Mostrando entradas con la etiqueta ciconia ciconia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciconia ciconia. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2013

Además de los Milanos....

Fotografiando los milanos negros hay otras especies que entran a comer los mismos desperdicios.
Entre ellos una pareja de cuervos que no he podido fotografiar, 3 cornejas negras, una veintena de grajillas, 6 o 7 urracas y bastantes estorninos negros de todas las edades así como gorriones comunes. También es curioso la presencia de una docena de cigüeñas blancas.
Corneja negra (Corvus corone)

Corneja negra (Corvus corone)

Corneja negra (Corvus corone)

Grajilla (Corvus monedula)

Grajilla (Corvus monedula)

Grajilla (Corvus monedula)

Grajilla (Corvus monedula)

Grajilla (Corvus monedula)

Urraca (Pica pica)

Urraca (Pica pica)

Urraca (Pica pica)


Urraca (Pica pica)

Estornino negro (Sturnus unicolor)

Estornino negro (Sturnus unicolor)

Estornino negro (Sturnus unicolor)


Estornino negro (Sturnus unicolor)

Estornino negro (Sturnus unicolor)

Estornino negro (Sturnus unicolor)

Estornino negro (Sturnus unicolor)

Estornino negro (Sturnus unicolor)

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

viernes, 29 de junio de 2012

Además de las rapaces

Como prometí en la anterior entrada subo las especies que junto con los milanos se alimentaban en una granja de ganado vacuno.

Grajilla común (Corvus monedula)

Grajilla común (Corvus monedula)

Grajilla común (Corvus monedula)

Grajilla común (Corvus monedula)

Estornino negro (Sturnus unicolor)

Estornino negro (Sturnus unicolor) juvenil

Estornino negro (Sturnus unicolor) juvenil

Estornino negro (Sturnus unicolor)

Estornino negro (Sturnus unicolor) juvenil

Estornino negro (Sturnus unicolor)

Estornino negro (Sturnus unicolor)

Urraca (Pica pica)

Urraca (Pica pica)

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

domingo, 11 de septiembre de 2011

Impresiones objetivo canon 800mm

Me han dejado para probar un canon 800mm f5,6.
He ido a salburua y las primeras impresiones de este objetivo son magnificas.
Las fotos están realizadas sin trípode, apoyado en un saco de arroz.
Enfoca con una precisión excelente y con muchísima rapidez.
Una de las cosas que mas me han llamado la atención es lo silencioso que es el IS (estabilizador de imagen), tenía que pegar la oreja a la cámara para detectar si funcionaba. Y lo mas impresionante son los 4 puntos que tiene el IS. Lo que me permitia tirar todas las fotos a iso 200 y congelaba las gotas de agua (como se observa en alguna de las fotos).
En cuanto a la nitidez es impresionante, estando a la altura del 300mm f2,8.
Las fotos de las espátulas están realizadas una con el 800mm y la otra con el 300mm. Recortando exactamente la misma proporción, por lo que nos da una idea de la aproximación de las aves con este objetivo.
Lo peor es el peso, que aunque es de magnesio pesa excesivamente para tirar a pulso.

Zampullin chico (Tachybaptus ruficollis)

Espátula común (Platalea leucorodia) Realizada con el  300mm

Espátula común (Platalea leucorodia) realizada con el 800mm

Combatiente (Philomachus pugnax)

Combatiente (Philomachus pugnax)

Somormujo lavanco (podiceps cristatus)

Somormujo lavanco (podiceps cristatus)

Zampullin chico (Tachybaptus ruficollis)

Focha común (Fulica atra)

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

Ciervo & moscas

Zampullin chico (Tachybaptus ruficollis)

Zampullin chico (Tachybaptus ruficollis)

Gallineta común (Gallinula chloropus)

Andarrios grande (Tringa ochropus)
Garza real (Ardea cinerea)

Somormujo lavanco (podiceps cristatus)