Mostrando entradas con la etiqueta gaviota patiamarilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gaviota patiamarilla. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de diciembre de 2014

"OTRA CÁSPICA"

Ayer en compañía de Gorka Ocio y Juankar Andrés estuvimos toda la mañana en el puerto de Ondarroa. La gaviota Argentea americana (Larus smithsonianus) la vimos bastante pronto en la rampa de siempre. Luego buscamos la cáspica que localizamos hace 14 días pero no hubo suerte hasta que al final cuando yo me iba para el coche miré con los prismáticos un revuelo de gaviotas y me pareció ver la cáspica. Le tiré 4 fotos contadas y se lo comenté a Juankar. Miramos un rato y no localizamos nada parecido. Cuando llegué a casa miré las fotos y PREMIO, una cáspica que en principio parecía la de hace 2 semanas, pero comparándolas poniendo las 2 fotos juntas en un programa de edición pude observar varios caracteres que eran diferentes:

. Los "codos" tienen manchas blancas amplias que en ninguna de las fotos de la anterior (de decenas de fotos en diferentes posturas) aparecen
. El pico es diferente, tiene la punta blanca que carecia el ejemplar anterior.
. La cola, aunque muy parecida no es igual
. Las lágrimas de las ventanas alares están muy marcadas en el ejemplar de ayer y no en el otro.

Hoy Juankar Andrés la ha vuelto a localizar donde se suele poner la americana así que esperamos su excelentes fotos para comparar.

Además de estas gaviotas "raras" vimos varias argenteas, 2 gaviones atlánticos y sombrias y patiamarillas.

Gaviota cáspica (Larus cachinnans) 1º invierno

Gaviota cáspica (Larus cachinnans) 1º invierno

Gaviota cáspica (Larus cachinnans) 1º invierno

Gaviota cáspica (Larus cachinnans) 1º invierno

Gaviota argentea americana (Larus smithsonianus) 3º invierno

Gaviota argentea americana (Larus smithsonianus) 3º invierno

Gaviota argentea americana (Larus smithsonianus) 3º invierno

Gaviota argentea americana (Larus smithsonianus) 3º invierno

Gaviota argentea americana (Larus smithsonianus) 3º invierno

Gaviota argentea americana (Larus smithsonianus) 3º invierno

Gaviota argentea americana (Larus smithsonianus) 3º invierno

Gavión atlántico (Larus marinus) 1º invierno

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) 1º invierno 

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) adulto invierno

miércoles, 18 de julio de 2012

Gaviotas, charranes y pagazas

Además de las canasteras el delta del Ebro es un lugar idoneo para fotografiar gaviotas, charranes, pagazas y fumareles.
La variedad de gaviotas es impresionante y tenemos especies que son difíciles de observar por el cantábrico como la gaviota picofina y la de Audouin.

Gaviota de Audouin (Larus audouinii) Adulto

Gaviota de Audouin (Larus audouinii) Adulto

Gaviota de Audouin (Larus audouinii) Adulto

Gaviota de Audouin (Larus audouinii) adulto

Gaviota de Audouin (Larus audouinii) Adulto
Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis) Adulto

Gaviota sombria (Larus fuscus) Adulto

Gaviota de Audouin (Larus audouinii)

Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) Adulto verano

Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) 1º verano, 2º cy

Gaviota de Audouin (Larus audouinii) Adulto

Gaviota sombria (Larus fuscus) Adulto

Gaviota picofina (Larus genei) Adulto. La he observado y fotografiado varios años.

Gaviota picofina (Larus genei) Adulto

Gaviota reidora (Croicocephalus ridibundus) Juvenil

Gaviota reidora (Croicocephalus ridibundus) Juvenil

Charrán patinegro (Sterna sandvicensis)

Charrán patinegro (Sterna sandvicensis)

Charrán patinegro (Sterna sandvicensis)

Charrán patinegro (Sterna sandvicensis)

Charrán patinegro (Sterna sandvicensis)

Charrán patinegro (Sterna sandvicensis) juvenil

Charrán patinegro (Sterna sandvicensis) Juvenil

Pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica)

Fumarel cariblenco (Chidonias hybrida)

Pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica)

Fumarel cariblenco (Chidonias hybrida)

Fumarel cariblenco (Chidonias hybrida)
Gaviota de Audouin (Larus audouinii) 2º verano, 3cy

Charrán común (Sterna hirundo)

domingo, 1 de abril de 2012

Gaviotas en Benalmádena

Por motivos familiares he estado 5 días en Benalmádena (Málaga), he visitado el parque de la paloma (a unos 100m de la costa) donde las gaviotas acuden a bañarse.
He visto una gaviota de Audoin (primera vez que la veo en este parque), numerosas gaviotas sombrías y patiamarillas, la mayor parte eran subadultos (no tienen prisa por llegar a sus lugares de cría). También vi una gaviota reidora con anillada metálica. He logrado leer toda la anilla y es de HELGOLAN (ALEMANIA). La ventaja de este parque es que las gaviotas están acostumbradas a la gente y las puedes tener a menos de 10m. En una primera entrada pongo solo gaviotas en vuelo, donde podemos ver los patrones alares de las diferentes edades.

Gaviota de audouin (Larus audouinii) 3º primavera 4º cy

Gaviota sombría (Larus fuscus) 2º primavera 3ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) 2º primavera 3ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) 1º primavera 2º cy

Gaviota sombría (Larus fuscus) 1º primavera 2ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) 3º primavera 4ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) 3º primavera 4ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) Adulto
 (Curiosa P10 con espejo blanco hasta la punta)

Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) 1º primavera, 2ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) Adulto

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) 3º primavera 4ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) 2º primavera 3ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) 2º primavera 3ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) 2º primavera 3ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) 2º primavera 3ºcy

Gaviota reidora (Croicocephalus ridibundus) 1º primavera 2ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) Adulto

Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) Adulto

Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) Adulto

Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) Adulto

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) 3º primavera 4ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) 3º primavera 4ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) Adulto

Gaviota sombría (Larus fuscus) 3º primavera 4ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) probable 3º primavera 4ºcy

Gaviota sombría (Larus fuscus) 1º primavera 2ºcy

Gaviota sombría (Larus fuscus) 3º primavera 4ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) 3º primavera 4ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) 1º primavera 2ºcy

Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) 1º primavera 2ºcy
En primavera algunas patiamarillas se pueden confundir en un primer momento con cáspicas

Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) no le he visto el dorso, pero creo que es un 3º primavera 4ºcy

Gaviota sombria (Larus fuscus) 2º primavera 3ºcy 

Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) 2º primavera 3ºcy