Mostrando entradas con la etiqueta hydrobates pelagicus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hydrobates pelagicus. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2017

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Ayer sábado me tocó un gran madrugón, partía a las 5 de la mañana con mi amigo Jesus Mari Lekuona para ir a Ondarroa (Bizkaia); allí habíamos quedado con Juankar Andrés para salir con su amigo Jose que tiene una zodiak de casco semirígido.
Agradecer al patrón (Jose) su gran disponibilidad a todas nuestras demandas así como su amabilidad y grata compañía. Y como no también dar las gracias a nuestro amigo común Juankar por organizar tan magnifica salida.
Al poco de salir (1,5 millas) vimos 5 paiños que picoteaban una piel de algún pez. Los tuvimos muy cerca pero no teníamos luz ya que a primera hora había nieblina y fue una lástima. Seguimos mar a dentro y lo mas destacable fue la escasez de avistamientos, solo unos cuantos alcatraces, 2 pardelas baleares y unos cuantos paiños que pasaban de largo.
Una cosa a destacar es la oportunidad de ver una tintorera a escasos metros debajo de la lancha.
Otra cosa curiosa es ver en una zona unos 20 peces pequeños y plateados como agonizaban en la superficie del agua. No sabemos la causa, pero parece que pudiera tratarse de algún gran cetaceo estuviera por la zona comiendo. Recogimos unos cuantos de estos peces y los utilizamos mas adelante para desmenuzarlos y tirarlos al agua. Inmediatamente aparecieron 11 paiños que nos deleitaron a escasos metros, y esta vez con mucha mas luz (demasida). Una de las ventajas de la zodiac es que estás a ras del agua. y que es muy manejable.


Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

Paiño europeo o común (Hydrobates pelagicus)

sábado, 9 de enero de 2016

Uff... ¡QUE DIA!

El día 7 de enero salimos una expediccón (Xabier Remirez y su padre Jesús, Miguel Grande, David Calleja y yo) al cantábrico. Empezamos por Hondarribia donde pudimos observar un falaropo picogrueso en la ría. Además de algún gavión, reidoras, cabecinegras, patiamarilla, sombrías y argenteas (que son relativamente habituales en la zona) descubrimos una gaviota cana de 1º invierno.
Mas tarde fuimos a la desembocadura del Adour, donde pegaba un fuerte viento del oeste y el espectáculo fue impresionante.
. 1 gaviota delaware de 2º invierno
. 3 o 4 gaviotas canas de primer invierno
. unas 7 gaviotas tridáctilas entre adultas y de 1º invierno
. unos 8 gaviones atlánticos de todas las edades
. 2 gaviotas enanas
. 1 alcatraz atlántico
. ! págalo grande que nos aterrizó en la playa
. 1 gaviota argentea

Luego nos pasamos por el puerto de Capbreton donde vimos:
. 4 págalos grandes comiendo un arao orillado
. 1 págalo pomarino
. 1 paiño común
. unas 50 gaviotas enanas
. unas 20 gaviotas tridáctilas
. unos 10 falaropos picogruesos
. 1 charrán patinegro

La guinda fué una corta visita al lago de Hossegor que se encuentra muy cerca de Capbretón. Había en la playa muy pocas gaviotas, pero una tenía anilla verde, por lo que me acerqué para poderla fotografiar y comprobar que se trataba de una gaviota cáspica (Larus cachinnans) anillada en Alemania.

Además hay otras historias interesantes.
1. En Hondarribia localizamos un vuelvepiedras con anilla metálica. Lo llevamos siguiendo desde noviembre del 2008 donde pudimos leer toda la anilla "NA0 27894" (anillado en Alemania) al igual que hoy y otros años.
2. Uno de los págalos grandes está anillado con anilla metálica: "MA27477". A la espera de respuesta

No pongo fotos de las especies mas comunes debido a la ingente cantidad de fotos.

P.D. Nos pusimos de agua hasta los.......................


Págalo grande (Stercorarius skua)

Págalo grande (Stercorarius skua)

Págalo grande (Stercorarius skua)

Págalo grande (Stercorarius skua)

Págalo grande (Stercorarius skua)

Págalo grande (Stercorarius skua)

Págalo grande (Stercorarius skua)

Págalo grande (Stercorarius skua)

Págalo grande (Stercorarius skua)

Págalo grande (Stercorarius skua). Anilla "MA27477"

Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius)

Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius)

Gaviota cana (Larus canus) 1ºW, 2ºCY

Gaviota cana (Larus canus) 1ºW, 2ºCY

Vuelvepiedras anillado "NA027894" de Alemania. Vuelve desde hace 8 años al mismo espigón de Hondarribia (IMPRESIONANTE)

Gaviota de Delaware (Larus delawarensis) 2ºW, 3ºcy

Gaviota de Delaware (Larus delawarensis) 2ºW, 3ºcy

Gaviota de Delaware (Larus delawarensis) 2ºW, 3ºcy


Gaviota cana (Larus canus) 1ºW, 2ºCY

Gaviota cana (Larus canus) 1ºW, 2ºCY

Gaviota cana (Larus canus) 1ºW, 2ºCY

Gaviota cana (Larus canus) 1ºW, 2ºCY

Paíño europeo (Hydrobates pelagicus)

Charrán patinegro (Sterna sandivicensis)

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) 1º W, 2ºcy

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) 1º W, 2ºcy

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) 1º W, 2ºcy

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) Adulto

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) Adulto

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) Adulto

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) 1º W, 2ºcy

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) 1º W, 2ºcy

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) 1º W, 2ºcy

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) 1º W, 2ºcy

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) 1º W, 2ºcy

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) 1º W, 2ºcy

Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus) adulto invierno

Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus) adulto invierno



Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus) adulto invierno

Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus) 1ºW. 2ºCY


Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus) adulto invierno

Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus) adulto invierno

Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus) Probable 2ºW, 3ºcy

Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus) Probable 2ºW, 3ºcy

Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus) 1ºW. 2ºCY

Gaviota cáspica (Larus cachinnans) 3ºW, 4ºCY (Anilla XMDD) de Alemania

Gaviota cáspica (Larus cachinnans) 3ºW, 4ºCY (Anilla XMDD) de Alemania

Gaviota cáspica (Larus cachinnans) 3ºW, 4ºCY (Anilla XMDD) de Alemania

Gaviota cáspica (Larus cachinnans) 3ºW, 4ºCY (Anilla XMDD) de Alemania


Gaviota cáspica (Larus cachinnans) 3ºW, 4ºCY (Anilla XMDD) de Alemania

Gaviota argentea (Larus argentatus) 2ºW, 3ºcy

Gavión atlántico (Larus marinus) 1ºW, 2ºcy
Gavión atlántico (Larus marinus) Adulto invierno