Como ya he revelado recientemente, la semana pasada estuve de viaje por Costa Rica junto a mis amigos Ramón y Silvia, una experiencia que realmente no podía creer que fuera real mientras la vivía... y ahora mismo ya en casa tampoco acabo de creerme que haya estado en esas selvas disfrutando de esa potentísima biodiversidad.
Es un país que apuesta por la conservación de su naturaleza y ha sabido potenciar que los extranjeros queramos ir allí a admirar su fauna neotropical.Ya podíamos tomar buena nota en nuestra destructora y voraz España, empezando por el hecho de que en Costa Rica está prohibida la caza deportiva y sus ecosistemas se regulan solitos a la perfección al tener sus predadores dentro del juego, no digo más.
Ya en el trayecto desde la capital hacia nuestro primer destino, Tortuguero, pude tener una magnífica primera toma de contacto al parar a desayunar y ver por los alrededores del local varias y coloridas aves, enormes arañas y un maravilloso encuentro con un dendrobátido... algo que tenía ganas enormes de ver y allí estaba desde el principio. Todo ello con el calor húmedo de esos lares y un coro de cigarras mucho más atronador que los de España.
 |
Saltador de garganta canela (Saltator maximus) |
 |
Turpial cabecinegro (Icterus prosthemelas) |
 |
Tangara grupirroja (Ramphocelus passerini) |
 |
Nephila clavipes |
 |
Rana blue jeans (Dendrobates pumilio) |
También el desplazamiento fluvial hacia nuestro alojamiento en Tortuguero brindó emocionantes avistamientos como iguanas, basiliscos, caimanes, garzas, buitres, martines pescadores, etc... es indescriptible cuando no paras de ver especies nuevas e increíbles.
 |
Iguana verde (Iguana iguana) |
 |
Basilisco esmeralda ( Basiliscus plumifrons) |
 |
Caimán de anteojos (Caiman crocodilus) |
 |
Garceta azul (Egretta caerulea) |
 |
Golondrinas de manglar (Tachycineta albilinea) |
Pero para disfrutar mejor esa experiencia teníamos reservada una salida guiada en bote en la que vimos mucho más y escuchamos un sinfín de curiosidades sobre el lugar y su historia.
Fijaos muy bien en la confianza de muchas de las especies, resultado de vivir tranquilas sin oír escopetazos (ni mucho menos recibirlos) cada dos por tres.
 |
Oropéndola de Montezuma (Psarocolius montezuma) |
 |
Garcita verdosa (Butorides virescens) |
 |
Pachira |
 |
Aninga (Anhinha anhinga) hembra |
 |
Aninga (Anhinha anhinga) hembra |
 |
Aninga (Anhinha anhinga) macho |
 |
Búho crestado (Lophostrix cristata) |
 |
Nictibio mayor (Nyctibius grandis) |
 |
Iguana verde (Iguana iguana) |
 |
Jacana norteña (Jacana spinosa) |
 |
Seguramente la señal más respetada |
Y es que incluso paseando a nuestro aire por los alrededores veíamos muchísimos animales, estando no pocos de ellos al mismo lado de las cabañas. Al amanecer ya teníamos a los monos aulladores montando jaleo con sus rugidos, y así uno no podía evitar salir corriendo afuera para empezar a ver coloridas aves, enormes mariposas, monos araña comiendo fruta, etc...
 |
Anolis |
 |
Sin identificar |
 |
Cangrejo violinista |
 |
Anartia fatima |
 |
Mono araña (Ateles geoffroyi) |
 |
Zompopo (Corytophanes cristatus) |
 |
Tarántula (Psalmopoeus reduncus) |
 |
Loros coroniblancos (Pionus senilis) |
 |
Tucán de pico negro (Ramphastos ambiguus) |
 |
Trogón grande (Trogon massena) |
 |
Mono aullador (Alouatta palliata) |
 |
Monos aulladores (Alouatta palliata) |
 |
Ameiva centroamericana (Holcosus festivus) |
 |
Manaquín de cuello blanco (Manacus candei) |
 |
Perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmani) |
 |
Cotinga quérula (Querula purpurata) |
 |
Colibrí de cola rojiza (Amazilia tzacatl) |
 |
Trepatroncos barrado (Dendrocolaptes sanctithomae) |
 |
Rana ternero (Leptodactylus savagei) |
 |
Monos araña (Ateles geoffroyi) |
|
 |
Heliconius hecale |
Acercarse al pueblo de Tortuguero fue una experiencia curiosa, también había que conocer el modo de vida de las gentes de allí y, como maestro que soy, me encantó la manera en que se fomenta desde los centros escolares el respeto y conocimiento de la naturaleza.
Desde sus playas pudimos una noche observar el desove de una tortuga verde y el regreso de otra hembra al mar, que por algo lleva su nombre el Parque Nacional, aunque por supuesto que de ello no hay fotografías porque tenemos en nuestras manos la responsabilidad de que sigan viniendo a estas playas como lo llevan haciendo desde tiempos inmemoriales.
Otras especies vistas que no pude fotografiar por ir en bus u otros motivos fueron por ejemplo el elanio tijereta, el gavilán de Cooper, el ratonero de Swainson, el ratonero negro, la paloma aliblanca, el pelícano pardo o el martín pescador amazónico entre otras.
 |
Garza tigre (Tigrisoma mexicanum) |
 |
Zopilote cabecirrojo (Cathartes aura) |
 |
Zopilote negro (Coragyps atratus) |
Si os ha gustado esto, que espero que sí, sabed que tengo pensado hacer otras dos publicaciones más, aunque ya aviso que la de hoy es mi favorita porque Tortuguero fue de lo más potente.
Nota: aprovecho para comentar que no es fácil ponerle el nombre común a las especies fotografiadas porque cuentan con muchos distintos, y yo en bastantes casos he escogido simplemente el que me parecía más acorde con las características del animal, por lo que no ha primado elegir los nombres locales costarricenses.