Mostrando entradas con la etiqueta Anthus petrosus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anthus petrosus. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

Trio de ases

Ayer en compañía de mis amigos Miguel y Haritz nos fuimos a dar una vuelta por Cantabria. Nuestra primera parada fue en santoña a intentar ver el corregimos semipalmeado que suele dormir enfrente del observatorio de la arenilla, pero a esa distancia la verdad es que no me atrevo a decir si era o no el que vimos.
Luego localizamos un bisbisa costero exactamente en el mismo lugar que el año pasado. Lástima de falta de luz, pero lo vimos un buen rato.
Para rematar la faena nos dirigimos a cabo Quintres para intentar BIMBAR el bisbita gorgirrojo que se esta viendo hace unos días gracias a Angel Ruiz Elizalde que fue quien lo descubrió. Antes de llegar al lugar exacto vimos en una pequeña granja de paso 2 escribanos nivales con los que disfrutamos un montón por lo inesperado.
Ya en el lugar del bisbisa nos costó bastante localizarlo ya que había unos 50 de los comunes y no paraban de desplazarse de un sitio a otro; pero al final Haritz lo localizó y pudimos verlo durante un ratico.

Escribano nival (Plectrophenax nivalis)

Escribano nival (Plectrophenax nivalis)

Escribano nival (Plectrophenax nivalis)

Escribano nival (Plectrophenax nivalis)

Escribano nival (Plectrophenax nivalis)

Escribano nival (Plectrophenax nivalis)

Escribano nival (Plectrophenax nivalis)

Bisbita gorgirrojo (Anthus cervinus)

Bisbita gorgirrojo (Anthus cervinus)

Bisbita gorgirrojo (Anthus cervinus)

Bisbita gorgirrojo (Anthus cervinus)

Bisbita gorgirrojo (Anthus cervinus)

Bisbita gorgirrojo (Anthus cervinus)

Bisbita costero (Anthus petrosus)

Bisbita costero (Anthus petrosus)

Bisbita costero (Anthus petrosus)

Bisbita costero (Anthus petrosus)

Bisbita costero (Anthus petrosus)

Bisbita costero (Anthus petrosus)

Bisbita costero (Anthus petrosus)

Bisbita costero (Anthus petrosus)

Bisbita costero (Anthus petrosus)

Bisbita costero (Anthus petrosus)

Bisbita costero (Anthus petrosus)

Bisbita costero (Anthus petrosus)

domingo, 4 de noviembre de 2012

Ansar chico y bisbitas costeros

Este sábado en compañía de Miguel Grande fuimos a BIMBAR el ansar chico (ansar careto chico) que se localizó en La Riva (Cantabria). Llegamos a las 8,15 y en 5 minutos lo localizamos. Luego fuimos a Alto Campoo donde localizamos un pinzón real. Como el dia daba para mucho nos dirigimos a Santoña donde no nos paró de llover; la visita mereció la pena ya que aunque no han llegado los colimbos localizamos 4 bisbitas costeros Bisbitas ribereños costeros) una especie que es la segunda vez que la veo. Este bisbita  se caracteriza por tener las patas oscuras, por lo que solo lo podemos confundir con el bisbita alpino, y se diferencia de este por tener un pecho mas moteado y difuso sobre una base menos blanca, lo que le confiere un aspecto "mas sucio"; El pico es algo mas largo y las rectrices externas de la cola no son de un blanco puro, si no de un tono crema; las bandas alares son menos marcadas que en el alpino.

Ansar chico (Anser erythropus)

Ansar chico (Anser erythropus)

Pinzón real (Fringilla montifringilla)

Bisbita pratense (Anthus pratensis)

Bisbita pratense (Anthus pratensis)

Bisbita costero  (Anthus petrosus)

Bisbita costero  (Anthus petrosus)

Bisbita costero  (Anthus petrosus)

Bisbita costero  (Anthus petrosus)

Bisbita costero  (Anthus petrosus)

Bisbita costero  (Anthus petrosus)

Bisbita costero  (Anthus petrosus)

Bisbita costero  (Anthus petrosus)

Bisbita costero  (Anthus petrosus)

Bisbita costero  (Anthus petrosus)