Mostrando entradas con la etiqueta Happy Valley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Happy Valley. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de diciembre de 2014

Los episodios de 2014 (II)

El repaso continúa. Aquí hay de todo, británicas, americanas, australianas, comedias, dramas, HBO y ABC. ¿Qué bonito reino el de la televisión, verdad?

‘In Summation’ de The Fall
Un interrogatorio de diecinueve minutos, pulsiones que amenazan con descubrirse y unas miradas a cámara que parecían incluirme en la conversación. O quizá intentaban decirme que, al igual que Paul Spector, hay un monstruo en mí.

‘Beach House’ de Girls
La pluma de Lena Duhnam siempre resulta honesta pero no siempre casan a la perfección sus ideas y los viajes de los personajes. En este episodio todo funciona y hay ese baile, un soplo de aire fresco que nos muestra porqué Shosh, Jessa, Marnie y Hannah son amigas.

‘Who goes where’ de True Detective
Puede que la serie de Nic Pizzolato no me entusiasmara a nivel conceptual y que opine que no remataba el enigmático planteamiento con una resolución a la altura (¡qué convencional fue!) pero la dirección de Cary Fukunaga fue un placer. Y sí, este episodio es el del plano-secuencia. ¿Por qué este? Pues porque no esperaba ver una escena así en una serie de televisión.

‘Society of the Blind Eye’ de Gravity Falls
Los habrá más divertidos pero esta sociedad secreta del ojo ciego demuestra que ‘Gravity Falls’ puede ser un producto infantil pero es muy inteligente a la hora de manejar la mitología. Bueno, es que es inteligente en general.

‘Only Mama Knows’ de Anatomía de Grey
Shonda Rhimes es más lista que el hambre. Jamás me creeré que tuviera previsto introducir otra hermana sorpresa a Meredith Grey, en este caso la hija de Richard que Ellis dio en adopción, pero hay que reconocerle que tuvo mucho arte en hacernos creer que sí. Como ella misma dijo, este episodio cerraba una historia de once temporadas.

‘1.3’ de Happy Valley
Los dramas, cuando son cínicos y escépticos, pueden prácticamente colar como comedias. En este episodio, ‘Happy Valley’ demuestra que el drama, por cómico que sea, es drama y la vida de Catherine, uno de los mejores personajes del año, toma todavía más tintes de pesadilla.

‘Guest’ de The Leftovers
La adaptación de Damon Lindelof es tan ambiciosa que es inevitable que muchas veces se quede a medias. Habla de la pérdida, la desolación, el desconcierto y sus personajes son despojos humanos. Por suerte, Nora Durst (y esa revelación llamada Carrie Coon) nos descubrió que ‘The Leftovers’ sí podía aprovechar todo el potencial. Inquietante y a la vez reconfortante, ni que sea por la humanidad que transmite Nora.

‘So Did the Fat Lady’ de Louie
La facilidad con la que Louie C.K. expresa sentimientos y situaciones que yacen en nuestra conciencia y cultura es admirable. Su conversación con una inmensa Sarah Baker, donde diseccionan la obesidad y el atractivo, es una de las más inspiradas del año. Transmite autenticidad, el fuerte de ‘Louie’.

‘Tome-wan’ de Hannibal
Esta ópera del horror sorprende siempre. Su convergencia estética y su perturbadora belleza ponen al espectador al límite cada semana pero, dentro de esta lista, el factor “no pensé que vería nunca esto” ayuda. Y no, no creía que vería a un hombre comerse su propia nariz mientras se ríe, por lo menos en una serie en abierto de los Estados Unidos.

‘Ham’ de Please like me
En realidad ni debe ser el mejor episodio de la temporada, pero sí tiene la escena que mejor recuerdo y que más me impactó. Me refiero al juego de las peores anécdotas sexuales para ver quien se lleva el último bombón de la caja. Es aquí cuando Hannah, una de las compañeras del psiquiátrico donde ingresa la madre, simplemente dice que fue violada. Entré en ‘Please like me’ por el retrato gay del protagonista escrito e interpretado por Josh Thomas y me quedé por el retrato de las enfermedades psiquiátricas y el tratamiento del dolor y los complejos.

‘Work hard or die trying, girl’ de Bob’s Burgers
¿Un musical de ‘Armas de mujer’ y ‘Jungla de cristal’? Compro. Así de fácil.

