Mostrando entradas con la etiqueta frutas rojas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frutas rojas. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2011

Tartaleta de queso y frambuesas


Bueno, aquí estamos de nuevo.
Hoy es San Fernando, fiesta en Sevilla, y mi hermana, mi prima y yo hemos decidido celebrarlo con estas tartaletas


Pues empiezo con los ingredientes:


Para la base:
- Masa quebrada ( esta vez la he usado congelada)

Para la crema de queso:
- Queso fresco batido desnatado
- Azúcar glasé
- Colorantes

- Frambuesas frescas
- Mantequilla para untar el molde

Para el merengue:
- 2 claras de huevo
- El doble de azúcar
- agua (1/3 del azúcar)

Ya que tenemos los ingredientes, vamos paso por paso:

Untamos el molde con mantequilla y cubrimos con una capa de masa quebrada.
Pinchamos la masa para que no salgan pompas en el horno.
La horneamos a 220º durante unos 15 minutos


Para el queso simplemente mezclamos bien el queso con el azúcar. La cantidad de azúcar yo la he puesto por el sabor, he ido probando hasta que me gustara el sabor.
Usamos azúcar glasé para que no se quede la mezcla arenosa.


Cómo habéis podido ver en las primeras imágenes, hemos hacho las tartaletas de varios colores.
Saldrían 6 tartaletas, así que dividimos el queso en 3 partes, para que salgan 2 de cada color, y mezclamos con los colorantes.


El merengue lo hacemos del mismo modo que lo hicimos el la receta de la Tarta de frutos rojos 

Pasamos ya a montar las tartaletas:


Primero la crema de queso:


Después las frambuesas cortadas por la mitad:


Y por último el merengue


Como el merengue italiano se cocina con el almíbar, no hace falta hornearlo. Hemos hecho 2 variantes:

En la primera hemos dorado el merengue:


En la segunda lo dejamos tal cual:


Espero que os haya gustado y que probéis a hacerlas en casa.

lunes, 9 de mayo de 2011

1er intento de tarta de frutos rojos


Os Cuento, que esta tarta tiene historia.
Resulta que para el día de la madre, mis hermanas y yo decidimos darle una sorpresa a nuestra madre presentándonos en casa para desayunar con ella ya que, como era domingo pre-feria, mis padres tendrían invitados en casa para comer que venían de fuera para la feria y ya seriamos demasiados.
Decidí que yo me encargaría del desayuno, que haría un pastel. Pero no tenia muy claro que pastel hacer, quería algo original, que no hubiera hecho ella, ni yo, un millón de veces.
Bueno pues la inspiración llegó, os cuento: En Sevilla hay una pastelería, que es bastante conocida por el aljarafe, se llama Ambrosuis (http://www.ambrosius.es/) Es de un hombre de origen alemán, creo.
Bueno, el caso es que hace unos pasteles artesanales increíbles, yo hasta ahora no os había probado. Pues resulta que se está trasladando....y a donde se traslada? pues nada mas y nada menos que justo enfrente de mi trabajo....Va a ser una tortura.
Bueno pues un día de trabajo flojo, estábamos unas cuantas compañeras con necesidad de dulce y decidimos acercarnos. La verdad es que todo tenía una tinta estupenda; a mi me recordaban a los pasteles de mi abuela. Bueno pues entre mi compi Maricarmen y yo probamos la tarta de grosellas; nada mas probarla se nos puso una sonrisa en la cara, y la verdad es que nos hacia falta.
En cuanto llegue a casa busqué la pagina web de la pastelería y busque la tarta de arándanos, y decidí que ese sería el desayuno para e día de la madre.
Vi en la pagina web que la tarta era una base de masa quebrada, con una capa de crema de almendras, grosellas y todo cubierto de un merengue italiano. Así que me puse a bichear por Internet la receta de la crema de almendras, que era lo único que no había hecho nunca.
Bueno basta de charla, os cuento lo que hice. Espero repetirla y que me quede mejor.

Para la masa quebrada:

Ingredientes:

- 200g de harina 
- 100g de Mantequilla
- 1 Huevo
- 50g de Azúcar
- Una pizca de sal


Mezclamos la mantequilla (que esté a temperatura ambiente) y la harina hasta que queda una mezcla arenosa. Añadir al huevo, el azúcar y la sal

Una vez que todo este bien mezclado, hacer una bola, taparla con un film y dejar reposar en la nevera durante 1 hora.
Una vez que ya ha reposado estiramos la masa con un rodillo. yo os recomiendo estirarlo entre 2 hojas de papel de horno, así no se pegara al rodillo ni pondremos la cocina pringada de harina.
Después cubrimos el molde, que hemos engrasado con un poco de mantequilla previamente, con la masa.
Pinchamos la masa, para que no se formen pompas, y la horneamos a 180º hasta que este dorada.






Para la crema de almendras:

Ingredientes:

- 200g de mantequilla
- 200g de almendras en polvo (yo las compre enteras y las piqué)
- 3 huevos
- 200g de azúcar el polvo
- 30g de harina


Lo primero que hacemos es picar las almendras (sinceramente este paso es absurdo pudiendo comprarlas en polvo directamente). 
Una vez molidas las tostamos en una sartén.
Después lo mezclamos todo y dejamos enfriar


 

Para el merengue Italiano:

Ingredientes:

- 5 claras de huevo
- Azúcar (el doble que las claras)
- Agua ( 1/3 del agua)

El merengue italiano es un merengue que se cuece con el azúcar, que se incorpora en forma de almíbar.
Lo primero que tenemos que hacer es el almíbar: ponemos en un cazo el azúcar y el agua y dejamos a fuego medio hasta que empiece a hervir.


Al mismo tiempo vamos montando las claras, cuando estén medio montadas incorporamos el almíbar, lo vamos incorporando de manera continua en forma de hilo sin dejar de batir las claras. Seguiremos batiendo hasta que las claras vuelvan a estar a temperatura ambiente, ya que al añadir el almíbar las claras de calentaran.


Finalmente llega la hora de unirlo todo. Untamos la crema de almendras sobre la masa quebrada, que sea una capa fina.
Cubriremos esa capa con los frutos rojos (os vuelvo a recomendar que estén descongelados y bien escurridos, podéis secarlos con un papel absorbente)



Por ultimo lo cubrimos todo con el merengue y metemos en el horno a temperatura media para que se dore un poco el merengue.

Y este es el resultado final:



Mis errores: 
Como fui cogiendo las recetas de cada parte por separado, no atiné mucho con las cantidades. Os cuento lo que me pasó y así podréis rectificar:
Con respecto a la masa, me quedé algo corta por lo que la tuve que estirar demasiado y quedó muy fina para mi gusto, así que recomiendo que hagáis el doble ( si os sobra siempre podréis congelarla).
La crema de almendras salió demasiado fuerte, sabía demasiado a mazapán. Aquí no se cual fue el problema, creo que simplemente tendré que buscar otra receta. ( si tenéis alguna.....)

Bueno eso es todo. Espero poder  repetir pronto y que salga mejor.