Los Llanos del Republicano

Los Llanos del Republicano
Mostrando entradas con la etiqueta Simas y Cuevas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Simas y Cuevas. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

Flores de mayo por la Sima de Villaluenga

A continuación os muestro algunas de las flores y plantas que pude fotografiar por la Sima de Villaluenga el pasado 24 de mayo...

Por el camino de acceso, en los muros de piedra, pude fotografiar los conocidos en la zona como perritos, una flor muy característica del mes de mayo en Villaluenga y en La Manga...

Antirrhinum majus

Antirrhinum majus
En los prados de La Manga se deja ver este bonito cardo

Y ya marchitas las flores de Centaurea pullata

Todavía sin abrir esta flor de Tragopogon porrifolius
Rosa canina

Me encanta esta planta, la estructura de su inflorescencia es impresionante, con razón sus hojas y flores han servido de modelo de capiteles y cenefas a lo largo de la historia. Acanto, Acanthus mollis

Otra foto de la inflorescencia de esta especie, Acanto, Acanthus mollis.

También se pueden ver las flores de la Nueza blanca,  Bryonia dioica

Tirando del objetivo macro Tamron 90 mm este detalle pero no estoy seguro de si es un hinojo o quizás Thapsia villosa

Y aquí los frutos de Thapsia maxima

Ya en las umbrías de la sima, continúan madurando los higos que ahora deben de estar para comérselos.

Y también se dejan ver las campanillas silvestres, Campanula rapunculus

Esta campanilla albergaba un huesped adormilado...

Y los frutos de Orlaya daucoides
Hasta la próxima...

sábado, 31 de mayo de 2014

Paseo por la Sierra de las Viñas

El domingo pasado estuve dando un paseo junto a Pepe Sánchez y mi hijo Raúl por la Sierra de las Viñas, nuestra intención era buscar una senda que nos llevara a la cresta para poder hacer fotos de Villaluenga desde la misma, pasado  el Puerto de las Viñas a la derecha, nos internamos en la primera angarilla que se abre en el muro de piedras y nos adentramos rápidamente en un pequeño torcalito que no conocíamos, seguimos una vereda por toda la falda Sur con la esperanza de que ascendiese en algún momento, pero no, el sendero que seguimos trascurría a media ladera y no ascendía, al final llegamos a unos cortados no aptos para gente con vértigo, no obstante aunque sólo fuera por los paisajes que se pueden disfrutar desde aquí ya mereció la pena el paseo.

Al poco de pasar la angarilla nos internamos en un paisaje netamente kárstico... 


Con formaciones columnares de caliza...

Y bloques con diaclasas...
Y piedras en tengerengue...

Nos va dando la impresión de que nos estamos internando en un laberínto de formaciones calizas

Con genuinos torcalitos también presentes...

En este pequeño tramo la vereda aparece empedrada al estilo de los antiguos caminos de herradura.


Pasamos por zonas que son auténticos miradores del valle de Barrida, La Sierra de los Pinos, Puntal de la Raya y Salamadre al fondo. En primer término los pinos que acompañan al arroyo de la Venta y en mitad de la escena, en un pequeño claro, la Escuela de Barrida.

Otra vista similar a la anterior pero con mayor ángulo.

Entre los torcales abundan sobre todo los matagallos, y dando colorido primaveral las flores de los gordolobos, Verbascum giganteum


Seguimos la vereda entre calizas y encinas...

Y nos topamos con una sima, una de las muchas que debe de haber en esta sierra, nos internamos con cuidado en ella, la cual tendría poco más de diez metros de desarrollo, su final está cegado por derrubio de piedra, en un lateral una estrecha gatera podría tener algo más de continuidad, se aprecian algunas piedras que han debido ser arrojadas por los propios cabreros para que no caigan animales en su interior.

La vereda nos lleva hasta unos cortados por los que no podemos progresar

Estos paredones constituyen la elevación más elevada de la parte occidental de la Sierra de las Viñas con 1041 m de altura, la otra elevación más oriental presenta 1073 m de altura, entre ambas,  flanqueado por estas elevaciones, un pequeño puerto.

Las encinas surgen de cualquier grieta o claro entre tanta roca.


Desde los cortados gozamos de unas buenas vistas del Chaparral, incluso apreciamos la cúpula redondeada del aljibe en la hondonada en la que se enclava.

Abajo vemos la cabreriza y un pequeño huerto protegido de un cercado de piedra.

Arum italicum

Pallenis maritima

De vuelta, llegando ya a la angarilla que sale a la Colada de la Venta

La misma formación de piedra que en la foto anterior pero desde el Puerto de las Viñas

viernes, 29 de marzo de 2013

Geodiversidad en la Sierra de Cádiz


La Consejería de Medio Ambiente ha venido realizando en los últimos años un inventario de los georecursos andaluces, con el fin de dar a conocer aquellos lugares excepcionales por sus valores geológicos. La antiguamente denominada Serranía de Villaluenga y que ahora se llama de Grazalema, tiene múltiples ejemplos de georecursos: simas, fallas, poljes, fuentes, torcales,.... Muchos de ellos ya han salido antes en este blog, lo que es indiscutible es que, a día de hoy, el inventario de georecursos presentes en el término municipal de Villaluenga del Rosario es excepcional:

