La Consejería de Medio Ambiente ha venido realizando en los últimos años un inventario de los
georecursos andaluces, con el fin de dar a conocer aquellos lugares excepcionales por sus valores geológicos. La antiguamente denominada Serranía de Villaluenga y que ahora se llama de Grazalema, tiene múltiples ejemplos de georecursos: simas, fallas, poljes, fuentes, torcales,.... Muchos de ellos ya han salido antes en este blog, lo que es indiscutible es que, a día de hoy, el inventario de georecursos presentes en el término municipal de Villaluenga del Rosario es excepcional:
-
La Manga de Villaluenga (georecurso que incluye La Manga propiamente dicha y la Sima de Villaluenga, creo que esta sima, por su importancia y fácil acceso a los visitantes tendría que haber sido catalogada como un georecurso independiente, de forma similar a como se ha hecho con el polje de los Llanos del Republicano y la sima del mismo nombre).
 |
La Manga, después de la nevada del 28 de febrero de 2013 |
Hay muchas entradas en este blog donde aparece La Manga, por citar a algunas:
- Polje de los Llanos del Republicano
 |
Llanos del Republicano (6/10/2012) |
 |
Llanos del Republicano (16/07/2011) |
También hay varias entradas en Cuaderno de Campo Payoyo donde aparecen los Llanos del Republicano
- Sima del Republicano
- Karst de la Sierra de Líbar
Se corresponde con la parte Sur de la Sierra de Líbar,
-
Subida al Puntal de la Raya, enlace del Blog de Manuel que discurre en parte por esta zona.
-
Torcal de Villaluenga del Rosario
Engloba toda la zona de torcales de Cancha Bermeja, Cancho del Infierno y Peñón Bermejo
 |
Torcal de Cancha Bermeja, 12/01/2013 |
- En Cuaderno de Campo Payoyo se puede ver algunas fotos de estos bonitos torcales en la entrada dedicada a la exploración de una posible sima (
Explorando la Sima Moai).
-
Sima de Cacao
 |
Sima de Cacao, 26/05/2012 |
- Dolinas de la Sierra del Caillo
 |
Dolina cercana a la cima del Navazo Alto, 29/05/2011 |
Cerca de la cima del Navazo Alto o Bandera se localizan estas dolinas con forma de embudo y con fondo cubierto de derrubios. Las visité el 29 de mayo de 2011, en primavera es un buen lugar para ver Peonias,
Paeonia broteroi, en flor en su fondo.
-
Subida al Navazo Alto
- Polje de Navazo Alto
- Karst de la Sierra del Endrinal
 |
Laderas del Reloj, 27/02/2012 |
La mayor parte de este georecurso se encuentra en el término municipal de Grazalema, en el se localizan las moles calizas de Reloj y Simancón.
-
Grazalema-Villaluenga por la Charca Verde.
-
Simancón-Reloj-Charca Verde enlace al Blog de Manuel
Por acabar de nombrar los georecursos presentes en los municipios vecinos, continuo aquí con el inventario:
En Ubrique:
- Fuente de Ubrique (se cita a la
Fuente de los Nueve Caños pero quizás debería de haberse puesto mejor el de la
Cornicabra por su importancia).
 |
Fuente de los Nueve Caños, Ubrique, 21/07/2011 |
- Fallas del Saltadero de Ubrique
- Karst del Peñón del Berrueco
 |
Peñón del Berrueco, 21/10/2012 |
En
Grazalema:
- Karst de la Sierra del Endrinal
- Paleokarst de Grazalema
 |
Paleokarst de Grazalema, 12/10/2010 |
- Polje del Endrinal
 |
Polje del Endrinal, 27/02/2012 |
- Canchales de la Sierra del Pinar
 |
Faldas de la Sierra del Pinar donde se localizan extensos canchales de derrubios estratificados. Octubre 2008. |
En Benaocaz:
- Falla del Salto del Cabrero
 |
Salto del Cabrero desde el Puerto del Boyar, 17/08/2008 |
En
Zahara:
- Garganta Verde
 |
Garganta Verde desde el Puerto de Las Palomas, 9/04/2011. |
- Peñón de Zahara de la Sierra
 |
Peñón de Zahara de la Sierra, 9/04/2011 |
En Cortes de la Frontera.
- Polje de los Llanos de Líbar
- Sima del Flaco
- Hoyo de Cortes
- Sima Karst
- Sima del Peñón del Berrueco
En Montejaque:
- Complejo Hundidero-Gato
- Polje del Pozuelo
- Sima de Manuel Pérez
- Sima del Pozuelo I y II
En Benaoján:
- Polje de Benaoján
- Cueva de la Pileta
Otros georecursos cercanos:
- Karst de la
Sierra de Líjar en Algodonales
- Cerro del
Lagarín en El Gastor
-
Peñón de Zaframagón en Olvera
-
Salinas de Hortales y Raimundo en Prado del Rey
- Karst de las
Motillas, en los montes de propios de Jerez de la Fra.
En fin, toda una serie de formaciones geológicas que bajo el nombre de georecursos, nos recuerdan que cuando vamos al campo a hacer un sendero, además de estar atentos a los valores históricos y naturales (árboles singulares, fauna, fuentes,...), hay que estar pendientes también de las formaciones geológicas, que como podemos ver en nuestra sierra son muchas y variadas.
Para saber más:
-
Zonas de Interés para la geodiversidad y el patrimonio geológico en Andalucía. CMA, Junta de Andalucía.
-
El Karst Subbético. CMA, Junta de Andalucía.
-
El Karst en Andalucía. IGME.
- Blogs amigos a los que hago referencia en esta entrada (
Blog de Manuel,
Manuel Cabello y Esperanza Izquierdo,
Naturaleza, Sitios y Gentes,
Pavos Trotones).