nuestra anterior visita nos mosqueó mucho con la actitud irrespetuosa de la gente. 
En esta nueva ocasión escogimos una soleada mañana, que son más tranquilas por lo general que las tardes, en la que nos recibió por los campos de los alrededores una concentración muy elevada de águilas calzadas invernantes, supongo que saliendo de sus dormideros en unos eucaliptos. Por unos momentos me sentía como si estuviera presenciando la migración en el Estrecho de Gibraltar.



Águila calzada (Hieraaetus pennatus)

Dos morfos distintos

Hubo momentos para el disfrute de los artrópodos cuando vimos en unos pepinillos del diablo a esas mariquitas vegetarianas que tienen en ellos su planta nutricia, además de arañas y las inquietas mariposas tigre.


Epilachna argus

Pisaura sp.

Larva de Epilachna argus

Mariposa tigre (Danus chrysippus)

Epilachna argus, adulto y larva


Volviendo a las aves, nada más entrar al humedal destacó entre las primeras observaciones un calamón que se alimentaba a corta distancia ignorando nuestra presencia.



Cercetas comunes (Anas crecca)

Calamón (Porphyrio porphyrio)

Agachadiza común (Gallinago gallinago)

El calamón entretenido con su comida, a lo suyo

Flamenco (Phoenicopterus roseus)


Aunque, si hablamos de cortas distancias, las fochas morunas del proyecto de reintroducción y las descaradas cigüeñuelas se llevan la palma.



Focha moruna (Fulica cristata)

Cigüeñuela (Himantopus himantopus)

Gaviota picofina (Croicocephalus genei)

Garza real (Ardea cinerea)

Argiope trifasciata


Las salidas así se aderezan mejor con unas buenas cocas de horno casero, algo a lo que cada vez soy más aficionado.






martes, 19 de noviembre de 2024

Terminando octubre con las águilas reales

 




Mencioné en la entrada anterior que íbamos a ver mucho por el blog a las orugas de la mariposa macaón (Papilio machaon), bien asentadas en nuestros hinojos y ahora mismo en fase de crisálida, pero eso ya lo veremos a su debido momento.



Comiendo hinojo sin parar

Retrato

Oruga de Papilio machaon



El surtido de aves habitual no reserva sorpresas, aunque bien bonitas que son las especies cotidianas que viven entre bancales de cultivo, pinares y roquedos.



Verdecillo (Serinus serinus)

Chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax)

Petirrojo (Erithacus rubecula)


Sin embargo, a veces toca premio como cuando una tarde apareció nuevamente la pareja local de águilas reales, volando a baja altura para mi gran satisfacción porque lo normal es ver a esta especie volando a mucha distancia.
Fue una suerte que se acercaran a la casa para ciclear y empezar a tomar altura en las corrientes térmicas hasta perderse en la lejanía.



Águila real (Aquila chrysaetos), hembra

La pareja

Águila real (Aquila chrysaetos), macho


Las orugas de macaón no han sido los únicos bichitos vistos a finales de octubre. También se dejaron ver, por ejemplo, la avispa alfarera que salvé de morir ahogada o los numerosos bracónidos (última foto) que merodean la leña para parasitar coleópteros.
Hay que resaltar también la activa migración de mariposas del género Vanessa, que llama menos la atención que los viajes de las aves pese a ser una asombrosa singladura intergeneracional. 



Avispa alfarera (Eumenes sp.)

Vanesa de los cardos (Vanessa cardui)

Saltamontes narigudo (Truxalis nasuta)

Almirante rojo (Vanessa atalanta)

Iphiaulax impostor


Por la noche llega el turno de otras especies, sumándose a las frecuentes salamanquesas los errantes machos de una especie que no me queda clara entre Ummidia o Amblyocarenum, pues me las llegan a identificar en ambos géneros y no encuentro consenso.


Salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)

Macho errante buscando novia

Pretendiendo que no la veo

Mosca de la humedad


Las noches de finales de octubre, al igual que las de noviembre, son mejores junto a un buen fuego de leña.