Mostrando entradas con la etiqueta Cardenillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cardenillo. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2024

Rutas y bichos

 




La primavera llega un poco tardía a las Sierras Prebéticas con su invierno que parece querer aletargar la naturaleza un poco más, pero cuando toca llega muy espléndida tras sus inicios discretos con floración moderada.

En abril ya bulle más de vida que durante marzo, viéndose multitud de artrópodos allí donde la agresiva agricultura actual deja respirar en paz a esta pequeña y muy necesaria fauna de nuestros montes.
En compañía del canto del roquero solitario y de los vuelos de buitres y halcones peregrinos pudimos disfrutar de polinizadores y depredadores en abundancia en un reducido radio de acción.




Osmia cornuta

Arlequín (Zerynthia rumina)

Escorpión (Buthus occitanus)

Chupaleche (Iphiclides podalirius)

Apteromantis aptera

Sírfido

Manto bicolor (Lycaena phlaeas)

Apteromantis aptera

Carcoporis sp.

Bombílido

Cópula de Xylocopa violacea


Unos depredadores, las arañas, he preferido mostrarlos aparte por su variedad y cantidad, porque un ecosistema sano debe mantenerlos en buenas poblaciones para tener a raya las otras especies.



Oxyopes sp.

La araña del pantalón

Saltícido


Zoropsis spinimana

Micrommata sp.


Buscar insectos y otros bichos es cómodo y se puede hacer tranquilamente en un bancal cercano sin apenas desplazarse, pero también optamos en otras ocasiones por paseos más largos en los que las aves brindaron la curiosa combinación de estar viendo gaviotas patiamarillas junto a las aves rapaces en plena sierra.




Águila calzada (Hieraaetus pennatus)


Cardenillo (Tomares ballus)


Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)


Milano negro (Milvus migrans)




Las orquídeas las tenemos siempre muy en cuenta en nuestras salidas, y es que hasta el último momento quisimos sumar más especies en nuestro camino de vuelta a casa antes de marcharnos de la sierra.



Ophrys speculum

Dactylorhiza sulphurea

Ophrys incubacea

Orchis papilionacea



Una vez más deseo terminar con el detalle de la comida casera, que hoy traigo con el añadido del pan también casero que nos hicieron.






miércoles, 1 de mayo de 2024

Biodiversidad en la Sierra del Moralejo

 




Ya he hablado alguna que otra vez de la Sierra del Moralejo en Estepa, Sevilla, con su notable biodiversidad resultante de hacer las cosas bien hechas.

Formando parte de la Sierra Sur de Sevilla ya parte de unos interesantes valores naturales, que se incrementan al implementar medidas como nidales para aves, hoteles para insectos o, lo más importante, el manejo ecológico del olivar permitiendo que conserve su importantísima cobertura vegetal.
Al hacer una nueva visita en marzo invitado por mi buen amigo Javi comprobé lo que supone ver orquídeas silvestres en un olivar, cosa impensable en mi pueblo pese a vivir yo precisamente en plena zona olivarera de Jaén.




Ophrys lutea

Orchis collina

Ophrys speculum

Barlia robertiana

Ophrys fusca


Esto redunda también en las comunidades de artrópodos, que gozan de buena salud tal y como demuestra que junto a los polinizadores también haya buena presencia de depredadores naturales. Fue especialmente relevante anotar la mariposa Tomares ballus para la zona, bien conocida por ser una de esas especies de licénidos que son cuidadas por las hormigas durante su fase larvaria (se benefician de comida y calefacción gratis dentro de un hormiguero hasta que completan su metamorfosis).



Grillo de matorral

Sírfido

Otro sírfido

Araña negra de los alcornocales (Macrothele calpeiana)

Cardenillo (Tomares ballus)

Psilothrix viridicoerulea

Eucera sp.

Saltícido

Thomisus onustus sobre una Barlia robertiana


Tampoco es para menos con las aves, con las que por ejemplo pudimos comprobar que la pareja de golondrinas que anida en el cortijo de Moralejo Alto continúa un año más allí, cosa fácil de comprobar porque fueron anilladas personalmente por Javi.


Milano negro (Milvus migrans)

Golondrina común (Hirundo rustica)

Milano real (Milvus milvus)

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

Gavilán (Accipiter nisus)


Incluso pudimos disfrutar de algunos reptiles interesantes aquel fin de semana con la casi inevitable (por su abundancia en la zona) culebrilla ciega y una culebra de escalera que apartamos de un carril.



Culebrilla ciega (Blanus cinereus)

Culebra de escalera (Zamenis scalaris)


Estar en un cortijo es casi inseparable del buen comer, al menos para mí, y así fue con viandas como esta espectacular tortilla.