Mostrando entradas con la etiqueta Martín pescador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martín pescador. Mostrar todas las entradas

26 de diciembre de 2014

Cualquier día es bueno para ver aves ... incluso el día de Navidad

Anoche la cena de Nochebuena no fue demasiado copiosa. Ni hice excesos con la bebida. Así que me he despertado pronto esta mañana y, para mi alegría, había un cielo radiante en la ciudad de Valencia.

Y como decimos aquí, ... ¡pensat i fet!
Me he vestido, me he colocado los prismáticos, me he colgado la cámara al cuello,  me he echado el telescopio al hombro y ... ¡a la Albufera a "pajarear"!

¡Y no ha podido empezar mejor el día!
Antes de salir de la ciudad, un ejemplar de Halcón peregrino (Falco peregrinus) posado en lo más alto de uno de los edificios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (la famosa, inútil y costosísima idea de Calatrava que llamamos Ágora). Aunque sé en la ciudad hay alguna pareja asentada, aún no había tenido la oportunidad de verlos.

Después de estar contemplando un rato he proseguido la ruta hacia la desembocadura del nuevo cauce del Túria con la idea de seguir la costa hacia el sur en busca de las Pardelas baleares (Puffinus mauretanicus) y los Colimbos grandes (Gavia immer) que se están citando estos días por la zona (ver www.birdingalbufera.com).

Pero lo primero que me he encontrado ha sido un grupo de unos 40 Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo)  y 2 ejemplares de Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) además de un pequeño Andarríos chico (Actitis hypoleucos) alimentándose entre las rocas de la escollera.


En la playa de Pinedo, mi atención estaba dividida entre observar e intentar fotografiar un bando mixto de Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) y Correlimos común (Calidris alpina),   y miradas al mar en busca de las especies antes citadas hasta que un "tren" de Pardelas ha fijado mi atención. Lejanas, pero "contables" quemando pestaña en el telescopio, he llegado a contar unos 350 individuos.
  
  

Saliendo de Pinedo para dirigirme a la playa de las Garrofera y el Arbre del Gos, he ido haciendo paradas en los arrozales inundados para descubrir una gran cantidad de Agachadizas comunes (Gallinago gallinago) perfectamente camufladas entre los tallos cortados del arroz y un grupito de Andarríos bastardos (Acctitis hipoleucos).

   

Y mientras andaba entretenido contando y fijándome en las patas de los Andarríos, ya que observe que alguno de los cuales portaba anillas de colores, apareció de repente un preciso macho de Aguilucho pálido (Circus cyaneus) aunque a una distancia a la cual mi cámara no permite realizar buenas tomas.
 

Decidido a volver a encontrar el Aguilucho para hacerle alguna foto mejor, he decido abandonar mi idea de seguir la costa en busca de los Colimbos y me he adentrado por los arrozales entre Pinedo y los caminos que parten del camí del Tremolar hasta Castellar-l’Oliveral.
No he tenido suerte con el Aguilucho pálido aunque he podido disfrutar con otras aves comunes en esta época como Gaviotas reidora y sombría, Garcetas comunes y Garcillas bueyeras. También elegante Garceta grande (Egretta alba) buscaba alimento en los arrozales fangueados.

 
 

Entre los paseriformes, numerosímas Lavanderas blancas y una bonita Lavandera cascadeña, Bisbitas pratenses (comunes) y alpinos, varios ejemplares de Martín pescador por los arrozales (he "levantado" 5) y un bando mixto de Gorriones molineros y comunes junto con algún Pinzón vulgar.


Algún Avión roquero, Buitrones y Mosquiteros ampliarían la lista a la que añadiría las Urracas, Tórtolas turcas, las Garzas reales los bandos de Estorninos y un huidizo Cernícalo vulgar.

En resumen una entretenida mañana para un día Navidad!!










