Las lagunas y humedales que se concentran en la imaginaria frontera provincial entre Córdoba, Sevilla y Málaga tienen mucho interés ornitológico y, aunque unos de esos humedales sean más provechosos e interesantes que otros, un buen amigo y yo nos montamos un plan de sábado uniéndolos en un completo recorrido.
Nuestra primera parada no tenía mucha chicha con las aves muy lejos, pero se dejaron ver muy bien los lúganos, que esta temporada han venido con una abundante invernada como se está comprobando al verlos y oírlos en prácticamente cualquier sitio.
En las siguientes paradas me gustó especialmente poder fotografiar por primera vez la mariposa alcaparrera y tuvimos la que para mí es la cita más tardía de vencejo real (4 de noviembre).
 |
Lúgano (Spinus spinus) |
 |
Ranúnculos |
 |
Narcissus deficiens |
 |
Milano real (Milvus milvus) |
 |
Scilla autumnalis |
 |
Cuchara (Spatula clypeata) |
 |
Porrón común (Aythya ferina) |
 |
Elanio azul (Elanus caeruleus) |
 |
Alcaparrera (Colotis evagore) |
 |
Vencejo real (Tachymarptis melba) |
 |
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) |
Para el final de nuestra nublada jornada dejamos la mejor zona en Fuente de Piedra, en la que vimos especies amenazadas como malvasías y cercetas pardillas y la tuvimos la gran suerte de encontrar un flamenco enano entre sus primos comunes.
El flamenco enano es una especie africana que ya se ha reproducido varias veces en esta laguna, pero normalmente se ve desde muy lejos o directamente ni se le ve, por lo que nos pudimos dar por afortunados. Y no olvidemos que este año ya vi otro en la laguna de Navaseca (Ciudad Real).
 |
Malvasía (Oxyura leucocephala) |
 |
Gavilán (Accipiter nisus) |
 |
Conejo (Oryctolagus cuniculus) |
 |
Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) |
 |
Flamencos comunes (Phoenicopterus roseus) |
 |
Flamenco enano (Phonicoaias minor) |
Esta salida de humedales tuvo al día siguiente su contraparte serrana que próximamente será reseñada.