Mostrando entradas con la etiqueta sylvia conspicillata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sylvia conspicillata. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2017

Marzo en Navarra

Como siempre las zonas esteparias del sur de Navarra son el sitio ideal para observar determinadas especies que me hacen especial ilusión.
Junto con Jesús Mari Lekuona pudimos ver 57 terreras marismeñas, una especie que es bastante escasa en nuestra comunidad.

Cuuruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Cuuruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Cuuruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Cuuruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Cuuruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Cuuruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Terrera marismeña (Calandrella rufescens)

Terrera marismeña (Calandrella rufescens)

Terrera marismeña (Calandrella rufescens)

Ganga ibérica (Pteclores alchata)

Azor común (Accipiter gentilis)

Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus)

Águila real (Aquila chrysaetos)

lunes, 12 de mayo de 2014

Mas de Pitillas

Además de los abejarucos en el perimetro de la laguna de Pitillas tenemos otras muchas especies interesantes. La curruca tomillera es cada vez mas abundante. He localizado 3 parejas.

Curruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Curruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Curruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Curruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Curruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Curruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Curruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Perdiz roja (Alectoris rufa)

Gorrión común (Passer domesticus)

Gorrión chillón (Petronia petronia)


domingo, 3 de junio de 2012

Curruca mirlona y el resto

Una de las especies mas difíciles de observar dentro de la familia de las currucas, que ya de por si lo son, es la curruca mirlona (sylvia hortensis). Es algo mas grande que las otras con un canto muy característico fácilmente identificable, por lo que con un poco de paciencia es posible observarla. Intentando ver esta especie en tierras medias de Navarra, en monte bajo con arbustos, es posible observar en la misma zona la curruca  cabecinegra, la carrasqueña y la rabilarga. En la zona de la balsa de zolina es posible observar la curruca zarcera, la mosquitera (muy poco visible) y la muy abundante capirotada. Por último nos falta una un poco mas esteparia que es la tomillera; ésta la podemos observar desde la balsa de pitillas  (escasa) a las Bardenas Reales de Navarra (relativamente abundante)

Curruca mirlona occidental (Sylvia hortensis)

Curruca mirlona occidental (Sylvia hortensis)

Curruca mirlona occidental (Sylvia hortensis)

Curruca mirlona occidental (Sylvia hortensis)

Curruca mirlona occidental (Sylvia hortensis)

Curruca mirlona occidental (Sylvia hortensis)

Curruca rabilarga (Sylvia undata)

Curruca rabilarga (Sylvia undata)

Curruca rabilarga (Sylvia undata)

Curruca rabilarga (Sylvia undata)

Curruca rabilarga (Sylvia undata)

Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans)

Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans)

Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans)

Curruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Curruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Curruca tomillera (Sylvia conspicillata)

Curruca mosquitera (Sylvia borin)

Curruca mosquitera (Sylvia borin)

Curruca mosquitera (Sylvia borin)

Curruca mosquitera (Sylvia borin)

Curruca mosquitera (Sylvia borin)

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) Macho

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) Hembra

Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) Macho

Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) Hembra

Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) Macho

Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) Hembra

Curruca zarcera (Sylvia communis) Mach

Curruca zarcera (Sylvia communis) ¿Hembra?

Curruca zarcera (Sylvia communis)

Curruca zarcera (Sylvia communis)