8 de octubre de 2013

Día de la Aves 2013

IMG_4977

Llegó el primer fin de semana de octubre y con él las celebraciones del Día Mundial de las Aves 2013 en el que las protagonistas son las aves y sus problemas de conservación.Como cada año me implico en este evento organizando actividades en el Albergue ACTIO (podéis ver aquí el resultado de las actividades de este año) en las que siempre cuento con la inestimable ayuda del grupo de GOTUR con sus incombustibles Pedro, Saúl, Julian, Françoise y este año también Miguel. Con ellos los participantes aprenden y disfrutan de un contacto más cercano con las aves. Este año no fue excesivamente bueno aunque capturamos 12 aves de 6 especies diferentes: Gorrión común, Mirlo, Carbonero común, Mito, Currca cabecinegra y Papamoscas cerrojillo (ver aquí las fotos de la actividad de anillamiento).

Pero este año, además comunique a SEO/BirdLife, que en España coordina todas las acciones, que organizaría con ACTIO Birding y la colaboración del Ayuntamiento de Cullera un itinerario ornitológico en L’Estany Gran de Cullera y los arrozales de la Marjal sur de Cullera.
Así el domingo 6 de octubre, con 14 participantes (10 adultos y 4 niños), llevamos a cabo esta actividad en la que todos, niños y mayores, disfrutaron observando aves y aprendieron a identificar las más comunes con ayuda de explicaciones y guías de campo.


A las 9,30 de la mañana, tras las oportunas presentaciones y explicaciones del motivo de esta actividad, se inició el recorrido en la playa de la desembocadura de l'Estany. A pesar de la presencia de pescadores, ya pudimos ver 3 especies de gaviotas (Audoin, reidora y patiamarilla) de diferentes edades. Curiosamente pudimos observar que a uno de los adultos de Gaviota de Audouin le faltaba uno de sus "pies" y recorde un ejemplar observado este verano en la playa de Xeraco. No se si se trataría del mismo ejemplar.

Junto a ellas un numeroso bando de Chorlitejos patinegros hicieron las delicias de los más pequeños con sus rápidos movimientos sobre la arena acompañados de una solitaria Lavandera blanca.

Surcaban el cielo algunos Charranes patinegros que luego vimos sobre las barcas en el Estany. Llamaba la atención, por lo insistente y continuo del reclamo, el comportamiento de algunos jóvenes, quizá recientemente independizados, todavía solicitando alimento a los padres.El recorrido ornitológico a pie por la senda de l'Estany deparó muchas otras observaciones (ver lista al final) pero destacamos el intenso paso de Golondrina común (y algunos Aviones comunes) durante toda la mañana así como un grupito de Andarríos chico que sobrevoló la lámina de agua y una solitaria Garza imperial que sobrevoló la laguna. Fue la única que vimos en toda la mañana lo que parece indicar que debe ser una rezagado de la migración aunque no sé si tiene algo que ver en ello el hecho de que una de sus patas colgaba de manera extraña durante el vuelo.
Esperaba algún Cormorán grande, tan abundantes en invierno en la zona, pero estos no habían llegado todavía a pesar de que se han visto en algunas otras zonas próximas de la Albufera y yo mismo los ví en Madrid hace una semana.
Después el recorrido continuó con los vehículos por la Marjal Sur donde tuvimos la oportunidad de ver otras garzas: Garza real, Garceta común y Garcilla bueyera, estas últimas con su típico comportamiento de seguir a los tractores (en este caso cosechadoras) para aprovecharse y atrapar de los animalillos que estos espantan a su paso.La sorpresa nos la dio un fugaz Martín pescador, centella azulada, que pasó por delante de prismáticos y telescopios adornándose con un "ida y vuelta" para deleite de algunos. 
Nos fallaron esta vez los elegantes Martinetes que si vemos otras veces en los cañaverales que orillan los canales. Pero a cambio disfrutamos de la presencia de numerosas rapaces, algunas probablemente en migración, de distintas especies: hasta 8 ejemplares de Aguililla calzada (fases clara y oscura) y al menos 4 Aguiluchos laguneros además de 2 Cernícalos vulgares.
Sobre las 13,15 despedimos al grupo satisfechos de ver las caras de alegría y los comentarios de los participantes. Antes habíamos tenido la visita de la TV local que realizo este vídeo que dejo por si alguien tiene curiosidad.
Gracias a Guillermo Gutierrez Moret por las fotos!!
IMG_4988 IMG_5034 IMG_5091 IMG_5103 IMG_5147 IMG_5154 IMG_5174 IMG_5186 IMG_5187 IMG_5194 IMG_5199 IMG_5216 IMG_5225 IMG_5233 IMG_5236 IMG_5243 IMG_5245 IMG_5249 IMG_5261 IMG_5268E