- La Manga de Villaluenga (georecurso que incluye La Manga propiamente dicha y la Sima de Villaluenga, creo que esta sima, por su importancia y fácil acceso a los visitantes  tendría que haber sido catalogada como un georecurso independiente, de forma similar a como se ha hecho con el polje de los Llanos del Republicano y la sima del mismo nombre).
La Manga, después de la nevada del 28 de febrero de 2013
Hay muchas entradas en este blog donde aparece La Manga, por citar a algunas:
- La Manga en Septiembre
- Cuevas de La Manga en enero

Y también varias entradas sobre la Sima de Villaluenga:
- VR1, Sima de Villaluenga
- Visita a la Sima de Villaluenga
Sima de Villaluenga. Foto de Diego Mendoza.
- Polje de los Llanos del Republicano
Llanos del Republicano (6/10/2012)

Llanos del Republicano (16/07/2011)
También hay varias entradas en Cuaderno de Campo Payoyo donde aparecen los Llanos del Republicano 

- Sima del Republicano
- Sistema Republicano.Cabito. J. Millán Naranjo, capítulo del Karst de Andalucía de la Junta de Andalucía.

- Karst de la Sierra de Líbar
Se corresponde con la parte Sur de la Sierra de Líbar,
 - Subida al Puntal de la Raya, enlace del Blog de Manuel que discurre en parte por esta zona.
- Torcal de Villaluenga del Rosario
Engloba toda la zona de torcales de Cancha Bermeja, Cancho del Infierno y Peñón Bermejo
Torcal de Cancha Bermeja, 12/01/2013
- En Cuaderno de Campo Payoyo se puede ver algunas fotos de estos bonitos torcales en la entrada dedicada a la exploración de una posible sima (Explorando la Sima Moai).

- Sima de Cacao
Sima de Cacao, 26/05/2012

- Dolinas de la Sierra del Caillo
Dolina cercana a la cima del Navazo Alto, 29/05/2011
Cerca de la cima del Navazo Alto o Bandera se localizan estas dolinas con forma de embudo y con fondo cubierto de derrubios.  Las visité el 29 de mayo de 2011, en primavera es un buen lugar para ver Peonias, Paeonia broteroi, en flor en su fondo.
- Subida al Navazo Alto

- Polje de Navazo Alto
- Karst de la Sierra del Endrinal
Laderas del Reloj, 27/02/2012

La mayor parte de este georecurso se encuentra en el término municipal de Grazalema, en el se localizan las moles calizas de Reloj y Simancón.
- Grazalema-Villaluenga por la Charca Verde.
- Simancón-Reloj-Charca Verde enlace al Blog de Manuel


Por acabar de nombrar los georecursos presentes en los municipios vecinos, continuo aquí con el inventario:

En Ubrique:
- Fuente de Ubrique (se cita a la Fuente de los Nueve Caños pero quizás debería de haberse puesto mejor  el de la Cornicabra por su importancia).
Fuente de los Nueve Caños, Ubrique, 21/07/2011

- Fallas del Saltadero de Ubrique

- Karst del Peñón del Berrueco
Peñón del Berrueco, 21/10/2012
En Grazalema:

- Karst de la Sierra del Endrinal
- Paleokarst de Grazalema
Paleokarst de Grazalema, 12/10/2010
- Polje del Endrinal
Polje del Endrinal, 27/02/2012

- Canchales de la Sierra del Pinar
Faldas de la Sierra del Pinar donde se localizan extensos canchales de derrubios estratificados.  Octubre 2008.

- Fuente de Benamahoma. Tendrían que haberlo llamado mejor como El Nacimiento de Benamahoma.

En Benaocaz:
- Falla del Salto del Cabrero
Salto del Cabrero desde el Puerto del Boyar, 17/08/2008
En Zahara:
- Garganta Verde
Garganta Verde desde el Puerto de Las Palomas,  9/04/2011.

- Peñón de Zahara de la Sierra
Peñón de Zahara de la Sierra, 9/04/2011

En Cortes de la Frontera.
- Polje de los Llanos de Líbar
- Sima del Flaco
- Hoyo de Cortes
- Sima Karst
- Sima del Peñón del Berrueco

En Montejaque:
- Complejo Hundidero-Gato
- Polje del Pozuelo
- Sima de Manuel Pérez
- Sima del Pozuelo I y II

En Benaoján:
- Polje de Benaoján
- Cueva de la Pileta

Otros georecursos cercanos:
- Karst de la Sierra de Líjar en Algodonales
- Cerro del Lagarín en El Gastor
- Peñón de Zaframagón en Olvera
- Salinas de Hortales y Raimundo en Prado del Rey
- Karst de las Motillas, en los montes de propios de Jerez de la Fra.

En fin, toda una serie de formaciones geológicas que bajo el nombre de georecursos, nos recuerdan que  cuando vamos al campo a hacer un sendero, además de estar atentos a los valores históricos y naturales (árboles singulares, fauna, fuentes,...), hay que estar pendientes también de las formaciones geológicas, que como podemos ver en nuestra sierra son muchas y variadas.

Para saber más:
- Zonas de Interés para la geodiversidad y el patrimonio geológico en Andalucía. CMA, Junta de Andalucía.
- El Karst Subbético. CMA, Junta de Andalucía.
- El Karst en Andalucía. IGME.
- Blogs amigos a los que hago referencia en esta entrada (Blog de Manuel, Manuel Cabello y Esperanza Izquierdo, Naturaleza, Sitios y Gentes, Pavos Trotones).