Mostrando entradas con la etiqueta Terminología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terminología. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de septiembre de 2010

Moldes de cuerpos


Como vimos en los moldes de la cara, Barbie ha ido cambiando durante el transcurso de los años, lo mismo ha ocurrido con su cuerpo:


Cuerpo Vintage: el original desde 1958, usado en las primeras barbies, también se usa en las reproducciones, pero incluye el año 2004.


Cuerpo Twist ‘N Turn (TNT): puede girar la cintura. Se empezó a usar en los 70, hasta los 90. En la marca detrás de la cintura, en todos pone 1966.


Cuerpo Twist ‘N Turn ’90: desde 1996. Brazos doblados, en vez de rectos.


Shani: como el TNT pero con las piernas más abiertas, los brazos se abren hacia los lados, no solo giran hacia delante y detrás. Es el más usado en la época Mackie.


Articulado (Fully Jointe Body): el primer cuerpo articulado de Barbie, hay dos versiones, una con pie plano, y otra con pie para tacón.


Cuerpo Belly Buton (BB): 2000, la cintura no gira y es más ancha, tiene ombligo, las piernas pueden girar un poco hacia los lados y se abren.


Ever Flex: es como el Belly buton pero articulado debajo del pecho.


Cuerpo Squad: 2006 más bajita, piernas más abiertas, más caderas, parece llevar tanga. Es más bajita, algunos le llaman cuerpo enano, más tarde en 2008 se reintrodujo el cuerpo Belly buton, pero con la misma cabeza grande que ponían al Squad.


Model muse: 2004 (estrictamente para coleccionistas), 2007 (en play line), un molde esbelto, pensado para líneas de colección, donde las barbies parecen modelos.


Pivotal: es articulado. También llamado Jazz Baby Body, porque los primeros en llevarlos fueron estos muñecos.


Fashionistas: lanzado en 2009, prácticamente igual al pivotal, pero con más amplitud de movimientos, es el que llevan las barbies fashionistas.



Fuentes:


http://www.thebdoll.com/blog/tag/model-muse-body-barbie/


http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20081104090526AA4E8bI


B Mania


Wikipedia

Moldes de Caras de Barbie



Cómo podéis ver si empezáis a coleccionar barbies, con el paso del tiempo la cara de Barbie ha cambiado, no solo el dibujo de los ojos y la boca, sino la forma de la cara, el molde.


Hay distintos tipos de moldes, que se repiten en muchas barbies, pero se cambia el dibujo de los rasgos, a veces se usan en un mismo año moldes de distintas épocas:


1- Original Barbie Head Mold: patentado en 1958 con la primera Barbie. Se sigue utilizando para las silkstones y repros.


2- Midge Original Head Mold: 1958, para su amiga Midge.


3- Christie Original Head Mold: 1965, para su primera amiga de raza negra.


4- Superestar Head Mold: 1976, nació con la Barbie superstar. Es uno de los más difundido, y el molde que tenían las muñecas prácticamente durante mediados de los 70 y los 80.


5- New Smile Head Mold: 1992, igual que el superstar, pero un poco más alargado. Muy usado también.


6- Mackie Headmold: 1991, con la boca cerrada, usado hasta la actualidad.


7- Teen skiper Head mold: 1995, usado para Skippers modernas, pero también para otras muñecas, como Midge.


8- Angel goddes head mold: 1998, los ojos más achinados, mirada misteriosa. Boca cerrada con labios carnosos.


Hay muchos más moldes que se pueden ver en esta página:


http://www.kattisdolls.net/facemold.htm


Hay cientos, muchas variaciones, porque Barbie tiene muchas amigas, familia, etc.



Fuentes:


http://kattisdolls.net/faces/barbwh.htm


Wikipedia.

lunes, 30 de agosto de 2010

Tipos de barbies



Las barbies normalmente se diferencian en Vintage y Moderna


Las vintage son las producidas antes de 1972.


Las modernas son las producidas a partir de 1972.




Dentro de las Vintage podemos encontrar las Ponytail o Cola de caballo. Que se diferencian por:


#1 Ponytail. Barbie original de 1959. Iris blancos, amisa azul, agujeros en los pies, el material del cuerpo blanquea con la edad.


#2 Ponytail. La misma original de 1959, pero no tiene agujeros en los pies.


#3 Ponytail. De 1960. Iris azules, curva de las cejas más suave.


#4 Ponytail. De 1960. Se empezó a usar vinilo para el cuerpo porque retiene el color con el tiempo.


#5 Ponytail. De 1961. Nueva textura del cabello. Cuerpo hueco que es más ligero de peso.


También están las:


Twist ‘N Turn Waist. Muñecas con cintura movible característica de muñecas de mediados de los 60 en adelante. Algunas muñecas Barbie tienen una variación en esta cintura.

Fuente:

Barbie collector

domingo, 29 de agosto de 2010

Qué son los labels y etiquetas en el coleccionismo de Barbie



Los labels o etiquetas, son niveles en los que se clasifican las barbies de collección. Antes de nada debo decir que las barbies se clasifican en Play line, o linea de juego que son las que venden para que las niñas jueguen y se consiguen en supermercados y jugueterías. Y las barbies de colección que se venden en Internet (por ejemplo Ebay, en Barbie collector (solo para EE. UU)), y en jugueterías.



Bueno pues dentro de las barbies de colección las categorías que podemos encontrar son:



Platinum label


Solo se producen 1000 unidades.



Gold label


Se producen 25.000 o menos.



Silver label


Se producen solo 50.000 muñecas



Pink label


Se fabrica un gran número de ellas.



Black label


Diseñadas para el coleccionista adulto.



Edición coleccionista


Venden unas 35.000, están diseñadas para ser mostradas por ello traen un stand para colocarlas.



Edición limitada


También se producen unas 35.000 unidades, poseen características especiales que no poseen otras muñecas, también vienen con su stand. Usan telas y materiales muy buenos.



Edición especial


Muñecas que se producen una cada año, por una ocasión especial, como la Holiday. O en un aniversario especial.



Timeless Treasures


Muñecas de famosos como Cher, Marilyn Mornroe, Elizabeth Taylor, Elvis, etc. O personajes de cine como Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes, Scarlett O’Hara, etc.



Fuente:


Barbie Collector



En la foto: un ejemplo de muñecos del pink label, los de Crepúsculo.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails