Mostrando entradas con la etiqueta Milano negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Milano negro. Mostrar todas las entradas

12 de agosto de 2016

LA MIGRACIÓN EN EL ESTRECHO.

Más de un año después de mi última publicación en este blog personal he decidido reactivarlo.
La intención es hacer entradas más cortas y frecuentes (si puedo) para contar, como siempre, mis experiencias en el campo con las aves.

Y empiezo con un experiencia que, a pesar de mis casi 50 años, aún no había podido disfrutar: LA MIGRACIÓN EN EL ESTRECHO.

El pasado 5 de agosto de camino a Tarifa hice una pequeña parada, apenas 30 minutos, en el observatorio de Cazalla (uno de los que se utilizan para realizar los seguimientos del Programa Migres y que gestiona el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra).

Solo con la cantidad de observadores que allí se econtraban, los datos de observaciones del paso de aves en días anteriores (¡¡21.000 Cigüeñas blancas el día anterior!!)  me dio para comprender porque el Estrecho de Gibraltar, y concretamente los observatorios situados en la sierra entre Algeciras y Tarifa, es uno de los lugares más espectaculares de Europa y del mundo para observar el fenómeno de la migración de aves planeadoras.

"Obligaciones familiares" ese día, y mala climatología al siguiente, no me permitieron disfrutar más de este espectacular paso migratorio postnupcial, pero en esa pequeña ventana de tiempo tuve la suerte de ver un par de bandos de Cigüeñas blancas (con casi 2000 ejemplares entre ambos), Milano negro, Aguililla calzada, Culebrera europea, Buitre leonado, Milano real y Cernícalo (probablemente primilla).

Y como muestra de la espectacular arribada de los bandos de cigüeñas algunas imágenes tomadas durante esos momentos.













19 de agosto de 2011

Apuntes del verano 2011 (I)

Aunque ya he podido disfrutar de la primera parte de mis vacaciones, no he tendido la oportunidad de "pajarear" en el sentido más "estricto" de la palabra, es decir, que no he salido ex-profeso a ver pájaros.
Aún así en cualquier momento mi oídos y mis ojos están atentos a posibles encuentros con las aves.
Hoy que tengo un momento aprovecho para hacer un pequeño resumen de esas "sorpresas" que me he ido encontrando durante la primera quincena de agosto en la que he disfrutado de unos días en los Pirineos.

04/08/2011
Agrupación de vencejos reales (Apus melba) a la caída de la tarde (20:30 h.) sobre la localidad de Roda de Isábena (Huesca).
20-25 ejemplares inconfundibles por su silueta y por sus voces, aunque el número era difícil de precisar ya que otros vencejos, y algunos hirudíneos, también volaban por la zona a diferentes alturas.

05/08/2011
Graus (Huesca) 21:00 h. Cielo cubierto y amenazando tormenta.
Agrupación de más de 300 ejemplares de Vencejo común (Apus apus).
Volaban predominantemente en dirección Sur siguiendo el eje del río Ésera aunque algunos cicleaban sobre la ciudad.

 06-10/08/2011

Rapaces en el Valle del Isábena y del Ésera.
Milano real (Milvus milvus)
Milano negro (Milvus migrans)
Busardo ratonero (Buteo buteo)
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)
Buitre leonado (Gyps fulvus)
Aguililla calzada (Hieraetus pennatus)
Mochuelo europeo (Athene noctua)
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) 1 ex. joven en la cabecera del valle del Isábena pasados los túneles de Obarra


Otras observaciones:
Alimoche común (Neophron percnopteurs) 2 ex. en Sierra de Guara


07/08/2011
Vall d'Arán (Lleida)
2 ex. de Garza real (Ardea cinerea) descendiendo por la Vall de Tredós.

08/08/2011
Forau d'Aiguallust. Benasque (Huesca)
Grupo de Chovas piquirrojas (Phyrrocorax phyrrocorax )
Bisbita ¿alpino? (Anthus spinoleta) Muchos individuos en la pradera superior junto a ejemplares de lavandera blanca (Motacilla alba)
Collalba gris  (Oenanthe oenanthe)
Avión común (Delichon urbica)  Abundancia de ejemplares nidificantes a una altura superior a los 2000 m.Su aspecto era sensiblemente más "rollizo" que el de los ejemplares que observo habitualmente en Valencia.


Gran abundancia de marmotas


09/08/2011
Sierra de Guara (Bco. de Los Oscuros)
Buitre leonado (Gyps fulvus)
Alimache común (Neophron percnopterus) (2 ejemplares)

22 de junio de 2011

Apuntes del fin de semana (18-19 junio)

Descontando el recorrido de SACRE, no ha sido este un fin de semana de "pajareo", aunque si de recorrer muchos kilómetros en coche y por hábitats muy diferentes.
Desde los viñedos del Penedés a los pinares de la Sierra de Albarracín pasando por preciosos puertos de montaña, el valle del Ebro y los páramos cerealistas ya en Aragón se detectan especies variadas, pero evidentemente desde el coche es difícil observar con detenimiento.
Aunque no hubo ninguna "sorpresa" excesivamente destacable, me llamó la atención un milano negro (Milvus migrans) en la provincia de Teruel, cerca de Alcañiz, simplemente porque no estoy acostumbrado a observarlos en Valencia fuera del paso migratorio; y una cigüeña blanca (Ciconia ciconia) en el lecho del río Matarraña a su paso por el término de Valdetormo, también el Teruel.
Por lo que he podido ver por la red solo hay unas pocas parejas nidificantes en Teruel aunque desconozco donde están las localidades de cría. Bueno lo cierto es que me resultó llamativo.

En el "Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno", en Albarracín, se mezclan las especies forestales con las propias de los cortados rocosos, entre las que destacaba la presencia de buitre leonado (Gyps fulvus).
Paseando para ir a ver las interesantes pinturas rupestres de la zona, disfruté con la actividad de una familia de trepadores azules (Sitta europaea) buscando alimento por los pinares, en los que también era constante la ruidosa presencia de carboneros garrapinos (Parus ater)  y  herrerillos capuchinos (Parus cristatus) y otros como pinzones comunes (Fringilla coelebs) o mitos (Aegithalos caudatus).