LISTA DE ESPECIES OBSERVADAS:

Gaviota patiamarilla
Gaviota reidora
Gaviota de Audouin
Charrán patinegro
Chorlitejo patinegro
Andarríos chico
Golondrína común
Avión común
Gorrión común
Focha común
Ánade azulón
Gallineta
Garza real
Garza imperial
Garceta común
Garcilla bueyera
Estornino negro
Lavandera blanca
Martín pescador
Aguilucho lagunero
Aguililla calzada
Cernícalo vulgar
Cetia ruiseñor


Mirlo común

6 de marzo de 2013

Febrero, ... buen mes de observaciones! (III) Cigüeñas negras en la Albufera.


Y cierro la serie de observaciones del mes de febrero con el resumen de lo que dio de si el Curso de identificación de aves marinas organizado por la Sociedad Valenciana de Ornitología en el Faro de Cullera el sábado 23. Pero antes de reflejar los datos de observación recogidos quiero dar también desde aquí la enhorabuena  a Luis Aleixos por el mismo.


La jornada la comenzó pronto, pero debido a las inclemencias meteorológicas hubo que recortarla.
Aún así disfrutamos de la observación de un buen número de ejemplares de Alcatraz atlántico en varias fases de plumaje, aunque fundamentalmente adultos.
Los más madrugadores vieron también un Págalo y un Alca de forma fugaz.
El resto de la mañana fue un pase continuo de 5 especies de gaviota. Bandos de reidora y de Audouin, ejemplares de patiamarilla y sombría y un solitario ejemplar de cabecinegra incrustado en un bando de las  primeras.
Completaron la lista, antes de tener que abandonar debido al fuerte viento y el oleaje, cormorán grandecharrán patinegro ... y un bonito bando de 19 negrones comunes en vuelo directo hacia el norte.

Acabada la sesión práctica del curso, y repuestas las fuerzas, me dirigí con mi amiga Ana y Mario a la Bassa de San Llorençs a probar suerte. No es que fuese para dar saltos de alegría pero:
Ánade real (200 ejemplares)
Martín pescador
Gallineta
Cetia ruiseñor
Macho joven de Aguilucho lagunero (1) primero posado en el carrizo y luego en vuelo
Busardo ratonero
Zampullín común (2)
Cormorán grande (1)

Ya en solitario decidí regresar a Valencia  por un camino alternativo a la carretera del Saler, aprovechando para ir ampliando la lista de aves observadas que van incorporándose a mi "Big Year of Spain".
Y fue una estupenda decisión puesto que tuve la fortuna de encontrarme con un grupo de 4 cigüeñas negras en los arrozales ahora secos de El Malvinar próximos a la Muntanyeta dels Sants (Sueca).
Por la excepcionalidad  de la especie en el Parque Natural de la Albufera  y el número de ejemplares, la cita fue recogida en la web www.birdingalbufera.com.                                                                                                                                                                                                                        
Según datos obtenidos de esa misma fuente, se calcula que son 6 los ejemplares que este invierno han decidido pasar el invierno en la Albufera.
   
 

Otra observación destacada se produjo ya cerca de El Palmar donde un grupo de unos 200 moritos evolucionaban a la altura del Tancat de Zacarés junto a otras muchas aves de distintas especies.
Junto a estas 2 especies, el resto de las habituales: garza real, garcilla bueyera, garceta común y grande, cormorán grande, aguilucho lagunero, Avefrías (2), bandos de estorninos, pinzón vulgar, gorrión común  y mixtos de bisbita pratense/lavandera blanca.

Ya en la carretera del El Saler dos de los invertante típicos por estos lares: Aguililla calzada y bando de aviones roqueros (20) antes de llegar a casa.

 Y terminan los registros del mes de febrero con las observaciones del día 24 en  Higueruelas- Los Serranos.  Casi cerrando el mes, una salida familiar sin pretensiones ornitológicas deparo el avistamiento de un precioso macho de Aguilucho pálido junto a otros más esperables en la zona como Busardo ratonero,Curruca capirotada o un Cuervo  a la altura de Villar del Arzobispo.