Sólo hace falta publicar una lista para de repente acordarte de qué te has olvidado. Falta, por ejemplo, un poco de amor hacia 'Jane the virgin', que debió tener el mejor piloto de la temporada en cuanto a declaración de intenciones, ritmo y resultados. Pero ya recibirá amor en la próxima lista, supongo, donde tocará clasificar las mejores series en el año más reñido que he visto nunca.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Un valle poco alegre

Hay algo en la realización de las series británicas que te da a entender que están rodadas con el fin de trascender las fronteras del país o que están orientadas al mercado interno. Bueno, se distinguen por si tienen una fotografía más o menos cuidada, por lo fuertes que sean los acentos de los protagonistas y, sobre todo, por si el costumbrismo tiñe cada escena. Pero esto cada vez tiene menos importancia porque, como tanto los americanos como el resto del mundo sabe que se desarrollan cosas muy interesantes en las islas, siempre hay alguien con un ojo avizor que lo ve todo por si acaso y acaba recomendando.

En primavera sucedió con ‘Happy Valley’, que de repente obsesionó a la crítica americana y tuvo un correcto boca oreja por las redes sociales. Ahora que se acerca el fin de año y que me enfrento a las clásicas listas de lo mejor del año, le he dado una oportunidad para saber si tendría cabida allí o no, y lo que sí puedo adelantar es que entiendo el entusiasmo. Es una serie policíaca muy convincente y un drama familiar muy potente. Y el hecho de que no tuviera previsto exportarse como si fuera ‘Downton Abbey’, la verdad, tiene poca importancia si el resultado es este.

‘Happy Valley’, para aquellos que todavía no la hayáis visto, podríamos decir que es la versión británica de ‘Fargo’, la serie que se les adelantó por pocas semanas y con la que comparte la premisa de “hombre mediocre que la lía muy parda”. Su centro absoluto es Catherine, una buena policía que vive con su hermana drogadicta y su nieto, al que cuida desde que su hija se suicidó, mientras en su pueblo un hombre frustrado propone al mafioso local secuestrar a la hija de su jefe. Podéis imaginar que ambos personajes confluyen pero mejor ni desvelo qué relación tienen Catherine y uno de los delincuentes, algo que la serie no oculta y que podréis averiguar antes de que termine el primer episodio.

La serie, por lo tanto, no juega con la identidad de los criminales sino que crea una situación imposible, de esas que no tienen vuelta atrás, y pica la curiosidad con saber cómo terminará. Pero la ventaja es que, no solamente es inteligente en los retratos de los secuestradores, sino que Catherine es una protagonista maravillosa. Sarah Lancashire aguanta estoicamente las innumerables escenas dramáticas que tiene, las peleas, los moratones y los lagrimones, y en ningún momento ‘Happy Valley’ se convierte en una obra insoportable de tan desgraciada que es la situación de la sargento de policía. Su pátina costumbrista y la inteligencia emocional de ella impiden que sea un drama en mayúsculas, si bien la serie no quiere reírse de todo como, por ejemplo, sí hizo ‘Fargo’.

Este drama policial, de hecho, está muy en la línea de ‘Scott & Bailey’, una obra anterior de Sally Wainwright, la creadora. Allí escribía a dos detectives muy solventes y cuyos conflictos personales se trataban con el mismo tacto (una de ellas con un perfil muy similar, ni que sea porque Lancashire y Lesley Sharp tienen un parecido razonable), pero aquí da un paso adelante. Sube el listón del drama, pone en un primer plano a los delincuentes y acaba por contar algo más. Y, curiosamente, como sucedía en ‘Fargo’, tanto nos descubre la escoria que se esconde ante una situación frustrante o desesperada y como un ser supuestamente inocente se corrompe, como nos habla de la capacidad de las personas por sobreponernos a situaciones adversas y luchar por aquello en lo que creemos.

P.D. Podcast: Cuentas pendientes, avances, mucho debate sexual y ‘The Good Wife’. Aquí tenéis el programa de ‘Yo disparé a J.R.’ con su guía:
- 00’: Introducción.
- 03’: ‘Rick y Morty’ de Dan Harmon.
- 16’: ¿Qué tal avanza ‘Gotham’?
- 26’: Los finales de temporada de ‘Awkward’ y ‘Faking it’.
- 45’: ‘Transparent’, balance de temporada.
- 70’: ‘The Good Wife’, spoilers hasta el 6x10.
- 99’: Sección de preguntas de los oyentes.